Atractivos Turisticos de Chiapas
Todo el Turismo del Estado de Chiapas
Lista de Atractivos turisticos de Chiapas
-
Amatenango del Valle
En Amatenango las mujeres se consideran alfareras mientras los hombres se hacen llamar agricultores, dedicados al cultivo del maíz y fríjol. Los hombres desde muy pequeños aprenden de los trabajos del campo, el padre es el encargado de transmitir a sus hijos este conocimiento.- CATEGORIA: Pueblos
-
Barra de Zacapulco
En Chiapas se encuentran los manglares más altos de América, con alturas superiores a los 30 metros. Estrechas lenguas de arenas resguardan del oleaje marino a los calmados mundos acuáticos de canales bordeados de mangles y lagunas costeras o albuferas.- CATEGORIA: Bellezas Naturales, Playas
-
Bonampak
Bonampak se ubica en la selva lacandona de Chiapas, en el valle del río Lacanhá; su extensión es de más de cuatro kilómetros cuadrados. Las principales edificaciones se construyeron sobre una cadena de colinas que corren por el centro del valle, desde la sierra de la...- CATEGORIA: Arqueología
-
Cañón del Sumidero
La travesía del cañón que aprisiona al río Grijalva es una de las más espectaculares de México. En sus paredes casi verticales se encuentran varias cuevas, como la de Colores, y cascadas, como la llamada Árbol de Navidad. Abundan en el lugar las aves y los monos, y en las...- CATEGORIA: Bellezas Naturales
-
Cañón Río la Venta
Este cañón de aproximadamente 80 Km de longitud se encuentra formado por paredes de hasta 400m de alto y angosturas de hasta 10m. Se extiende esta fractura geológica de paredes verticales, cavernas, rápidos y cascadas desde la cascada “El Aguacero” hasta el embalse de la...- CATEGORIA: Bellezas Naturales, Deportes
-
Cascada Misol-Ha
La Cascada Misol-Ha es un paradisiaco destino turístico localizado a 20 kilómetros de la Zona Arqueológica de Palenque, en el estado de Chiapas. Este destino ofrece a sus visitantes un concepto distinto en la Región, donde el contacto con la naturaleza será lo principal,...- CATEGORIA: Bellezas Naturales
-
Cascadas de Agua Azul
Alternando las zonas altas y bajas, se pueden admirar verdes colinas, fundidas a lo lejos con el azul del cielo, del que parece desprenderse de pronto el hilo de un río, o avanzar a través de laberintos de frondosa vegetación, donde a la penumbra se esparce la fragancia de...- CATEGORIA: Bellezas Naturales
-
Cascadas El Chiflón
Chiapas tiene agua por todos lados, pero sus ríos, lagunas y manantiales muestran personalidades muy propias, ninguna de sus aguas son iguales, cada una tiene un color específico. Si se pone atención se recordarán los lugares por los colores y tonalidades; las cascadas de El...- CATEGORIA: Bellezas Naturales
-
Cascadas Las Nubes
Ubicado en los linderos de la selva Lacandona, aquí, los caprichos del río Santo Domingo contra la roca, la conservación del entorno vegetal y las características geológicas locales, ofrecen múltiples espacios para visitar y explorar.- CATEGORIA: Bellezas Naturales
-
Cascadas Welib Já
Este atractivo se caracteriza por la cascada de aguas de color azul turquesa que se forma por la topografía del curso que sigue un pequeño río que atraviesa el ejido, donde contrasta con la vegetación siempre verde de tipo selva mediana y baja caducifolia, formando pozas...- CATEGORIA: Bellezas Naturales
-
Cenote Chucumaltik
El Cenote Chucumaltik, un escenario perfecto para el buceo, sus aguas son tan cristalinas que tienen visibilidad de hasta 40 metros durante todo el año una temperatura constante de 24 grados.- CATEGORIA: Bellezas Naturales, Cavernas y Cenotes
-
Chiapa de Corzo
Todo es grande en Chiapa de Corzo, reza una sentencia popular y las voces locales están plagadas de aumentativos; la campanona es la tañidora principal del templo y la pochotona, antiquísimo árbol de ceiba, símbolo de la fertilidad de Chiapa, se localiza en la plazona el...- CATEGORIA: Pueblos, Historia
-
Chinkultic
Chinkultic en maya significa "Pozo Escalonado", y su cronología se conoce gracias a estudios realizados sobre su alfarería recobrada en una sección del sitio. Su periódo de florecimiento se ubica durante el maya Clásico y fue mencionado por vez primera por el sabio alemán...- CATEGORIA: Arqueología
-
Comitán de Domínguez
Al oriente del estado de Chiapas y en el centro de la región fronteriza se encuentra localizada la ciudad de Comitán de Domínguez. El nombre prehispánico de Comitán fue Balún Canán que significa "Lugar de las Nueve Estrellas".- CATEGORIA: Ciudades Coloniales, Historia, Pueblos
-
El Lagartero
Este viaje cuenta con dos atractivos primordiales: el arqueológico y el ecológico, muy cerca de la frontera sur con Guatemala, se encuentra un pequeño sitio arqueológico, llamado El Lagartero, tal vez la magnitud de la zona arqueológica no es tan espectacular como Chiapas...- CATEGORIA: Arqueología
-
El Triunfo
Ubicado a 180 Km. de Tuxtla Gutiérrez la capital de Chiapas se encuentra uno de los ecosistemas mas ricos y a la vez mas frágiles del planeta, pocos son los lugares del sur de México y Centroamérica que aun pueden ostentar la presencia del quetzal, una de las aves mas...- CATEGORIA: Bellezas Naturales
-
Escudo Jaguar
El nombre de "Escudo Jaguar", se debe a uno de los mejores gobernantes que tuvo Yaxchilán en la época clásica. Con ese nombre se ha conocido a nivel regional, nacional e internacional.- CATEGORIA: Bellezas Naturales
-
Gastronomía
Las frutas que se consumen y se cultivan en Chiapas son melón, sandía, mango, papaya, chicozapote, guanábana, chirimoya, mamey, pitahaya y cupapé, pincipalmente en la región de la costa. Un ingrediente característico es el chipilín, una planta parecida a la verdolaga,...- CATEGORIA:
-
Iglesia Vieja
La Zona Arqueológica de Iglesia Vieja está ubicada en las estribaciones de la Sierra Madre. Esta zona arqueológica promete apasionantes revelaciones sobre el pasado prehispánico de la costa. Es un amplio complejo que incluye basamentos para pirámides, largos muros de...- CATEGORIA: Arqueología
-
Izapa
Es la zona arqueológica más importante de la costa chiapaneca, de filiación mixe-zoque y enlace entre dos de las más grandes culturas de Mesoamérica: la olmeca y la maya. Fundada alrededor del año 1500 a.C., durante mil años fue el sitio civil y religioso más grande de...- CATEGORIA: Arqueología
-
La Ruta del Café
En la región del Soconusco, Chiapas ofrece un concepto diferente a los visitantes, un viaje que va más lejos del entretenimiento cotidiano, un recorrido donde el contacto con el lado natural de México está presente en todo momento, la ruta del café lo envuelve en un...- CATEGORIA: Bellezas Naturales, Pueblos
-
Lacanjá Chansayab
Lacanjá Chansayab, es una comunidad lacandona que basa su subsistencia a base de los recursos naturales que provee la biodiversidad de montes azules, se ubica el único sitio natural habitado por los descendientes Mayas, que aún conservan sus tradiciones culturales, fieles...- CATEGORIA: Bellezas Naturales
-
Lagos de Colón
Viajando por la frontera Sur de Chiapas, encontramos la región lacustre conocida como Lagos de Colón, un refugio para la convivencia familiar, el deporte y la aventura eco turística, este atractivo es ideal para los amantes de la naturaleza, este viaje lo podemos describir...- CATEGORIA: Bellezas Naturales
-
Lagos de Montebello
A 72 km de Comitán de Domínguez se localiza el área lacustre de Montebello que formó parte de la antigua hacienda de Tepancuapan, fue el primer espacio protegido por decreto en Chiapas en 1959. Su belleza espectacular -se trata, sin duda alguna, de uno de los sitios...- CATEGORIA: Bellezas Naturales
-
Las Guacamayas
El Centro Eco-turístico Las Guacamayas ha sido construido en completa armonía con el entorno natural que lo rodea y está administrado por una sociedad cooperativa indígena llamada “Ara Macao”, conformada por los integrantes de la comunidad de Reforma Agraria y con el...- CATEGORIA: Bellezas Naturales
-
Metzabok
La Laguna de Metzabok, que en Maya Lacandón significa Dios del Trueno, se localiza entre las montañas del oriente del estado de Chiapas, en la Selva Lacandona en el municipio de Ocosingo; fue decretada en 1998 como área natural de protección de flora y fauna para contribuir...- CATEGORIA: Bellezas Naturales
-
Montes Azules
Esta Reserva de la Biosfera se caracteriza por su paisaje selvático y acuático. Decenas de ríos irrigan el área, siendo el principal el Usumacinta, también alberga importantes lagos y lagunas, Montes Azules está enclavado en la selva lacandona.- CATEGORIA: Bellezas Naturales
-
Palenque
A tan solo 8 kilómetros de la Ciudad de Palenque se encuentra una importante ciudad de la desaparecida civilización Maya que sin duda es catalogada, por quienes la hemos visitado, como el más importante y enigmático tesoro arqueológico que se encuentra en nuestro país:...- CATEGORIA: Arqueología
-
Plan de Ayutla
Plan de Ayutla fue hecho Sak Tz'i , su historia está ligada a la agitación política que fue particularmente intensa en la región entre 600 y 800 CE Una estela de Piedras Negras representa la captura del Señor K'ab' Chan Te 'de Sak Tz’i.- CATEGORIA: Arqueología
-
Playas de Catazajá
Catazajá es una palabra maya que significa “Valle cubierto de agua”, o bien “Agua tendida”, de “kaa” valle; “tasal” tendido; y “ja” agua. Los primeros en asentarse en el lugar fueron familias de origen maya, atraídas por la fauna de la laguna.- CATEGORIA: Bellezas Naturales
-
Puerto Arista
Situado a 23 km de Tonalá, Chiapas, este puerto posee una playa de casi 34 km de largo, la cual se caracteriza por sus suaves arenas de color gris. El sitio cuenta con los servicios necesarios, aunque el mejor hotel es un tanto modesto.- CATEGORIA: Playas
-
Quechula
Quechula o San Juan Quechula o Quechula Viejo es una antigua población que representó un asentamiento donde los frailes dominicos construyeron esta singular edificación, a la par del convento de Tecpatán.- CATEGORIA: Bellezas Naturales
-
San Andrés Larráinzar
La historia de este pueblo como la de casi todas las aldeas indígenas, se caracteriza por rebeliones, desplazamientos y reconstrucciones territoriales, En su visita podrá admirar paisajes indígenas de los altos de Chiapas, visitar San Andrés es un experiencia que muy pocos...- CATEGORIA: Pueblos
-
San Cristóbal de las Casas
Ubicado en lo que fué el convento de La Merced, se encuentra éste maravilloso e interesante museo de una resina fósil que, ha servido como ícono e inspiración de los Artesanos Chiapanecos: El Ámbar, la gema más característica de Chiapas. Mineros, artesanos y comerciantes...- CATEGORIA: Museos
-
San Juan Chamula
Los Chamulas son el grupo indígena más numeroso de estas regiones (se calcula que hay unos 75 000). Su organización política-religiosa es muy rígida, y el tener responsabilidades, como las de gobernador, alcalde, policía y escribano, es un alto honor que se concede por...- CATEGORIA: Pueblos
-
Sima de las Cotorras
La Sima de las Cotorras es un lugar para explorar, observar aves y flora de la región, así como descansar en las cabañas ecológicas y degustar la buena cocina del restaurant en donde se sirven platillos regionales. Aquí se puede practicar rapel, senderismo, recorridos...- CATEGORIA: Bellezas Naturales, Cavernas y Cenotes
-
Tapachula
Importante punto de partida para el recorrido por las más hermosas fincas cafetaleras de la región del Soconusco, esa hermosa ciudad cuenta con todos los servicios necesarios para pasar una visita inolvidable, siempre acompañado por la calidez humana de su gente.- CATEGORIA: Bellezas Naturales, Pueblos
-
Tenam Puente
Tenam Puente es una Zona arqueológica localizada a escasos 12 km de Comitán (10 minutos en automóvil), que se sitúa sobre una serie de colinas calcáreas, a unos 1600-1700 m de altitud, en el área fronteriza meridional de la zona maya. La palabra Tenam es una voz náhuatl...- CATEGORIA: Arqueología
-
Tenejapa
Antes de la llegada de los españoles, un grupo de tzeltales se instaló en el actual territorio del municipio. Posteriormente, los aztecas ejercieron su influencia en la región. El nombre de Tenejapa significa, en náhuatl, "río calcáreo". A partir de la segunda mitad del...- CATEGORIA: Pueblos
-
Toniná
El espacio sagrado es una enorme montaña artificial construida sobre una pequeña cordillera natural de arcilla en el norte del valle de Ocosingo, ésta fue forrada con siete enormes plataformas de piedra sobre las que se construyeron templos y palacios formando un laberinto...- CATEGORIA: Arqueología
-
Tuxtla Gutiérrez
La ciudad y sus alrededores ofrecen al visitante encuentros inesperados, basta con mencionar el zoológico Miguel Álvarez del Toro, creado para reunir y conservar la fauna de la región, el Museo Regional de Chiapas y, desde luego, las bellezas naturales del Cañón del...- CATEGORIA: Ciudades Coloniales
-
Tzimol
Tzimol está ubicado en un punto geográfico muy conveniente para el turismo nacional e internacional ya que varios de los destinos turísticos más importantes de Chiapas están cerca de dicho pueblo, a este mismo municipio pertenece la Cadena de Cascadas el Chiflón, y es en...- CATEGORIA: Bellezas Naturales, Deportes, Historia
-
Unión Juárez
Ultimo pueblo grande en el camino a la cima del Volcán Tacaná, sitio con arquitectura de gran influencia europea, pero con un toque centroamericano que le da al sitio una apariencia interesante, el pueblo está limitado en sus extremos por dos cañadas, una de las cuales es la...- CATEGORIA: Pueblos
-
Volcán Chichonal
El volcán Chichonal es una de las bellezas naturales más fascinantes que podemos encontrar en el norte del estado de Chiapas en México y para fortuna de todos, cada vez son más las personas que llegan cada año a este inigualable lugar para pasar unas vacaciones de altura.- CATEGORIA: Bellezas Naturales, Deportes
-
Volcán Tacaná
El Volcan Tacaná es conocido como la máxima cumbre del sureste mexicano que se ubica entre México y Guatemala, cuenta con diferentes tipos de ecosistemas: selva alta, bosques de pino, en los que destacan los bellísimos helechos arborescentes, selva de niebla y zacatonales...- CATEGORIA: Bellezas Naturales, Deportes
-
Yaxchilán
La acrópolis fue descubierta hacia 1882 por el arqueólogo inglés Alfred Maudslay, y sus primeros planos los dibujó otro arqueólogo, el francés Desiré Charnay, siguiéndoles Maler, Morley y Bolles.- CATEGORIA: Arqueología
-
Zinacantán
Sus casas, sus huertas y sus invernaderos comparten el escenario con un llano colmado por las lluvias durante buena parte del año y convertido entonces en una laguna, a causa de las dificultades de desagüe de este valle cársico.- CATEGORIA: Pueblos