Agencia de Viajes en Chiapas

Conoce México, sus destinos turisticos, tradiciones
y costumbres, pueblos mágicos, zonas arqueológicas, playas.
¡Viajar por México es Hacer el Viaje de tu Vida!

Visitanos en Facebook Amigos Viajeros

Arquitectura colonial, San Miguel de Allende, Guanajuato

Explorando las joyas arquitectónicas de la ciudad

CATEGORIA: Ciudades Coloniales

Da un touch sobre la imagen para ver mas fotos
Artículos Relacionados

Templos, tesoros coloniales

Atrás de las antiguas puertas aparecen hermosos patios coloniales de una amplia variedad de hoteles de gran turismo y restaurantes internacionales. San Miguel de Allende es un refugio natural de talentosos artesanos y artistas nacionales e internacionales que se exhiben en numerosas galerías de arte.Con su maravilloso magnetismo, es uno de los destinos predilectos del turista internacional. Su arquitectura colonial y el ambiente de sus calles la hacen una ciudad cosmopolita.

Hoy aparece como un magnífico bazar con galerías, tiendas de arte y artesanías entre señoriales edificios del periodo Virreinal como la Casa-Museo de Allende, la Casa del Conde de la Canal, el Templo de la Concepción o Las monjas y el Oratorio de San Felipe Neri. Oratorio de San Felipe Neri: Puesto que un becerro de oro es el símbolo del más profundo paganismo resulta inquietante pensar que cada domingo centenares de católicos pudieran estarse arrodillando ante un altar que esconde la imagen de un ternero en una de las iglesias de San Miguel, el Oratorio de San Felipe Neri.Una leyenda dice que por 1910, cuando en el país en plena la rebelión las iglesias eran asaltadas, los sacerdotes del oratorio pensaron en una ingeniosa manera de esconder sus cruces y adornos de oro.

Compraron un toro de exactamente un año de edad, lo disecaron y lo rellenaron con el tesoro; después fue enterrado debajo del altar donde permanece hasta hoy día. Al menos eso es lo que dice la historia. No se ha encontrado ninguna evidencia válida más allá de los rumores. El Oratorio tiene un estilo mucho más "indígena" que todas las iglesias del centro.Hace más de 250 años era una capilla india. Cuando los españoles pidieron a los indios que cedieran su iglesia a la orden de San Felipe Neri, ellos lo rechazaron por escrito. Cuando el pergamino fue abierto, toda la escritura había desaparecido y los indios, viendo un milagro, cedieron. Fundaron la nueva congregación el 2 de mayo de 1712.

Los nuevos dueños conservaron la fachada de la piedra rosada y construyeron otra en la parte sur, preservando la sensación india con insinuaciones barrocas. Una gran concha se extiende por encima de la entrada principal. Las puertas de madera talladas son originales y dignas de una cuidadosa observación. Arriba se encuentra, Nuestra Señora de la Soledad, la querida Virgen India. Mucha de la magnificencia de la iglesia se ha perdido con los años, aunque remanentes de su antigua grandeza se pueden encontrar en los marcos dorados y algunos objetos hermosos: En un altar a la derecha del corredor está una pintura de Michael Cabrera del siglo XVIII y una galería contiene finos trabajos de otros antiguos maestros. Treinta y tres óleos representan la vida de San Felipe en términos severos, rígidos.Hay partes de cordones, cintas, rosarios y baratijas.

Cada uno revela la historia de una tragedia sufrida o evitada. Sería una blasfemia decir que son "de la suerte". La baratija más pequeña es amargamente hermosa. Como símbolos de la fe que ha preservado esta iglesia a través de los siglos, éstos, son los tesoros más grandes del Oratorio. Santuario de Jesús Nazareno: A escasos quince minutos sobre la carretera hacia Dolores Hidalgo se encuentra Atotonilco, pueblito lleno de historia, pues de su santuario fue de donde Miguel Hidalgo tomó como Bandera El estandarte de la Virgen de Guadalupe, para encabezar el movimiento de independencia de México.

El santuario es famoso por su complicada estructura arquitectónica y una decoración abundante, con riquísimos retablos, suntuosos relieves, esculturas exentas, numerosas pinturas de caballete, pero especialmente por sus murales de los siglos XVIII y XIX, que lo hacen una excepcional obra del barroco novohispano.

Fue construido a instancias del devoto presbítero Luis Felipe Neri de Alfaro (1709-1776) cerca de unos manantiales de aguas termales donde se realizaban "idolatrías, torpezas y abominaciones" y dedicado a Jesús Nazareno. La primera piedra se colocó el 3 de mayo de 1740, comenzando la construcción de una modesta iglesia de una sola nave, con testero plano, cinco tramos cubiertos con bóvedas con lunetos y coro sobre el ingreso, que fue dedicada el 20 de julio de 1748. Junto, se construyó una casa para albergar a los devotos que se retiraban temporalmente a realizar los ejercicios espirituales de San Ignacio de Loyola, con habitaciones y amplias salas distribuidas en torno a varios patios con corredores en sus cuatro lados.

También se edificó atrás del ábside la capilla conocida como "camarín de los Santos Apóstoles", estructura de planta circular cubierta con una cúpula de media naranja. Paulatinamente se fueron añadiendo otras capillas que hicieron del santuario una complicada estructura arquitectónica.Así, al lado izquierdo de la nave, se situó la capilla de la Virgen de Loreto y su camarín, de planta octagonal y junto, la de la Virgen de la Soledad, dedicadas el 11 de diciembre de 1754.

El 24 de diciembre de 1759 se dio comienzo a la construcción de la pequeña capilla de Belén y el 4 de abril de 1760 a la del Santo Sepulcro, con una excepcional bóveda esquifada plana decorada con relieves en forma de grandes veneras y rosetones, que se dedicaron respectivamente el 19 y 20 de marzo de 1763, agregando a la iglesia dos tramos cubiertos con bóvedas de lunetos, que formaron un vestíbulo, con altares dedicados a San Felipe Neri y a San Luis rey de Francia, consagrados el 21 y 22 de marzo de ese mismo año. Además se amplió el coro, al que posteriormente se añadió un recinto rectangular, conocido como capilla de "La Gloria Escondida" destinada a las prácticas devotas de los Ejercicios Espirituales de San Ignacio de Loyola.

Junto al presbiterio, al lado derecho de la iglesia, se edificó en 1766 la capilla de Nuestra Señora del Rosario y su camarín, cubierto con una hermosa cúpula decorada con grandes veneras.
All Related Articles

Articulos Destacados de Guanajuato

Gastronomía

Vive grandes experiencias culinarias

Guanajuato es uno de los estados de México que más se distingue por su variedad gastronómica; esto es porque ofrece exquisitos platillos de diferentes texturas, sabores y olores, lo que da un toque muy especial en general a todo su arte culinario. Su historia parte desde la conquista española, en la que ingredientes españoles y prehispánicos se fueron mezclando para crear lo que hoy es la comida típica de Guanajuato.

Haz Click para reservar tu viaje!

Tours, Hoteles y Restaurantes, siempre al mejor precio!

Fotografia para restaurantes
Hoteles de México
Buscar

¿Tu Hotel no aparece
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Restaurantes de México
Buscar

¿Tu Restaurante
no aparece en
nuestros listados?
Haz click para agregar

Tours, Viajes y Paquetes
Buscar

¿Los tours de tu
empresa no aparecen
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Planea tu Viaje a San Miguel de Allende, Guanajuato

Los mejores precios en hoteles, restaurantes, tours y actividades