Atractivos Turisticos de Oaxaca
Todo el Turismo del Estado de Oaxaca
Lista de Atractivos turisticos de Chiapas
-
Cueva Chevé
El área está cubierta por bosques y pinos. El sistema Chevé acarrea el agua desde las cumbres cerca de Pápalo hasta que las descarga en el cañón del Río Santo Domingo 19 kilómetros (12 millas) al norte.- CATEGORIA: Bellezas Naturales, Cavernas y Cenotes
-
Etla
Después de la construcción del acueducto por frailes dominicos en una colina al este de Nativitas, actualmente Villa de San Pedro y San Pablo Etla, se procedió a la construcción del templo, convento y la traza de la villa.- CATEGORIA: Pueblos
-
Grutas de San Sebastián
Se trata de un sistema de grutas conformado por varias ramificaciones rodeado por un bello paraje, de los cuales uno se ha explorado. Es un ramal de aproximadamente 400 metros de longitud, con entrada y salida en los extremos. Tiene cinco salas con alturas de 20 hasta 70 metros.- CATEGORIA: Bellezas Naturales, Cavernas y Cenotes
-
Hierve el Agua
Se trata de dos impresionantes cascadas petrificadas, (carbonato de calcio) formadas, desde hace miles de años, por el escurrimiento de agua carbonatada. Desde los manantiales, el agua desciende por agrestes cantiles de más de 50 metros (160 pies) de altura.- CATEGORIA: Bellezas Naturales
-
Huatulco
Uno de los sitios arqueológicos de Huatulco es el complejo y museo de Bocana del Rio Copalita a sólo ocho kilómetros del poblado. Los restos más antiguos esta zona datan de hace 2 mil 500 años y se encuentran en la antigua frontera entre las zonas Mixteca y Zapoteca.- CATEGORIA: Arqueología
-
Huautla de Jiménez
Huautla de Jiménez es una población del estado mexicano de Oaxaca. Pertenece al municipio de Huautla de Jiménez y al Distrito de Teotitlán, dentro de la Región Cañada.- CATEGORIA:
-
Lagunas de Chacahua
Chacahua es un parque natural que comprende una serie de lagunas con manglares ubicadas junto a la playa del Pacífico. Dentro del parque se encuentra la pequeña comunidad de Chacahua que tiene la particularidad de ser afromestiza.- CATEGORIA: Bellezas Naturales, Playas
-
Mitla
El nombre de Mitla proviene del náhuatl "mictlan", que significa: "lugar de descanso" y se refiere a un lugar relacionado con los muertos, debido a que posee varias tumbas asociadas a palacios y aposentos que fueron ocupados por personajes de alto rango.- CATEGORIA: Pueblos, Arqueología
-
Monte Albán
El valle, de clima templado, está delimitado por la Sierra de Juárez y la Sierra Madre del Sur. Surcado por los ríos Verde y Atoyac, disfruta de un clima especial debido a la vegetación que lo rodea, constituida por coníferas.- CATEGORIA: Arqueología
-
Oaxaca
Este estado cultural, étnico y de biodiversidad, que se antoja un caleidoscopio de lenguas, climas, colores, sabores, vegetación, fauna, incrustado en un monumental complejo montañoso, ha hecho de Oaxaca la Reserva Espiritual.- CATEGORIA: Ciudades Coloniales
-
Ocotlán
Visitar el Templo y el Exconvento de Santo Domingo un viernes de mercado en Ocotlán es encontrarse con un universo que está en perfecto equilibrio.- CATEGORIA: Pueblos
-
Pluma Hidalgo
Alguna vez se conoció esté lugar como el productor del mejor café de altura en México, pero después del paso del huracán Paulina su producción decayó y aun hoy no se ha recuperado, provocando que este grandioso lugar haya caído en el olvido de muchos y para fortuna de...- CATEGORIA: Pueblos
-
Puerto Ángel
Éste es un tranquilo puerto de pescadores, de rústica y excepcional belleza, rodeado por grandes acantilados cubiertos de exuberante vegetación. En la playa Principal o del Muelle los pescadores del lugar ofrecen sus lanchas para realizar recorridos turísticos.- CATEGORIA: Playas
-
Puerto Escondido
Localizado a orillas del mar, al poniente de la región costeña, Puerto Escondido es una agencia perteneciente al municipio de San Pedro Mixtepec. Su clima es cálido sub-húmedo, con lluvias en verano y una temperatura media anual de 28° C.- CATEGORIA: Playas
-
San José del Pacífico
En la sierra sur de Oaxaca, camino hacia a la costa se encuentra el pueblo de San José del Pacífico. Con una altura de 2380 metros, cada tarde las nubes bajan para darle al lugar un toque místico y romántico. La carretera que lo divide anuncia a los visitantes que llegan...- CATEGORIA: Pueblos
-
San Martín Tilcajete
Como todos los pueblos oaxaqueños, tiene su parque bien cuidado y con frondosos árboles y en el centro su kiosco. Existe una milenaria tradición en Oaxaca sobre la responsabilidad que tienen los pobladores de una comunidad de los edificios públicos, plazas y calles.- CATEGORIA: Pueblos
-
Santa María del Tule
Recibe el nombre se Santa María por la patrona del lugar, la virgen María; Tule palabra que viene del vocablo Náhuatl que significa: "Espadaña", proviene de Tulle o Tullin que es el nombre de una planta llamada Espadaña.- CATEGORIA: Pueblos
-
Sótano de San Agustín
Sumergirse en lo más profundo de la tierra, es la actividad que ofrecen las grutas llamadas “Sótano de San Agustín”. Consideradas las de mayor profundidad en América y la segundas en el mundo.- CATEGORIA: Bellezas Naturales, Cavernas y Cenotes
-
Teotitlán del Valle
Teocaltitlán, significa en lengua náhuatl: "Tierra de Dioses", es una comunidad zapoteca de honda raigambre en sus tradiciones y costumbres. Mundialmente conocido por la producción de textiles en lana, realizados en telares de madera para su alta calidad.- CATEGORIA: Pueblos
-
Tlacochahuaya
Comunidad de origen indígena, fue dedicada a San Jerónimo, advocación judeocristiana de la vida hermética y de la penitencia. El exconvento fue construido a petición de Hernán Cortés a mediados del siglo XVI y fue fray Jordán de Santa Catalina.- CATEGORIA: Pueblos
-
Tlacolula
Sin embargo, el tianguis es una antiquísima institución que hunde sus raíces en los mismos orígenes de la civilización del Anáhuac. En efecto, el mercado para los pueblos del México antiguo y sus descendientes más directos en la actualidad representa el espacio social.- CATEGORIA: Pueblos
-
Yagul
Este lugar posee una energía y personalidad muy especiales. Yagul posee una energía que parece brotar de las entrañas del mismo cerro, expandiéndose luminosa y armónica con el valle. Del lugar emana, especialmente al atardecer, una fuerza serena que nos conduce a la paz...- CATEGORIA: Arqueología
-
Yucuita
La zona arqueológica de Yucuita ha sido explorada varias veces, y en la última excavación, realizada de 1976 a 1980 por el Instituto Nacional de Antropología e Historia, se realizó un estudio sobre la sociedad prehispánica que abarca desde aproximadamente 1400 a. C. hasta...- CATEGORIA: Arqueología
-
Zaáchila
La historia antigua de los pueblos de Oaxaca está perdida en el tiempo. Como los demás pueblos de lo que hoy es México y que hasta antes de la invasión europea, compartían no solo una inmensa geografía (desde el Tapón del Darien en lo que hoy es Panamá).- CATEGORIA: Pueblos