CATEGORIA: Ciudades Coloniales, Historia, Pueblos
En honor a Santa Rosa
Campeche se convirtió en puerto de entrada y salida de productos novohispanos, lo que lo convirtió en blanco de piratas, bucaneros y corsarios de distintas partes de Europa.A raíz de estos ataques el Gobernador tuvo que pedir ayuda a la Corona Española para construir fuertes y así poder defender los intereses de la colonia, en ese momento la historia militar naval de Campeche comenzaba.
El Baluarte de Santa Rosa es el primero en concluirse de los ocho baluartes que rodeaban la villa, su nombre lo debe a la sacrosanta persona de Santa Rosa, la de Lima en las sureñas tierras del Perú, quien se volvió “protectora” contra los ataques piratas después de una desesperada invocación contra un frustrado ataque de ultramar.
Su acceso es por un fuerte portal de madera por el cual se llega a las crujías o habitaciones de gruesas paredes, en su patio interior o gola hay un brocal de un aljibe como en todas las fortificaciones y una rampa nos lleva a los techos desde donde se admira las mellizas torres de la catedral y las dimensiones del Instituto Campechano, actualmente alberga la pinacoteca campechana con obras de artistas locales.
En el dintel de su puerta viene grabado el nombre de Santa Rosa y un monograma de la Virgen María, la edificación data del siglo XVII, construida a base de piedra cantera y sahcab.