Agencia de Viajes en Chiapas

Conoce México, sus destinos turisticos, tradiciones
y costumbres, pueblos mágicos, zonas arqueológicas, playas.
¡Viajar por México es Hacer el Viaje de tu Vida!

Visitanos en Facebook Amigos Viajeros

Informacion General, Angangueo, Michoacán

Pueblo de bellos paisajes boscosos, un santuario natural de Michoacán

CATEGORIA: Pueblos

Da un touch sobre la imagen para ver mas fotos

Una antigua región minera

A los visitantes de este municipio, se les recomienda que no dejen de apreciar el bello mural, dividido en 6 partes el cual fue realizado por el Pintor Jorge Téllez, en el se plasma la historia de Angangueo bellamente ilustrada.Se localiza en un costado del Templo de la Concepción.  Por el tamaño del mural y para no omitir ninguna parte este lo podra admirar al dar enter en la palabra mural. Al oeste del Estado de Michoacán a 33 km. de Zitácuaro se encuentra el municipio de Angangueo, palabra que tiene tres significados: "Dentro del Bosque", "A la entrada de la Cueva", y "Cosa muy alta".

La antigua hacienda de Angangueo se encuentra dentro de una región minera de importancia y durante el siglo XVII, fueron descubiertos en estos terrenos, minerales como el cobre, la plata, el oro y otros. A mediados del siglo XIX la concesión fue otorgada a la compañía inglesa denominada Negociación Minera de las Trojes. En el presente siglo, se le otorgaron concesiones a la compañía norteamericana American Smelting and Refining Company. A raíz de un desastre ocurrido en la mina de Dolores el 25 de Abril de 1953 las minas pasaron a formar parte del patrimonio nacional. En las inmediaciones de Angangueo encontramos bellos parajes boscosos, frescos, iluminados por los rayos solares, ya que se encuentra a una altitud de 2.350 metros sobre el nivel del mar y con un clima templado que nos invita a disfrutar del canto del agua y de su apacible verdor siendo estas las cualidades que atraen a la mariposa monarca año con año.

Anguangueo celebra sus fiestas en los meses de febrero del Festival de la Mariposa Monarca; en marzo/abril de la Semana Santa; en mayo 3 en Día de la Santa Cruz; Julio 11 Día del Minero; octubre 28 Fiesta del Patrono del Lugar. Posee sitios de interés turístico como son la parroquia de San Simón, el Templo de la Inmaculada Concepción, Capillas de Santa María Goreti y de la Misericordia, monumento al Minero, Capilla de Jesús Nazareno y la Casa Parker; así como también cuenta con la infraestructura turística para recibir al más exigente visitante.

Los atractivos cercanos son: San Felipe de los Alzati, a 9 km. al norte de Zitácuaro que tiene una iglesia construida en el siglo XVI, en la que se distingue un bello atrio y una cruz monolítica; la zona arqueológica de origen matlaltzinca y más al sur las ruinas de Zacapendo de origen Otomí y Mazahua. San José Purua, balneario ubicado en el municipio de Jungapeo, cuenta con servicios de cuatro estrellas, como hotelería, restaurante, bar, boliche, billar, albercas y aguas termales, sol esplendido y una gran belleza natural. Agua Blanca a 4 km. de San José Purúa y en el municipio de Jungapeo, se encuentra este balneario hidrotermal que tiene servicios de hotelería, restaurante y un paisaje estupendo con clima templado-cálido durante todo el año.

Su principal atractivo es el santuario de la Mariposa Monarca, en  el Rosario y  en la sierra de Chincua. Representa el  24 % de su actividad económica. El Angangueo hay mucho que ver, especialmente si se ama a la naturaleza. Lo más bello que hay que ver es un milagro de la naturaleza que ocurre  en las cercanías de angangueo cada invierno y es la llegada de las mariposas monarca que vienen desde Canadá a pasar el invierno en esta  zona de la altiplanicie mexicana, que se posan sobre los oyameles, arboles con un alto contenido de humedad a los que no les hacen daño y su alimentación es del néctar de las flores.

Millones de mariposas emigran cada año desde Canadá a estos bosques siempre tan verdes; durante su crecimiento se alimentan de asclepia  que en primavera florece en Canadá, razón por la que siempre regresan. Esta mariposa realiza un vuelo de 4 000  kilómetros en una  ruta seleccionada  naturalmente durante cientos de años. La  mariposa es una gran voladora, posee un excelente instinto de conservación; se cree que puede volar de 240 a 320 kilómetros diarios con tiempos favorables. Su  velocidad  ha sido cronometrada los 50 kilómetros por hora. No vuela por las noches, sino que escoge un lugar donde descansar antes de que se oculte el sol, del que recibe radiaciones que transforman el su energía vital.

La mariposa monarca llega a principios del mes de noviembre e inicia su migración  hacia el norte en los principios de la primavera .La mayoría de los machos mueren en el camino, pero las hembras fecundadas sobreviven para poner sus huevecillos  e iniciar su ciclo anual.Vera millones de mariposas monarcas sobre los oyameles formando danzas  arrítmicas, es una maravillosa experiencia que debe conservarse, por lo que es importante salvar a esta especie de la depredación. En el centro de Angangueo se encuentra la plaza con un hermoso kiosco de hierro fundido y en el mismo centro del pueblo frente a la antigua parroquia de San Simón (S.XVIII) se alza la majestuosa iglesia de la Inmaculada concepción, orgullo del pueblo de angangueo. La iglesia de la Inmaculada Concepción fue construida con la ayuda de los hermanos Sotomayor, negociación que exploto en  el  siglo XIX.

El mineral de angangueo  cuyas riquezas no solo se situaban el angangueo, sino en otras partes del estado de Michoacán. La construcción  de esta iglesia dio principio aproximadamente el 1882 el encargado del diseño fue el ingeniero José  Rivero y el arquitecto Tiburcio González. Participaron también Walen y Smith, pintores Noriegos y norteamericanos respectivamente. El templo es de estilo Gótico, copiado al corte de NOTRE DAME de PARIS, realizado el canteras crema y rosa  que al golpe del sol tornarse blanquísimas para contrastarse con el verdor del paisaje que los rodea. Tenía esa Iglesia bellísimos emplomados que destruidos fueron remplazados. Debajo de la nave  hubo un subterráneo que estuvo destinado a las criptas de los hermanos Sotomayor. El altar mayor fue traído de Italia y las imágenes de san José y la virgen, de Paris, se coloco además en su sacristía un cuadro representando a la Magdalena a brazada a los pies de Jesús. Las sonorísimas campanas de su torre llevan el nombre de cada uno de los hermanos Sotomayor.

Esta iglesia comenzó al culto el 1° de Mayo de 1913 en que fue consagrada por don Leopoldo Ruiz y flores, arzobispo de Morelia. En el Año 2010, Angangeo sufrió un desastre natural que devastó la población debido a torrenciales lluvias, desde mediados de 2010, esta pintoresca población ha trabajado arduamente en su recuperación, así que los invitamos a informarse en la secretaria de turismo del estado de Michoacán, e informarse de la situación actual de la población.
Haz Click para reservar tu viaje!

Tours, Hoteles y Restaurantes, siempre al mejor precio!

Fotografia para restaurantes
Hoteles de México
Buscar

¿Tu Hotel no aparece
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Restaurantes de México
Buscar

¿Tu Restaurante
no aparece en
nuestros listados?
Haz click para agregar

Tours, Viajes y Paquetes
Buscar

¿Los tours de tu
empresa no aparecen
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Planea tu Viaje a Angangueo, Michoacán

Los mejores precios en hoteles, restaurantes, tours y actividades