Agencia de Viajes en Chiapas

Conoce México, sus destinos turisticos, tradiciones
y costumbres, pueblos mágicos, zonas arqueológicas, playas.
¡Viajar por México es Hacer el Viaje de tu Vida!

Visitanos en Facebook Amigos Viajeros

Informacion General, Bahía de Kino, Sonora

Recorriendo las cálidas aguas azules del Mar de Cortés

CATEGORIA: Playas

Da un touch sobre la imagen para ver mas fotos

En la costa del Mar de Cortés

Los habitantes prehistóricos de la región de Bahía de Kino fueron los integrantes de la comunidad indígena seri, los comcaac.

Los seris habitaban las zonas centrales del estado principalmente frente a la costa y las islas del golfo de California, cubriendo un territorio extenso que limitaba al sur con el Río Yaqui y al norte con el Desierto de Altar. Prevaleciendo en esta región condiciones áridas, los comcaac acumularon amplios conocimientos de los recursos naturales y el uso racional de estos.

La población actual de Bahía de Kino se puede ubicar alrededor de los años veinte, con la formación de un campo pesquero muy rustico con muy pocos pescadores, la primer pesquería comercial que se desarrolló en el área fue la de totoaba, misma que era abundante en las inmediaciones de la isla Alcatraz.

En 1945, Bahía de Kino ofrece un nuevo panorama, contaba entonces únicamente con alrededor de 500 habitantes dedicados principalmente a actividades pesqueras. En los años cuarenta la inmigración de familias que provenían de diferentes zonas del país para la zafra pesquera se ve transformada por la consolidación de los campamentos pesqueros en poblados permanentes, aprovechando nuevas tecnologías de bombeo de aguas subterráneas, se impulsa una gran actividad agrícola de riego, Se inicia con la captura de tortugas marinas, langosta y después la extracción de callo de hacha, durante estas dos décadas sigue creciendo él número de pescadores que vienen a Bahía de Kino a pescar.

Las extensas playas de arena blanca que resaltan en el desierto de Sonora se bañan con las cálidas aguas azules del Mar de Cortés, nos regala espacios solitarios para explorar, exquisitos platillos regionales, nos permite practicar con naturalidad diversos deportes.

Los Seris comparten su historia con los visitantes a través de sus artesanías, como collares, aretes, adornos de conchas, hermosos cestos tejidos y teñidos con maravillosos colores, pero también nos asombran con finas esculturas talladas en una dura y pesada madera endémica llamada Palo Fierro.

El buceo es una de las prácticas más comunes en Bahía de Kino ya que es posible encontrar variadas especies de peces multicolores, millares de pequeños invertebrados, grandes crustáceos, manta rayas, esponjas y tortugas en los alrededores de las islas y peñascos cercanos al litoral, incluso puede ser acompañado en su buceo por curiosos lobos marinos.

La pesca atrae a miles de visitantes a lo largo del año ya que la bahía es poseedora de una amplia diversidad de especies; cuenta con infraestructura moderna y suficiente para la práctica de este deporte. En sus aguas se puede pescar calamar gigante, cabrilla pedrera, pinta, blanca y negra, doncellas, jurel, corvina, pez dorado, barrilete y atún durante diversas temporadas en el año.

El Museo del Seri que se ubica en la calle principal de Bahía de Kino en él se muestra las costumbres y tradiciones de los primeros habitantes de esta región.

El muelle, ubicado en el poblado Kino Viejo, está rodeado de playas, vendedores de artesanías y mariscos frescos.
En los meses de octubre se realiza una riquísima muestra gastronómica con platillos de primer nivel.

En febrero se lleva a cabo el carnaval Chili Cook Off.

En el mes de junio se celebra el Día de La Marina y se le da la bienvenida a los "pájaros de la nieve", como se les llama a los estadounidenses que acuden todos los veranos a visitar nuestras playas.

En el mes de julio se lleva a cabo la celebración del año nuevo de la comunidad Seri, a la que acuden estudiosos y turistas de diferentes partes del mundo.

El mes de noviembre se lleva a cabo el tradicional Torneo de Pesca, al que acuden deportistas de diferentes partes del estado y el país.

Articulos Destacados de Sonora

Hermosillo

Enclavada en las faldas del Cerro de la Campana

En los últimos años del siglo XIX el gobierno del estado de Sonora decidió la construcción de un moderno edificio con fines penitenciarios, para ello se contrató al ingeniero nacido en Francia Arthur Francis Wrotnowski, interesante personaje a quien se le atribuyen numerosos proyectos en el estado de Sonora, entre los que se mencionan el palacio municipal, la cárcel de Guaymas, y quien participó en importantes obras portuarias y civiles, El inmueble es una magnífica construcción de la época porfiriana, enclavado a las faldas del Cerro de la Campana y construido en gran parte con la misma piedra extraída del simbólico cerro, siendo los mismos presos y en especial los indígenas yaquis, los que trabajaron en su construcción.

Haz Click para reservar tu viaje!

Tours, Hoteles y Restaurantes, siempre al mejor precio!

Fotografia para restaurantes

Bahía de Kino

Hoteles de México
Buscar

¿Tu Hotel no aparece
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Restaurantes de México
Buscar

¿Tu Restaurante
no aparece en
nuestros listados?
Haz click para agregar

Tours, Viajes y Paquetes
Buscar

¿Los tours de tu
empresa no aparecen
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Planea tu Viaje a Bahía de Kino, Sonora

Los mejores precios en hoteles, restaurantes, tours y actividades