Tours por Chiapas al mejor precio

Conoce México, sus destinos turisticos, tradiciones
y costumbres, pueblos mágicos, zonas arqueológicas, playas.
¡Viajar por México es Hacer el Viaje de tu Vida!

Visitanos en Facebook Amigos Viajeros

Informacion General, Amatenango del Valle, Chiapas

Un bello pueblo Tzeltal con la magia de transformar el barro en arte

CATEGORIA: Pueblos

Da un touch sobre la imagen para ver mas fotos
Artículos Relacionados

El pueblo de las Alfareras

Amatenango del Valle, llamado en su lengua Tzo′ontajal "El pueblo de las Alfareras", se localiza sobre una pequeña elevación que domina un fértil valle cubierto de maizales, a 38 km. de San Cristóbal de Las Casas por la carretera federal 190 hacia Comitán. Es un bello pueblo tzeltal que se localiza sobre una elevación que domina un fértil valle cubierto de cultivos, donde persiste hasta nuestros días la utilización de métodos prehispánicos en el proceso de elaboración de alfarería. Cada jefe de familia tiene un pedazo de tierra para trabajar y éstas se encuentran ubicadas en los alrededores de la cabecera municipal.

Sus productos agrícolas son vendidos a una bodega receptora, quien se encarga de distribuirlo a empresas de otras partes de la República.Cuenta con una población superior a los 6600 habitantes y se localiza a 1810 msnm. El nombre de Amatenango del Valle significa en náhuatl "lugar fortificado de los amates"; debido a las continuas guerras los pueblos solían ser fortificados; como consecuencia de ello la palabra tenango, sitio amurallado, se convirtió en sinónimo de lugar o pueblo. El grupo de tzeltales que formó originalmente el pueblo se estableció en la zona durante le época precolombina y en 1486 fue invadido por tropas aztecas.

Después de la conquista de Chiapas en 1528 se le cita como perteneciente a Teopisca y a finales del siglo XVI, ya se había convertido en cabecera por derecho propio. La Iglesia colonial domina al caserío tradicional y a las huertas de ésta comunidad tzeltal, célebre por las piezas de barro que las artesanas modelan a mano y luego cuecen con leñas a cielo abierto, evidenciando con esta técnica un fuerte ascendiente prehispánico. Debido a las costumbres y tradiciones del lugar no es posible tomar fotografía en la Iglesia y a los santos cuando se realizan procesiones durante las festividades, así como a las artesanas; en este último caso se recomienda si se desea tomar fotografía a las artesanas debe solicitar autorización para hacerlo.

Atracciones y Arquitectura histórica, Templo de San Francisco: Su origen se remonta al siglo XVII cuya fachada se destaca entre las fachadas chiapanecas por su altura y esbeltez. El templo es de una sola nave con techumbre a dos aguas.

Arte y Artesanías, aun persiste la utilización de métodos prehispánicos en el proceso de elaboración de alfarería y es célebre por las piezas de barro que las artesanas modelan a mano y luego cuecen con leñas a cielo abierto, evidenciando con esta técnica un fuerte ascendiente prehispánico. Ollas, tazones, urnas, jarras, platos cántaros, tinajas, macetas y figuras zoomorfas, son los productos de esta antigua tradición que evoca en el arte de mezclar tierra y agua, modelar barro, secarlo y quemarlo, el primer acto de creación en la cosmovisión maya. Podrá observar a las mujeres con su vestimenta típica compuesta de falda azul, falda roja, huipil blanco bordado en rojo y amarillo y tocado.

Fiestas y tradiciones, en Amatenango del Valle se celebran diversas fiestas populares, principalmente religiosas, ya que la mayoría de los habitantes practican la religión católica. Dentro de sus festividades está la del 28 al 30 de abril para venerar a San Pedro Apóstol, el 4 de octubre a San Francisco de Asís y el 13 de diciembre a Santa Lucía. Dentro de las costumbres que prevalecen en este lugar está la de los bautizos. Los abuelos del niño a bautizar son los que buscan y les hablan a los que serán los padrinos, para eso llevan una ofrenda que consta de una caja de pan y una reja de refresco. Si las personas aceptan, se deja la ofrenda, y si no, se regresa. El padrino es el encargado de comprarle al futuro ahijado dos mudadas de ropa, si es niño, una blanca y otra de color, si es niña, una blanca y otro que es un traje típico.

Chiapas es tradición, folklore, danza y sobre todo música de marimba en sus innumerables ferias y fiestas que se celebran en el transcurso del año en diferentes ciudades; festejando por lo general a su santo patrono.• 1ro de enero, celebración del Año Nuevo, celebración de misas, desfiles y juegos artificiales. • Semana Santa (marzo o abril), procesiones y celebración de misas especiales en todo el Estado. En algunos pueblos se celebra la quema del Judas, que es representado con figuras de papel maché con caricaturas de personajes históricos o actuales. • 14 de Septiembre, celebración de la federación de Chiapas a México. • El día 15 de septiembre se realiza el tradicional grito de independencia, el cual se lleva a cabo en la plaza cívica de la ciudad con espectáculos culturales y juegos pirotécnicos.

• El día 4 de Octubre se lleva al cabo la Fiesta Religiosa de San Francisco de Asís, en la que se ofician misas en honor al Santo Patrono de la localidad. • 1 y 2 de noviembre, fiesta de Todos los Santos y Día de los Muertos. Se colocan ofrendas en las tumbas para dar la bienvenida a las almas de los difuntos, que se cree retornan a la tierra en estas fechas, se preparan platillos especiales como parte de las ofrendas, se decoran altares con velas y flores en las casas o en las tumbas donde los familiares de los difuntos pasan el día 2 de noviembre rezando. • 12 de diciembre, se festeja a la santa patrona de México, la Virgen de Guadalupe, con celebración de misas, serenatas y peregrinaciones.

La visita a Amatenango del Valle es casí obligada, ya que es paso para visitar variados atractivos del estado de Chiapas, así que no dude en visitar este pequeño poblado de Chiapas y comprar un souvenir para su familia y amigos.

Articulos Destacados de Chiapas

Chinkultic

Un importante centro ceremonial Maya del clásico tardío

Chinkultic en maya significa "Pozo Escalonado", y su cronología se conoce gracias a estudios realizados sobre su alfarería recobrada en una sección del sitio. Su periódo de florecimiento se ubica durante el maya Clásico y fue mencionado por vez primera por el sabio alemán Eduardo Seler, cuando hizo una visita al lugar a fines del siglo XIX.

Haz Click para reservar tu viaje!

Tours, Hoteles y Restaurantes, siempre al mejor precio!

Fotografia para restaurantes

Amatenango del Valle

Hoteles de México
Buscar

¿Tu Hotel no aparece
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Restaurantes de México
Buscar

¿Tu Restaurante
no aparece en
nuestros listados?
Haz click para agregar

Tours, Viajes y Paquetes
Buscar

¿Los tours de tu
empresa no aparecen
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Chiapas

Planea tu Viaje a Amatenango del Valle, Chiapas

Los mejores precios en hoteles, restaurantes, tours y actividades