Agencia de Viajes en Chiapas

Conoce México, sus destinos turisticos, tradiciones
y costumbres, pueblos mágicos, zonas arqueológicas, playas.
¡Viajar por México es Hacer el Viaje de tu Vida!

Visitanos en Facebook Amigos Viajeros

Informacion General, Acolman, Estado de México

Ven y descubre un misterioso legado virreinal

CATEGORIA: Pueblos

Da un touch sobre la imagen para ver mas fotos

Pueblo con encanto, tradición e historia

Acolman es uno de esos rincones salpicados de tradición, historia y leyenda. Su encanto se manifiesta en su misterioso legado virreinal y en su viva tradición bañada de colores. Basta con adentrarse en este lejano poblado para conocer bellezas insospechadas en inmensos y solitarios llanos.

Por otra parte, Acolman es una comunidad famosa por la elaboración de piñatas. Esta es una tradición que se cultiva desde hace más de cuatro siglos. La primera piñata que se elaboró en Acolman, se creó en el Ex Convento de San Agustín. Otras artesanías importantes que se trabajan en este pueblo mexiquense, son por ejemplo, piezas tejidas en canutillo, títeres elaborados con látex y madera, así como también, figuras, de obsidiana, ónix y jade.

Ex Convento de San Agustín Acolman

Es una de las joyas más notables del siglo XVI, por la singularidad y el laborioso trabajo de sus detalles y construcción. Fue edificado por los frailes agustinos entre 1539 y 1560 siguiendo el prototipo de fortaleza característico del siglo XVI. La fachada principal es una de las muestras más representativas del arte plateresco de la época, por la belleza de sus columnas y de los detalles decorativos en el friso y el arco de la puerta.

En el interior de este recinto te sorprenderá la altura de sus muros; la nave conserva vestigios de algunos retablos barrocos de los siglos XVII y XVIII, tallados en madera y estofados en hoja de oro. Éstos tienen una exuberante decoración vegetal, figuras de personajes celestiales y esculturas de angelitos. En el presbiterio advertirás interesantes muestras de pinturas murales con imágenes de santos, sacerdotes y papas agustinos.

En el lado izquierdo se encuentra la Capilla Abierta de pequeñas dimensiones, construida en lo alto del muro, entre el templo y el portal del convento. De este sitio destaca la pintura al fresco de Santa Catarina.

El convento anexo cuenta con dos claustros: el Claustro Chico, de arquitectura sencilla, construido en piedra con una cruz al centro y el anagrama de Jesús labrado en piedra. El Claustro Grande exhibe una maravillosa arquitectura del mismo estilo plateresco, con columnas de tipo isabelino. En la parte superior luce medallones que representan escudos agustinos, el símbolo de la muerte y el símbolo de la unión de dos mundos.

Museo Colonial de Acolman

Se encuentra en el Ex Convento de San Agustín, en lo que fuera la portería, la cocina, el refectorio y el anterefectorio. Está dividido en tres salas que dan una explicación detallada de la construcción de esta obra arquitectónica, de la vida de los monjes en el convento y del acervo de pinturas y objetos religiosos. Sin duda la tercera sala es la más impactante debido a la riqueza artística que ahí puedes ver: objetos y muebles de uso religioso de distintos siglos; mantos, ajuares y vestimentas de uso eclesiástico; algunos bordados con hilos de oro y plata bajo la técnica del brocado en seda; hermosas esculturas de los siglos XVI al XIX, una de ellas hecha en pasta de caña y otras más talladas en madera estofada y policromada. Y por si esto fuera poco, hay pinturas al óleo sobre tela que representan las escenas del Paraíso y de la Pasión, y otras pinturas al óleo pero sobre lámina de cobre y lámina de cartón.

Aquí también se encuentra la Cruz Atrial, considerada como una de las mejores realizaciones lapidarias del siglo XVI. Está ubicada afuera del convento con sus brazos extendidos labrados con plantas y flores rematados por flamas de piedra, presentando los atributos de la Pasión, con la cara de un Cristo. Al pie de la peana está una virgen de manufactura menos fina hecha por los indígenas.

Museo de Tepexpan

Ubicado en el poblado del mismo nombre, este afamado museo sobre la prehistoria se construyó en el sitio donde el doctor Helmut de Terra y el ingeniero Alberto R. Arellano, encontraron, en 1945, los restos fósiles del llamado “Hombre de Tepexpan”, que según las pruebas aplicadas, tiene más de 12,000 años de antigüedad. El museo además exhibe osamentas de mamut, rudimentos de sílex y obsidiana tallados.

Articulos Destacados de Estado de México

Teotenango

Recorrido en el lugar de la muralla sagrada

Teotenango, nombre del idioma náhuatl, significa “en las murallas divinas” o “en las murallas donde están los dioses”, de Teotl “dios”, Tenamitl “muralla” y Co “lugar”. Teotenango, con el tiempo se convirtió simplemente en Tenango, que significa “en las murallas”.

Haz Click para reservar tu viaje!

Tours, Hoteles y Restaurantes, siempre al mejor precio!

Fotografia para restaurantes
Hoteles de México
Buscar

¿Tu Hotel no aparece
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Restaurantes de México
Buscar

¿Tu Restaurante
no aparece en
nuestros listados?
Haz click para agregar

Tours, Viajes y Paquetes
Buscar

¿Los tours de tu
empresa no aparecen
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Planea tu Viaje a Acolman, Estado de México

Los mejores precios en hoteles, restaurantes, tours y actividades