Ambiente Relajado
El entorno natural de Bahía de Banderas es generoso en cascadas, arroyos y ojos de agua, además de varias rutas para pasear a caballo o en bicicleta de montaña. Para los amantes de lo extremo son recomendables los recorridos en jeep o el canopy, en especial en las proximidades de Boca de Tomatlán, donde hay instalada una red de aproximadamente dos kilómetros de cables entre las elevadas copas de os árboles, para así tener magníficas vistas. Pero además también se pueden contratar paseos en avioneta o en globo.Por lo que se refiere a los tesoros naturales de Bahía de Banderas uno de los más imperdibles es la visita que realizan año con año las ballenas coloradas a esta zona del Pacífico Mexicano. Estos cetáceos llegan desde las aguas del Ártico para dar a luz a las tibias aguas mexicanas y permanecen allí en el periodo de diciembre a marzo. Los turistas tienen la oportunidad de observarlas jugando con sus crías en este entorno paradisiaco. Pero además, es habitual observar también a delfines y tortugas marinas que arriban a la región en el verano para luego partir en otoño a mares lejanos.
Recibe su nombre de la Bahía de Banderas que baña la costa sur del municipio y se encuentra dividida políticamente entre los estados de Jalisco y de Nayarit, y en la cual desemboca el río Ameca. Es la zona económica más importante del estado de Nayarit.
Bahía de Banderas es uno de los puntos principales en Nayarit. Bahía de Banderas es el principal polo turístico de Nayarit y es la parte principal de lo que se conoce como Riviera Nayarit por sus espectaculares playas.
Destacan las artesanías huichol y cora, la madera tallada, la joyería de plata, los artículos de cobre y barro para la cocina y los muebles rústicos.
Los platillos típicos de la región son: el "soporrondongo", que consiste en un pequeño tamal frito elaborado con masa de elote, que la población consume en la época de la cosecha de maíz; el pescado y/o camarón "embarazados", asados al carbón en una vara que los atraviesa; la langosta preparada en distintas modalidades; la almeja reina preparada en su concha, la cual se consume de manera limitada por su escasez; y la tradicional comida mexicana.