Agencia de Viajes en Chiapas

Conoce México, sus destinos turisticos, tradiciones
y costumbres, pueblos mágicos, zonas arqueológicas, playas.
¡Viajar por México es Hacer el Viaje de tu Vida!

Visitanos en Facebook Amigos Viajeros

Informacion General, Acámbaro, Guanajuato

Una hermosa villa de Guanajuato, destino llena de historia y cultura.

Da un touch sobre la imagen para ver mas fotos

Una hermosa villa llena de historia

El municipio de Acámbaro, Guanajuato es uno de los 46 municipios con los que cuenta el Estado de Guanajuato, México. La palabra purépecha Akambarhu significa "lugar de magueyes" o "lugar donde crecen los magueyes". Fue fundado por misioneros franciscanos en 1526. Se dedica principalmente a la agricultura y al comercio.

Anteriormente fue un importante centro ferrocarrilero. Es famoso por su producción de pan en distintas variedades. Su nombre mismo es de origen indígena, pues proviene del purépechaakambaque significa maguey y del sufijoro, locativo de esta lengua, por lo que el topónimo de Acámbaro se traduce como "lugar de magueyes".

Actualmente se pueden localizar vestigios de esta época de ocupación en los cerros que circundan la ciudad, en donde s muy común encontrar fragmentos de figurillas, tepalcates e infinidad de pequeños objetos que hacen evidente la vastedad que tuvo este poblado indígena. Por lo que corresponde a la fundación española de la ciudad, ésta se dio (según una cédula firmada por Carlos V) en el año de 1526, bajo el nombre de San Francisco de Acámbaro, siendo su conquistador y fundador don Fernando Cortés, marqués del Valle.

Tomando como base este documento, se puede afirmar que la ciudad de Acámbaro es el primer pueblo español fundado en el área que hoy ocupa el estado de Guanajuato.Cuando llegue a esta ciudad y camine por sus calles, puede observar cómo se mezclan en perfecta armonía su glorioso pasado con el próspero presente.

Asimismo, causa maravilla contemplar el fabuloso convento franciscano de Santa María de Gracia, en cuyo patio central sobresale una fuente bellamente labrada con decoración barroca. La arquería del conjunto está conformada por arcos de medio punto, los cuales están ornamentados con hermosas figuras humanas que representan personajes de la Iglesia católica, y aún podemos observar a los frailes franciscanos caminar por los pasillos del claustro, ya que este conjunto conventual todavía se encuentra a cargo de esa orden religiosa.

En la actualidad, Acámbaro es la cabecera del municipio del mismo nombre, y se ha convertido en un rico productor agropecuario debido a su privilegiada ubicación, pues se encuentra rodeado de una gran red de canales de riego, así como de varias presas y lagos. La población también ha alcanzado notoriedad a nivel nacional a causa del exquisito pan que producen sus habitantes. Este pan es tan sabroso que se le conoce sencillamente como el "pan de Acámbaro", y tiene muchas variedades como son las famosas acambarinas, el pan de huevo y el pan de leche.

Esta ciudad es también un importante centro de comunicación ferroviaria, pues en su estación convergen distintas rutas hacia diversas partes del territorio nacional y en ella se localiza uno de los más completos centros de mantenimiento para carros de ferrocarril que existen en nuestro país. Por el mismo camino a Salvatierra, es indispensable que visitemos el poblado de Chamácuaro, donde nos aguarda una hermosa y refrescante caída de agua en la que podemos darnos un buen chapuzón o bien descansar plácidamente a la sombra de los milenarios sabinos que hacen guardia a ambos lados del tradicional río Lerma. En esta visita al estado de Guanajuato no sólo disfruta del inquietante pasado y de las hermosas construcciones coloniales de Acámbaro, porque como un dique desbordado la ciudad nos conduce también a exóticos parajes donde fuereños y guanajuatenses pueden disfrutar de una naturaleza no contaminada.

Atractivos turísticos

Fuente Taurina. Ubicada a un costado del Templo del Hospital y construida para conmemorar la primera corrida de toros en la Nueva España en el siglo XVI. Presenta diversas escenas de la tauromaquia. Única de su género en el mundo.

Templo y Convento de San Francisco. El Templo fue construido en el siglo XVII, con un estilo barroco elegante y sobrio. El convento se edificó en el siglo XVIII, tiene un hermoso patio encuadrado por 16 pilares que forman una gran arquería.

Templo del Hospital. Construido en el siglo XVI. Su fachada es de estilo plateresco puro, constituye una verdadera joya arquitectónica.

Santuario de Guadalupe. Data del siglo XVIII. En su interior son dignos de contemplarse cuatro frescos del pintor Pedro Cruz. Además, se puede admirar una interesante pintura del siglo XVIII, que representa el árbol genealógico de la Virgen de Guadalupe.

Acueducto. Construido por el fraile franciscano Antonio de Bermul en 1528, con numerosos arcos diferentes entre sí.

Puente de Piedra. Monumental obra de 9 arcos, construido en 1751 sobre el Río Lerma. Su estilo es neoclásico y forma un conjunto armónico con 4 monumentos en sus entradas y esculturas religiosas.

Ermitas. En la Avenida Hidalgo se localizan tres ermitas, de catorce que existieron en el siglo XVIII. Fueron creadas para rezar el viacrusis en Semana Santa.

Fuente Mudejar. Data del siglo XVIII. Estanque colonial ubicado en el interior del Mercado HidalgoPrincipales EcosistemasEl municipio de Acámbaro se localiza en la denominada región fisiográfica de "Eje Neovolcánico" la cual comprende las subprovinicias de "Sierras y Bajíos Michoacanos" la cual abarca la parte oeste, noreste y suroeste del municipio; y la Subprovincia "Mil Cumbres" que comprende la región sureste del municipio.

Fiestas, Danzas y Tradiciones

Coronación de la Virgen del Refugio, 8 de enero. Celebración religiosa, incluyendo peregrinaciones, danzas autóctonas y juegos pirotécnicos.

Semana Santa, fecha variable, tradicionales ceremonias acerca de la pasión de Cristo.

Fiestas de la Santa Cruz, 3 de mayo, una cruz es bajada del cerro del "Toro" hacia la iglesia "Ecce-Homo".

Feria Regional, del 30 de junio al 11 de julio, Feria anual en honor de la Virgen del Refugio, con peleas de gallos, desfiles, danzas autóctonas, juegos pirotécnicos y eventos culturales.

Fundación de la ciudad, 19 de septiembre, fiesta local con diferentes eventos culturales.

Desfile Cívico-militar, 22 de octubre, se conmemora la designacion de don Miguel Hidalgo como Generalísimo de las Américas del movimiento insurgente.

Existen dos tipos de clima en el municipio: semicálido y subhúmedo. Los meses más calurosos corresponden a mayo y a junio, con una temperatura máxima de hasta 35°C, mientras que los más fríos son enero y febrero con una temperatura mínima promedio de 5°C.

Articulos Destacados de Guanajuato

Salamanca

Breve historia de una importante ciudad del Estado

Salamanca es una ciudad fantástica para acercarse a ella y conocer su majestuosidad monumental, disfrutar de su gastronomía y vivir sus noches universitarias. Lejos de haberse quedado estancada en el pasado, es una ciudad llena de vida.

Haz Click para reservar tu viaje!

Tours, Hoteles y Restaurantes, siempre al mejor precio!

Fotografia para restaurantes
Hoteles de México
Buscar

¿Tu Hotel no aparece
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Restaurantes de México
Buscar

¿Tu Restaurante
no aparece en
nuestros listados?
Haz click para agregar

Tours, Viajes y Paquetes
Buscar

¿Los tours de tu
empresa no aparecen
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Planea tu Viaje a Acámbaro, Guanajuato

Los mejores precios en hoteles, restaurantes, tours y actividades