CATEGORIA: Pueblos
Mágica ciudad de plata
La ciudad misma es un monumento que se debe recorrer en cada rincón, ya que entre sus calles se encierra trozos de historia bajo un estilo muy particular, Álamos ofrece al turista una estancia placentera con innumerables atractivos para visitar y disfrutar.Con construcciones de imponentes arcos y amplios patios cubiertos de vegetación, estrechos y, empedrados caminos que dan la sensación de estar suspendidos en el tiempo cuenta con todos los servicios, incluso algunas de sus construcciones centenarias han sido acondicionadas como hoteles, cuyo principal atractivo para muchos, es el sabor añejo que conservan y la regia comida servida en sus restaurantes.
Otros atractivos que no deben dejar de visitarse son el Paseo del Chalatón, el Museo costumbrista, el Arroyo Cuchujaqui donde convergen varios ecosistemas únicos en el mundo, el callejón del Beso, y a pocos kilómetros, vale la pena dedicarles unas horas a otros poblados cuya historia está estrechamente ligada a la de Álamos: Minas Nuevas, La Aduana y Promontorios.
La arquitectura de esta hermosa ciudad es una fusión entre el estilo barroco español y el indígena, pero además esconde la magia de contar con un agradable clima durante todo el año, lo que nos ofrece una estancia placentera e ideal para el desarrollo de eventos culturales tales como:
Festival Internacional Alfonso Ortiz Tirado (FAOT), en honor al conocido tenor de América; es uno de los eventos culturales anuales más importantes del norte de nuestro país, el cual se ha convertido en una tradición para los amantes de la música y la cultura.
Las fiestas de La Virgen de La Balvanera se llevan a cabo entre el 20 y 25 de noviembre de cada año y son una tradición para visitantes y residentes.
Para quienes disfrutan de deporte cinegético, en Álamos podrán encontrar en ciertas temporadas del año, venado cola blanca, jabalí, paloma, codorniz, patos, entre otras especies de caza.
De igual forma se puede practicar la pesca en el arroyo Cuchujaqui o en la presa del Mocúzari, donde existen en abundancia la lobina, bagre y mojarra.
Un atractivo edificio es la Iglesia central, construcción finalizada en 1804; los estudiosos indican que contiene elementos clásicos y barrocos y que fue sede del primer obispado en Sonora.
Uno de los lugares predilectos del visitantes es La Plaza de Armas, en donde se conjugan imponentes arcos, callejones y caminos empedrados, balcones y ventanas que nos transportan al pasado, espacios de descanso de donde podemos observar la dinámica de sus habitantes y el esfuerzo de quienes se dedican a las artesanías y a la vida en el campo de artesanos y campesinos.
Las artesanías forman parte de la esencia de Álamos, y ahí podemos encontrar admirables fabricantes de muebles rústicos tallados con árboles nativos, además se realizan otras piezas artesanales con palma, latón, vidrio, platería, hierro forjado, instrumentos musicales, cerda tejida o cobijas de lana elaboradas a mano por indígenas Mayos. Los "Frijoles Saltarines" es otra de las curiosidades exóticas de Álamos y que se pueden encontrar en ciertas épocas del año.
Para quienes disfrutan la excursión, cerca de Álamos se encuentran otras pintorescas comunidades con una gran variedad de flora y fauna, como son: San Bernardo, Los Tanques, El Chinal, Providencia, Los Camotes y Tapizuelas, además de diversas comunidades indígenas de Guarijios y Mayos, como son La Mesa Colorada, Guajaray, Bavícora, El Paso y Basiroa.
Álamos cuenta con todos los servicios: bancos, gasolinera, boticas, hielería, excelentes hoteles y restaurantes, donde se vive la sensación de encontrarse muy lejos del siglo XX. Viejas y acondicionadas para las necesidades de un turismo creciente.
Entre sus monumentos destacan los ya citados Templo Parroquial, Palacio Municipal (1899) y Plaza de Armas (siglo XIX), así como el Panteón Municipal, inaugurado en 1791 y que contiene interesantes tumbas y mausoleos, la casa de Las Delicias, la antigua cárcel municipal, el Museo Costumbrista, la capilla de Zapopán (1841) y las calles y callejones del centro histórico.