Agencia de Viajes en Chiapas

Conoce México, sus destinos turisticos, tradiciones
y costumbres, pueblos mágicos, zonas arqueológicas, playas.
¡Viajar por México es Hacer el Viaje de tu Vida!

Visitanos en Facebook Amigos Viajeros

Informacion General, Acancéh, Yucatán

En el corazón de un pueblo yucateco, ruinas de una gran ciudad

CATEGORIA: Arqueología

Da un touch sobre la imagen para ver mas fotos

Ruinas de una gran ciudad

Acancéh es uno de los sitios arqueológicos más importantes del norte de Yucatán. Su nombre significa "Gemido de venado"; se compone de las palabras mayas akam "gemido", y de keh "venado".A la existencia de un núcleo de montículos de importancia, situados en el corazón de la población moderna, se debe que el sitio arqueológico de Acancéh sea conocido desde hace mucho tiempo.Entre ellos, destacan por su monumentalidad y los recursos materiales invertidos en su edificación La Pirámide y El Palacio de los Estucos.

Este último es singular, ya que el friso está pintado con diversos colores y está bellamente decorado con motivos antropomorfos modelados en estuco.Un núcleo de montículos situados en el corazón de la población actual son conocidos como el sitio arqueológico de Acancéh, de los cuales destacan por su monumentalidad y materiales empleados en su edificación, La Pirámide y El Palacio de los Estucos. Este último se distingue por el friso pintado con diversos colores y bello decorado con motivos antropomorfos modelados en estuco.Estos edificios están fechados para el período Clásico temprano, entre los siglos V y VI d.C., aunque también se encuentran evidencias de una ocupación más tardía, con piedras labradas características del estilo Puuc.

La antigua ciudad maya de Acanceh cubría una superficie de más de 4 kilómetros cuadrados en la cual ya se han registrado alrededor de 400 construcciones.En Acanceh, al igual que en Mérida-T’Hó, se pone de relieve la importancia de la conservación de los monumentos antiguos para el enriquecimiento de la fisonomía de las modernas poblaciones, además de que su rescate aumenta el interés turístico de la población.Los vestigios arquitectónicos de Acancéh sugieren que albergó una gran población. La escasa información que se tiene del sitio, apenas permite conocer el lapso en que fue habitado, así como algunas posibles relaciones culturales con otras regiones.

Acancéh fue ocupado desde el Preclásico Tardío hasta el Posclásico, aunque el auge corresponde, en apariencia, a los periodos Clásico Temprano y Medio que van del año 300 al 600 después de Cristo. Además de su temprana relación con la región del Petén Guatemalteco, Acancéh destaca por sus posibles vínculos con Teotihuacan, el gran centro urbano del valle de México, sugeridos por la presencia de materiales cerámicos similares a los teotihuacanos, y por las características del Palacio de los Estucos (talud-tablero) en la fachada, y la representación de Quetzalcóatl. Se ha planteado la posibilidad de que Acancéh fuera una especie de colonia o enclave teotihuacano en el norte de Yucatán.

En el costado oriente de la Plaza principal encontramos una iglesia colonial construida en el siglo XVI, en cuyo altar se venera a la Virgen de Guadalupe; Acanceh es uno de los pocos ejemplos que en la península existen del culto guadalupano, tan extendido en cambio en el resto del territorio mexicano.En el centro del Parque, ubicado al poniente de la Plaza, se puede observar la estatua del "Venado", haciendo honor al nombre autóctono de esta Villa. Frente a la plaza principal de este poblado se encuentran los restos de un montículo piramidal de cuatro cuerpos, cuyo estilo arquitectónico es una mezcla de la influencia del Petén guatemalteco, del Clásico temprano (300-900 años d.C.) manifestado en las molduras tipo repisa y en la escalinata central remetida, y de la teotihuacana del Altiplano, con aportaciones como el talud y el tablero.

Durante las exploraciones de 1998 se encontraron cinco hermosos mascarones de estuco que probablemente representan a sus deidades o a importantes gobernantes del sitio. El rescate y consolidación de una estructura al noreste de la Gran Pirámide de Acanceh, el hallazgo de dos entierros prehispánicos con ofrendas cerámicas, la instalación de un sistema de ventilación para conservar monumentales mascarones de estuco en el principal edificio piramidal y la liberación del costado poniente del Palacio de los Estucos marcaron la conclusión del proyecto arqueológico de ese sitio, luego de cuatro años de labores. Entre los logros y hallazgos más importantes reportados en Acanceh durante la última temporada de campo, destaca la liberación, restauración y consolidación de la estructura "I-A", ubicada en el ángulo noreste de la Gran Pirámide de Acanceh.

La estructura, de 20 metros por lado y 10 metros de alto, luce parcialmente saqueada de sus elementos pétreos en el costado poniente; sin embargo, en las partes restantes aún conserva las características arquitectónicas originales, y las escalinatas de los costados sur y norte están casi completas.En la parte más alta del edificio se halló un entierro y más tarde apareció otro, a los pies de la estructura, en el ángulo sureste.Horario del sitio: El lugar puede ser visitado de lunes a domingo de 8:00 a 17:00 horas.

Localización: El sitio arqueológico de Acancéh está ubicado en el pueblo actual del mismo nombre. Se localiza a 25 kilómetros al sureste de la ciudad de Mérida, en el estado de Yucatán. Se llega siguiendo la carretera estatal número 18.

Articulos Destacados de Yucatán

Valladolid

Visita la Iglesia de la Candelaria, y conoce el misterio que envuelve su construcción

La Iglesia de la Candelaria se ubica frente del parque del mismo nombre, en esta iglesia se venera a la Virgen de la Candelaria, con tradicionales festejos el 2 de febrero, el conjunto consta de templo, camarín, vestíbulo, y un portal soportado por arcos morunos y un patio con arquería circundante, posee dos vanos para campanas y dos remates en el techo dándole un aspecto de fortaleza.

Haz Click para reservar tu viaje!

Tours, Hoteles y Restaurantes, siempre al mejor precio!

Fotografia para restaurantes
Hoteles de México
Buscar

¿Tu Hotel no aparece
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Restaurantes de México
Buscar

¿Tu Restaurante
no aparece en
nuestros listados?
Haz click para agregar

Tours, Viajes y Paquetes
Buscar

¿Los tours de tu
empresa no aparecen
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Planea tu Viaje a Acancéh, Yucatán

Los mejores precios en hoteles, restaurantes, tours y actividades