Atractivos Turisticos de Tlaxcala
Todo el Turismo del Estado de Tlaxcala
Lista de Atractivos turisticos de Chiapas
-
Apizaco
Con un estilo neogótico, esta iglesia se terminó de construir en el año de 1961 en parte gracias a Mario Moreno ‘Cantinflas’ quien donó dinero para que se terminaran de construir las torres. Cuenta con tres naves de piedra labrada y algunos creen que está inspirada en...- CATEGORIA: Pueblos
-
Atlangatepec
Al norte del estado de Tlaxcala puedes visitar un hermoso lugar conocido como Laguna y presa de Atlangatepec que es un enorme espejo de agua que se formo por los escurrimientos constantes de los ríos que descienden de la sierra norte del Estado.- CATEGORIA: Bellezas Naturales
-
Cacaxtla
El nombre original del municipio fue Yancuitlalpan, que significa “en la tierra nueva”. El vocablo proviene de las raíces náhuatl yancuil que quiere decir nuevo o reciente, así como de tlalli que se traduce como tierra y la terminación pan, que significa en o sobre de.- CATEGORIA: Arqueología
-
Calpulalpan
Fue un poblado indígena y lugar de paso para los comerciantes pochtecas que se dirigían a la gran Tenochtitlán. En 1560, los españoles edificaron la iglesia y los conventos de San Simón y San Judas. En 1608, se consolidó como villa hispana con el nombre de San Antonio...- CATEGORIA: Pueblos
-
Desierto de Cuapiaxtla
En el interior de una pequeña cuenca de la región oriental de esta población, oculto entre las zonas de cultivo, se localiza una curiosa formación de médanos que se ha dado en llamar “desierto en miniatura”.- CATEGORIA: Pueblos
-
Huamantla
Huamantla proviene de la palabra náhualt "cuahuitl" que significa árbol; así como de "man" de maní, que quieren decir junto, formado o alineado, y la posposición locativa "tla" que denota abundancia. Así Huamantla significa "lugar de árboles formados o juntos".- CATEGORIA: Pueblos
-
La Malinche
La Malinche también conocida como Matlalcuéyetl, Matlalcueitl o Malintzin, es un volcán inactivo de 4,461 MSNM, es la sexta montaña más grande de México y se ha posicionado como un excelente lugar para montañistas que se inician en este deporte.- CATEGORIA: Bellezas Naturales
-
Ocotlán
Fue en 1541 cuando ocurrió el milagro de la aparición de la virgen al indígena Juan Diego y pidió se le construyera su templo, resalta por su fachada y sus torres de argamasa blanca y su interior estilo barroco del que destaca por su gran belleza el camerín de la virgen.- CATEGORIA: Ciudades Coloniales
-
Santuario de las Luciernagas
El espectáculo de las Luciérnagas se puede disfrutar en el Espolón de la Sierra Nevada que se ubica al noroeste del Estado de Tlaxcala en los municipios de Nanacamilpa y Españita. Esta zona montañosa se desprende de los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl.- CATEGORIA: Bellezas Naturales
-
Tepeyanco
La palabra Tepeyanco que da nombre al municipio, proviene del náhuatl y se aceptan dos versiones para su significado: una es "en el cerro nuevo" y la que se traduce como "en el pueblo nuevo", dependiendo si se consideran los vocablos tépetl, cerro, o tepec, lugar poblado....- CATEGORIA: Pueblos
-
Tizatlán
La Zona Arqueológica de Tizatlán fue descubierta en 1927 donde pueden apreciarse aún partes del palacio de Xicohténcatl: dos altares policromos con la representación de Mictlantecuhtli, Dios del inframundo; Tezcatlipoca, Dios de la Noche, y Camaxtli, principal deidad de los...- CATEGORIA: Arqueología
-
Tlaxcala
El generoso clima de Tlaxcala es ideal para visitarla cualquier día del año. Camina por la calle Mariano Sánchez y visita el Museo Vivo de Artes y Tradiciones Populares. Cruzando la calle, rumbo al centro de la ciudad, encontrarás la Plaza Juárez, el Palacio Legislativo y...- CATEGORIA: Ciudades Coloniales, Pueblos
-
Tlaxco
La ex-Hacienda de Xochuca se localiza a 9 km. de la ciudad de Tlaxco, Tlaxcala y es en la actualidad, la única Ex-Hacienda en el municipio en donde se cultiva y explota el maguey, llamado también “Árbol de las Maravillas”.- CATEGORIA: Pueblos
-
Xicohtzinco
Santo Toribio Xicohtzinco, es un municipio que pertenece al Estado de Tlaxcala; Xicohtzinco es una palabra náhuatl, que significa “el lugar donde hay jicotes”, la raíz principal de la palabra es “xicotl” que quiere decir abejorro, también puede interpretarse como:...- CATEGORIA: Pueblos
-
Xochitecatl
La zona arqueológica de Xochitecatl es un sitio único en la historia de Mesoamérica dedicada al culto femenino.- CATEGORIA: Arqueología