CATEGORIA: Playas
Una joya en el Pacífico
Este lugar ha sido testigo de importantes eventos históricos mexicanos, ya que aquí en la playa llamada "La Entrega" localizada en la Bahía de Santa Cruz, desembarcaron a Vicente Guerrero quien antes había sido presidente de México y luego traicionado.La gente que antes se dedicaba solamente a la agricultura y pesca sobre todo la perteneciente a la Bahía de Santa Cruz el único asentamiento humando en ese entonces, vio como su espacio se convertía en un magnifico lugar dotado de una excelente infraestructura turística.Huatulco hoy compuesta por su hotelería, restaurantes, centros nocturnos, discotecas y campos de golf, los cuales han sido distribuidos principalmente en las bahías Santa Cruz, Tangolunda y en el nuevo sector urbano La Crucecita; han dando como resultado su indiscutible fama, tanto a nivel nacional como internacional.Hubo una vez un pirata que apasionado por las playas de Huatulco, regresó una y otra vez llevándose las cosas más bellas que a su paso encontraba. Este pirata llamado Tomás Cavendish, ha dejado una fascinante historia y por supuesto jamás pudo llevarse la belleza de las Bahías de Huatulco.
El esplendor del océano Pacifico se entreteje con la belleza de 36 playas en nueve bahías de agua cristalina y de manso oleaje, donde la naturaleza y la mano del hombre mimetizan con armonía.Tiene un territorio de 21 mil hectáreas y entre las desembocaduras de los ríos Zimatán, San Agustín, Coyula y Copalita; abarca 35 kilómetros del litoral pacífico mexicano enmarcado por 9 hermosas bahías con 36 playas.
Conoce los listados de los mejores hoteles en las Bahías de Huatulco en despegar.com
Su clima es cálido, sub-húmedo y tiene una temperatura media anual es de 28°c, una temperatura media extrema de 18°C en invierno y de 38°C a finales de la primavera y durante el verano. Cuenta con 330 días de sol al año. Por las condiciones geográficas en las que se encuentra Huatulco y sus Bahías, su topografía se considera accidentada por montañas, valles y laderas; sin embargo la zona es aún más atractiva por contar en sus alrededores con puertos tradicionales como son: Puerto Ángel a 52 kilómetros, Puerto Escondido a 109 Km., además de pintorescos poblados como Santa María Huatulco a 34 Km. y Pochutla a 40 kms. de distancia.
Flora y Fauna de Huatulco, en estas bahías se pueden encontrar especies arbóreas como: el tepguanje, el cazarate, la amapola, los ficus, mecianos, el colorin; en la selva baja espinosa: matorral espinoso además del bosque de galería y el manglar en el cordón litoral.Su fauna esta compuesta por ratas de campo, ratones, tlacuaches, armadillos, conejos, ardillas y venado cola blanca. Existe una variedad de reptiles y anfibios, entre ellos salamandras, sapos, ranas tortugas terrestres y acuáticas, iguanas, boas, víboras, así como una extensa variedad de aves, donde las más importantes son los halcones, gavilanes, lechuzas, palomas, pelícanos, gaviotas, gorriones y colibríes.
Huatulco es rico en Fauna marina: Destacan el ostión, la langosta, el camarón, el delfín, la tortuga, el guachinango, la almeja, el caracol y ocasionalmente ballenas. Las Bahías de Huatulco es uno de los mayores ecosistemas de la República Mexicana y debido a la propuesta realizada por las Secretarías del Medio Ambiente, Recursos Naturales, Pesca, Marina y Comunicaciones y Transportes; fue declarado en 1997 por el presidente Ernesto Zedillo Ponce de León, como una zona protegida que con el tiempo se convirtió en parque nacional.
Clima, la lluvias son recibidas, y muy ocasionalmente, entre el mes de junio y el de octubre, llegando algunos ramalazos de agua a principios de enero (las canículas) y leves lloviznas a finales de noviembre. No obstante, su selva de sub baja caducifolia, mantiene la humedad necesaria en los restantes meses del año, y no falta el agua por estar enmarcado de los ríos Coyula y Copalita.No llegan a 10 los días del año en que se oculte el sol bajo las oscuras nubes que cubren las lluvias. Y generalmente éstas son de poca duración, aunque en el verano su intensidad es la de tormenta. Los meses más fríos, diciembre, enero y febrero, sirven para utilizar un suéter ligero, si es que usted piensa salir de noche y en auto descapotable, o si es de los amantes de la noche en la playa; en esos día no se requiere de utilizar clima artificial para dormir. Los meses más calientes, Julio a Octubre, son para utilizar camisetas de algodón blanco, y pantalón cortito con un solo tirador.
Localización, Huatulco, voz zapoteca que significa "Lugar donde se venera el madero", se ubica en la costa del pacifico mexicano, pertenece al estado de Oaxaca, en las estribaciones de la Sierra madre del sur. Se localiza a 277 Km. de la capital (Oaxaca) y a 50 minutos de la ciudad de México vía aérea.