Atractivos Turisticos de Campeche
Todo el Turismo del Estado de Campeche
Lista de Atractivos turisticos de Chiapas
-
Artesanías
La actividad artesanal se realiza en los once municipios que forman el Estado. Destacan entre ellos por su producción, diversidad, belleza y calidad de sus artesanias los municipios de Calkiní, Hopelchén, Campeche, Carmen, Champotón, Hecelchakán y Tenabo. En esta tradición...- CATEGORIA: Pueblos
-
Balamkú
Balamkú es un asentamiento grande en el que se han realizado exploraciones, excavaciones y trabajos de restauración arquitectónica en varios conjuntos de edificios. García Cruz y Ramón Carrasco, del INAH, efectuaron los primeros estudios e intervenciones en el sitio, en...- CATEGORIA: Arqueología
-
Becán
Las evidencias de ocupación humana en Becán se remontan al año 600 antes de Cristo; sin embargo, su época de mayor prosperidad fue entre los años 600 y 1000 de nuestra era, cuando esta ciudad cobró un papel de capital regional, posteriormente fue disminuyendo poco a poco...- CATEGORIA: Arqueología
-
Calakmul
La región de Calakmul se encuentra situada en tres cuencas conocidas como Laguna de Terminos, Cerrada y la Bahia de Chetumal, pertenecientes a las regiones hidrologicas denominadas región Grijalva-Usumacinta y Yucatan Este.- CATEGORIA: Arqueología
-
Campeche
La Ciudad de Campeche, principal producto turístico del Estado, además de su bella arquitectura colonial, ha consolidado mucha de su arquitectura militar y actualmente el baluarte de San Carlos como el museo de la ciudad, la rehabilitación del espectáculo de luz y sonido de...- CATEGORIA: Ciudades Coloniales
-
Champotón
Champoton O Chakan putum fue fundada por los Itzaes, uno de los linajes mas importantes de los mayas cuando abandonaron Chichen-Itza alrededor del año 700 de nuestra era y regresaron 280 años despues. En 1194 al disolverse la confederación de mayapan, alianza entre las...- CATEGORIA: Playas, Pueblos
-
Chicanná
"La casa de la boca de serpiente", como ha sido llamada, es considerada una ciudad elitista conurbada a Becán. La época más temprana de ocupación del sitio se remonta al periodo Preclásico Tardío (300 antes de Cristo a 250 de nuestra era), y su auge data del periodo...- CATEGORIA: Arqueología
-
Chunhuhub
Chunhuhub nombre maya que en español significa "Junto al Caracol" (chun-junto a, huhub-caracol), aunque algunos lo interpretan como "raíz del árbol pinus caribea", conocido en la región como Huhub, ya que en maya chun también puede interpretarse como raíz de árbol. La...- CATEGORIA: Arqueología
-
Ciudad del Carmen
Las diversas atracciones en Ciudad del Carmen extienden ante el turista un menú de posibilidades. Desde la visita a las hermosas playas en donde se puede pasar una tarde tranquila bajo el sol, pasando por los innumerables y divertidos deportes acuáticos que se pueden practicar...- CATEGORIA: Ciudades Coloniales
-
Dzibilnocac
Dzibilnocac es un nombre maya que significa "Bóveda Pintada" (ts′ibil-cosa o algo pintado, nokak-bóveda), o bien "Gran Tortuga Pintada" (ts′ibil-cosa o algo pintado, nohocn aak-gran tortuga). Las primeras evidencias de ocupación humana registradas hasta la fecha en el...- CATEGORIA: Arqueología
-
Edzná
Edzná fue una capital regional en la que sus habitantes construyeron un ingenioso sistema de canales que llegan a medir hasta seis kilómetros de longitud, así como depósitos para captar, almacenar y distribuir el agua. Al igual que anchas calzadas de piedra que comunicaron a...- CATEGORIA: Arqueología
-
El Tigre
El sitio de El Tigre es conocido desde los tiempos de la conquista como "Itzamkanac", cuyos vocablos significan: itzam, "lagarto"; ka, "serpiente"; na, "casa", yac, "lugar". Este sitio fue la capital de la próspera provincia de Acalán o "Lugar de las canoas", donde gobernó...- CATEGORIA: Arqueología
-
Gastronomía
Un gran pilar de la gastronomía campechana es sin duda la enorme variedad de productos que el mar le ha proporcionado a sus habitantes desde tiempos inmemoriales. Las diversas especies de pescado y el camarón han sido los principales ingredientes de muchos de los alimentos de...- CATEGORIA: Pueblos
-
Hochob
Hochob significa en lengua maya "lugar de las mazorcas de maíz". Las primeras noticias sobre la existencia de este sitio arqueológico se debieron al investigador y explorador Teobert Maler, quien 1887 visitó el lugar y publicó algunas fotografías en la revista Globus, en...- CATEGORIA: Arqueología
-
Hormiguero
Hormiguero fue reportado por Ruppert y Dennison durante su segunda expedición a Campeche, enviados por la institución Carnegie de Washington, en abril de 1933. Sin embargo, fue hasta 1979 cuando se emprendieron las primeras labores de conservación y excavación de la zona....- CATEGORIA: Arqueología
-
Jaina
Las primeras evidencias de ocupación humana en el sitio nos remiten al periodo Clásico Temprano, y su auge, reflejado en su arquitectura y producción alfarera, data del Clásico Tardío. La población de esta isla estuvo integrada en una organización jerarquizada que se...- CATEGORIA: Museos, Arqueología
-
Kankí
En la zona arqueológica de kankí, las primeras evidencias de ocupación, datan de finales del periodo conocido como Clásico Temprano, su auge parece haberse dado durante los años 600-650, y los últimos registros de ocupación han sido fechados para el Clásico Terminal,...- CATEGORIA: Arqueología
-
Música y Danza
En México muchos de los bailes regionales tienen un origen prehispánico y ritual, otros proceden de la tradición española que se han modificado a través de los siglos para lograr características originales. Hoy en día, los bailes regionales sirven como forma práctica de...- CATEGORIA: Historia
-
Palizada
Palizada es un pintoresco pueblo con casas de techos de tejas de origen francés, situado a orillas del río Palizada. El atractivo de su arquitectura civil, en conjunto con el atractivo natural que representan el río Palizada y sus alrededores, hacen de Palizada un sitio con...- CATEGORIA: Pueblos
-
Playa Sabancuy
Las playas poseen una amplitud promedio de 20 metros y una longitud de 10 kilómetros, aproximadamente, en donde es posible admirar gran variedad de especies marinas, como tortugas y en sus alrededores jabirús, venados, patos, palomas.- CATEGORIA: Playas
-
San José Carpizo
Fundada en 1871, fue una hacienda ganadera y henequenera convirtiéndose en una de las más importantes de la península. Aunque ahora se encuentra abandonada, el conjunto aún conserva la casa principal, la capilla, el cuarto de máquinas, así como su herrería y carpintería....- CATEGORIA: Historia, Pueblos
-
Santa Rosa Xtampak
Santa Rosa Xtampac fue llamada originalmente Labphak por el explorador John L. Stephens, quien la descubrió en 1841, como se narra en sus famosos libros "Mis viajes a Yucatán". Sin embargo, a este sitio de extraordinaria y singular belleza arquitectónica le fue asignado el...- CATEGORIA: Arqueología
-
Tabasqueño
Tabasqueño es un sitio cuya área explorada consiste en una plaza rectangular delimitada en sus cuatro lados por edificios característicos del estilo arquitectónico Chenes. La Estructura I, también conocida como Templo-Palacio, posiblemente la más importante del sitio,...- CATEGORIA: Arqueología
-
Tenabo
La cabeza de la municipalidad es Tenabo, población localizada a 36 kms. de la ciudad de Campeche, esta ciudad a la llegada de los primeros españoles pertenecía al cacicazgo de Ah Canul con el nombre de Tenabo.- CATEGORIA: Pueblos
-
Xcalumkín
El sitio fue reportado por Maler a finales de siglo XIX, y lo llamó Xcalumkín por conocerse así la sabana en la que se encuentra la mayor parte de sus construcciones, aunque hay algunos edificios sobre varias colinas adjuntas. Según Maler el toponímico puede traducirse como...- CATEGORIA: Arqueología
-
Xpuhil
La zona arqueológica debe su nombre a una aguada cercana llamada Xpuhil, que en maya se refiere a una planta herbácea de la familia de las cipráceas, abundante en la localidad y conocida por su forma como "Cola de Gato". Las primeras evidencias de ocupación humana en el...- CATEGORIA: Arqueología