Atractivos Turisticos de Yucatán
Todo el Turismo del Estado de Yucatán
Lista de Atractivos turisticos de Chiapas
-
Acancéh
Acanceh, un pueblo tradicionalista, creyente y fiel, una sociedad amigable que invita a quedarse y a disfrutar de su cultura. Lugar que defiende la conservación de sus monumentos como orgullo principal de la cultura maya.- CATEGORIA: Arqueología
-
Aké
Arquitectónicamente se pueden apreciar estructuras con esquinas redondeadas, escaleras de ángulo bajo, bloques grandes de piedra toscamente labrados, bóvedas del tipo escalera invertida y mampostería de estilo Puuc.- CATEGORIA: Arqueología
-
Balankanché
Estas grutas tienen un gran peso arqueológico y estrecha relación con la urbe prehispánica de Chichén Itzá. Utilizadas como un centro ceremonial por los mayas, se han encontrado en ellas innumerables piezas de un gran valor arqueológico.- CATEGORIA: Bellezas Naturales, Cavernas y Cenotes
-
Celestún
Celestún significa "piedra pintada". Es un pintoresco puerto costero con un faro de 12 metros de alto. Sus habitantes, aproximadamente 4,600, siguen conservando las tradiciones y el folclore de los antiguos pescadores mayas.- CATEGORIA: Bellezas Naturales, Playas
-
Cenote Dzitnup
Hace millones de años la península de Yucatán emergió del mar como una plancha de roca caliza donde la existencia de ríos es prácticamente imposible. Posteriormente, a lo largo de miles de años, la lluvia picotea esta inmensa roca y el agua se filtra al subsuelo, en donde...- CATEGORIA: Bellezas Naturales, Cavernas y Cenotes
-
Cenote Kankirixche
El cenote de Kankirixche es un espectacular cenote de aguas transparentes y azules situado a las afueras de Abalá, un pequeño pueblo que se encuentra a unos 50 kilómetros al sur de Mérida.- CATEGORIA: Bellezas Naturales, Cavernas y Cenotes
-
Cenote Sambulá
El cenote Sambulá se encuentre en el pequeño poblado de Pebá, es un hermoso cenote subterráneo, tiene una abertura en el suelo marca la entrada al Cenote Sambulá, sus escaleras de piedra te llevan directamente a sus aguas poco profundas.- CATEGORIA: Bellezas Naturales, Cavernas y Cenotes
-
Cenote San Ignacio
Es un cenote de tipo cerrado dentro de gruta, al cual se accede por una entrada lateral ubicada en su costado, donde se desciende por una escalera labrada en piedra hasta una plataforma donde se observa el espejo de agua.- CATEGORIA: Bellezas Naturales, Cavernas y Cenotes
-
Chacmultún
Chacmultún es una zona muy interesante, que ofrece una percepción distinta a todo lo antes visto en ciudades mayas prehispánicas, particularmente por la tonalidad rojiza de la piedra.- CATEGORIA: Arqueología
-
Chichén Itzá
El modelo cultural desarrollado en Chichén Itzá parece haber sido bastante exitoso y flexible, por ello pudo mantener durante largo tiempo el poder en la región y controlar los acontecimientos de Yucatán, El poderío militar.- CATEGORIA: Arqueología
-
Cuzamá
Cuzamá, famoso en la región por sus cenotes y la peculiar forma de visitarlos. El recorrido a través de los distintos cenotes se realiza en “trucks”, que son pequeños carros jalados por caballos a través de 7 km en caminos llenos de maleza, agregando un increíble sabor...- CATEGORIA: Bellezas Naturales, Cavernas y Cenotes
-
Dzibilchaltún
Es conocida por tener la ocupación más larga de las civilizaciones Mayas extendiéndose por más de 2,000 años desde el 500 A.C. antes de la conquista. No solo a través de libros podemos aprender de la historia y geografía del país, en ocasiones los sitios hablan por si...- CATEGORIA: Arqueología
-
Dzilam Bravo
Dzilam es un lugar muy tranquilo de bellezas naturales y hermosas playas, con atractivos como los ojos de agua, el cenote Elepetén, la laguna, y "Las Bocas" donde el río y el mar se unen.- CATEGORIA: Bellezas Naturales, Playas
-
Ek Balam
Ek Balam es uno de los últimos sitos arqueológicos descubiertos en la Península de Yucatán y es, quizás, una de las más importantes ruinas mayas jamás encontradas. Se espera que el sitio sea tan grande como Chichen Itzá.- CATEGORIA: Arqueología
-
Gastronomía
Los deleites culinarios de la cocina típica yucateca están hechos de una exquisita mezcla de ingredientes utilizados por los antiguos mayas, con sabores traídos por los españoles durante la Colonia.- CATEGORIA:
-
Grutas de Loltún
El recorrido empieza en la entrada de Nahkab o colmena, donde se localiza el famoso bajorelieve conocido como "El guerrero de Lol-Tun" que parece estar emergiendo de las grutas y que se cree que es el dios del inframundo.- CATEGORIA: Bellezas Naturales, Cavernas y Cenotes
-
Haciendas
Yucatán era el estado con más kilómetros de ferrocarril, muchos de los cuales eran para el uso de las haciendas y para comunicarlas entre sí. La hacienda yucateca, particularmente, se hizo a creedora a un mito de esclavitud fundado.- CATEGORIA: Pueblos
-
Izamal
Su nombre maya debió ser Itsamal. Gracias a los documentos mayas Chilam Balam de Chumayel, se sabe que la población de Izamal fue un importante aliado de la sociedad que habitó Chichén Itzá en su lucha contra Mayapán.- CATEGORIA: Pueblos
-
Kabah
Kabah está situado en la parte baja de un valle o depresión cárstica, rodeado de cerros de mediana altura, la mayoría con pequeños templos en la cúspide, desde donde en el horizonte se divisan los principales edificios de Nohpat y Uxmal.- CATEGORIA: Arqueología
-
Las Coloradas
Un pequeño poblado de la costa yucateca, pero con un gran legado, mismo que perdura hasta nuestros días, la producción de sal, propia de los mayas desde épocas remotas.- CATEGORIA: Bellezas Naturales, Playas
-
Manglares de San Crisanto
San Crisanto es una hermosa villa de pescadores situada al este de Progreso; es un lugar ideal para descansar, divertirse y disfrutar de cada una de las maravillas que ofrece la naturaleza.- CATEGORIA: Bellezas Naturales
-
Mayapán
Mayapán cuenta con más de 4 mil estructuras rodeadas por una gran muralla, variedad de árboles y decenas de cenotes. En la parte central se localizan los edificios que ocuparon los sacerdotes, comerciantes y sabios de la época.- CATEGORIA: Arqueología
-
Mérida
Dentro del mosaico que forman las diversas regiones del país, la gente de este lugar se distingue por su hospitalidad y el orgullo que sienten por su herencia maya y española. Es una espléndida ciudad para la recreación bajo un clima de descanso y seguridad.- CATEGORIA: Ciudades Coloniales
-
Oxkintok
Oxkintok, Zona Arqueológica en la región más occidental del Puuc, se caracteriza por la antigüedad de sus inscripciones calendáricas, por sus columnas de piedra antropomorfas: sus guardianes, y sobre todo, por la particularidad de sus edificios más tempranos, como el...- CATEGORIA: Arqueología
-
Progreso
Aquí se puede caminar por el malecón, disfrutar de la brisa y saborear la deliciosa comida regional en los muchos restaurantes que bordean el malecón del puerto, Las aguas de sus maravillosas playas son tan tranquilas que con frecuencia se llevan a cabo carreras de lanchas y...- CATEGORIA: Playas
-
Río Lagartos
Cuando los primeros barcos de conquistadores españoles llegaron a la costa noreste de Yucatán, encontraron la desembocadura de lo que creyeron era un río de agua dulce que, al contacto con el mar, "se había salinizado", según cuentan habitantes de esa región.- CATEGORIA: Playas
-
Sayil
La flora, que en algunas épocas tapiza los senderos, y la fauna, sobretodo de aves, forman parte integral de la visita. Un pozo de 90 metros de profundidad permite refrescarse con agua virgen procedente del corazón de estas tierras.- CATEGORIA: Arqueología
-
Sisal
El fuerte de Sisal, que tiene un pequeño, pintoresco faro, ha mantenido fija la mirada en el horizonte durante cuatro siglos, y hoy día representa un atractivo adicional para los visitantes, sin duda será la delicia de cualquier visitante nacional o extranjero.- CATEGORIA: Playas
-
Tizimín
El nombre de Tizimín, proviene como el de muchos lugares y poblaciones de Yucatán de los nombres mayas que se utilizaban antes de la Conquista de los Españoles, Tizimín tiene varios orígenes lingüísticamente hablando.- CATEGORIA: Pueblos
-
Uxmal
Al parecer es un toponímico maya yucateco que deriva de ox, que significa "tres", y mal hace referencia a las veces que se repite una labor. En consecuencia, el significado de Uxmal pudiera ser "Tres veces construida u ocupada".- CATEGORIA: Arqueología
-
Valladolid
Ciudad Heroica, Ciudad Hospitalaria, ciudad Colonial y Ciudad llena de historia que enorgullece a toda la Patria Mexicana, Ciudad conocida por su gobierno justo y progresista, podrá admirar, entre otras cosas, las majestuosas casonas que datan de la época colonial.- CATEGORIA: Ciudades Coloniales, Pueblos
-
Xcambó
Esta zona arqueológica es el centro aun de la religión maya con gran cantidad de entierros con ofrendas ricas en cerámica foránea (polícromos de Guatemala, figurillas femeninas de Jaina y Veracruz) hacen de Xcambó un perfecto santuario.- CATEGORIA: Arqueología