CATEGORIA: Ciudades Coloniales, Historia, Pueblos
Arquitectura militar
Este edificio formó parte del sistema de fortificación de Campeche que empezó en 1663 con el inicio de la puesta en obra de los primeros fuertes: el de San Benito, el de San Bartolomé y el llamado del Bonete, el inmueble fue establecido sobre una planta pentagonal en un terraplén elevado.Bordeado por un foso que es atravesado por un angosto pasillo curvilíneo que comunica hacia la puerta principal, donde había un puente elevadizo, posee un patio central, con su pozo al centro, y rampas laterales que llevan hasta la azotea, donde se colocaron veinte cañones en las almenas del edificio, para llevar así al cabo su misión defensiva.
En el siglo XX, de 1925 a finales de los 50s, el edificio fue utilizado como unidad habitacional de las familias del ejército federal, después quedó en el abandono durante más de 10 años, en 1963 se rehabilitó el edificio para instalar el Museo de Armas y Marinería, para 1978 su colección fue sustituida dando paso a la inauguración del Museo de Arqueología Maya.
En 1999 se lleva a cabo una intervención del inmueble, de su mobiliario museográfico y se enriqueció su colección con piezas procedentes de las diversas zonas arqueológicas del estado, se reinauguró con el nombre de Museo de Arqueología Maya, Fuerte de San Miguel o también conocido como Museo Arqueológico de Campeche Fuerte de San Miguel.
En la actualidad el Baluarte San Miguel alberga el Museo Arqueológico de Campeche, que posee importantes piezas de los vestigios de la civilización maya que se ubicaron en el estado, el fuerte se encuentra en buen estado de conservación, en la parte superior tiene explanadas y parapetos, así como tres garitas que servían de albergue a los vigías, dos por el lado de tierra y uno por el lado de mar.
Este museo cuenta con 10 salas, se compone de dos colecciones únicas en su género en toda el área maya, una consiste en las máscaras funerarias de jadeíta procedentes de las tumbas de los Divinos Señores de Calakmul y la colección de figurillas funerarias de la isla de Jaina.