Atractivos Turisticos de San Luís Potosí
Todo el Turismo del Estado de San Luís Potosí
Lista de Atractivos turisticos de Chiapas
-
Cascada Micos
Las cascadas de Micos son administradas por habitantes del ejido "El Platanito" mismos que se organizan para mantener el orden, la limpieza y el funcionamiento en general del paraje natural. A 18 km de Ciudad Valles, por la carretera 170, se localiza la desviación que lleva a...- CATEGORIA: Bellezas Naturales, Deportes
-
Cascada Tamasopo
Su nombre proviene del vocablo huasteco Tamasotpe, del que no se sabe el significado aun. En las cercanías se encuentran bellos lugares como la Cascada de Tamasopo, Puente de Dios, Cascaditas, Paso Ancho, entre otras. Se trata de un conjunto de tres cascadas de hasta 20 mts de...- CATEGORIA: Bellezas Naturales
-
Cascada Tamul
Emprenderemos una emocionante travesía en canoas de madera o “pangas” en un majestuoso cañón sobre la cascada de Tamul, la más espectacular del Estado de San Luis Potosí con 105 mts de altura.- CATEGORIA: Bellezas Naturales, Deportes
-
Cerro de San Pedro
Esta fue una región habitada por indígenas Huachichiles, se dice que fue un Huachichil llamado Cualiname el que dio a conocer el oro a un fraile franciscano, entre las rosáceas y terrosas lomas salpicadas de arbustos, yucas y cactus se descubren las semi ruinas construcciones...- CATEGORIA: Pueblos, Historia
-
Ciudad Valles
Es la segunda ciudad en importancia en el estado, también se le conoce como la "capital de la Huasteca" o la "puerta grande de la Huasteca", la temperatura promedio a lo largo del año es muy calurosa, principalmente en las temporadas de la quema de zafra. Si te dan curiosidad...- CATEGORIA: Pueblos
-
El Sótano de las Golondrinas
Un abismo natural, formada de piedra caliza que tiene la característica de tener una abertura exterior notoriamente más estrecha que el fondo, dándole una forma general cónica. Este sitio también tiene la peculiaridad de ser un refugio natural de aves, y que contrariamente...- CATEGORIA: Bellezas Naturales, Cavernas y Cenotes
-
Guadalcázar
Guadalcázar es un sitio muy tranquilo, con su rotunda arquitectura de tiempos de prosperidad lejana, de casonas de largas fachadas y ornamentos de herrería. Este pueblo potosino fue fundado por impulso de la minería, aunque Guadalcázar no expone la apariencia típica de...- CATEGORIA: Bellezas Naturales, Pueblos
-
Matehuala
Unos arcos son la puerta de entrada a esta ciudad, que tal vez, sin ser el destino principal, sí constituya un punto de partida para recorrer otros lugares del Altiplano Potosino, Matehuala fue fundada el día 10 de junio de 1550, su fundador fue don Cayetano Medellín y...- CATEGORIA: Pueblos
-
Real de catorce
Se fundó en el año de 1779 debido al descubrimiento de ricas minas de plata, lo cual motivó a que una multitud de mineros y aventureros llegaran al lugar en busca de suerte, en sus primeros tiempos fue denominado: Real de Minas de Nuestra Señora de la Limpia Concepción de...- CATEGORIA: Pueblos, Historia
-
Río Tampaón
El río Tampaón, conocido en su parte alta como río Santa María, llama la atención por su inigualable colorido azul turquesa, rodeado de piedra caliza y frondosa vegetación.- CATEGORIA: Bellezas Naturales, Deportes
-
Rio Verde
Fundada a Principios del siglo XVII por monjes franciscanos que buscaban un sitio para los indígenas de Cd. Fernández, debido a la legislación de ese tiempo en la cual se establecía la separación de razas. Primero se estableció en el paraje conocido como Santa Elena, una...- CATEGORIA: Pueblos, Historia
-
San Luís Potosí
San Luis Potosí debe su auge temprano a una veta de oro y plata que fue descubierta en 1592, considerada como una de las ciudades más pintorescas del país. Su armonioso centro ostenta explanadas en desnivel, Si te gusta caminar, en tu recorrido también hallarás agradables...- CATEGORIA: Ciudades Coloniales
-
Tamtoc
La antigua ciudad de Tamtoc, por su importancia regional, es considerada como la capital prehispánica de la región Huasteca, al final del último periodo. Aunque es un sitio que se conoce desde la década de los 40s, es hasta 1993 que se menciona con el nombre oficial de...- CATEGORIA: Arqueología
-
Xilitla
Xilitla es un pueblo con arraigadas tradiciones ancestrales de los nativos nahuas y téenek, quienes conviven en armonía con la naturaleza y la modernidad. Está enclavado en una porción montañosa de la Huasteca, y por la ubicación y ambiente prodigioso de inmediato hechiza...- CATEGORIA: Pueblos