CATEGORIA: Ciudades Coloniales, Historia, Pueblos
Construida en honor a San Pedro
En Campeche se encuentra una serie de Baluarte o murallas que protegían la ciudad de los ataques piratas y de posibles intervenciones extranjeras hacia México después de lograda la independencia, una de esas murallas es el maravilloso Baluarte de San Pedro.Es el sexto cuerpo de la ciudad amurallada, tiene una planta cuadrangular, por lo que desde sus cuatro muros puedes ver el exterior, y aun presume sus cuatro garitones en sus esquinas lo que le da un aspecto clásico y alimenta la vista del visitante.
En su puerta principal luce el escudo con tiara papal, bellísimo, además de las llaves del cielo, como premonición de lo que uno está por ver, pero sobre todo como significado literal de que es protegido y fue hecho en honor a San Pedro.
El Baluarte de San Pedro fue parte fundamental de la defensa de la ciudad en el siglo XIX, contra el gobierno de Mérida y contra el general Santana, su función era el de refugio de la tropa así como depósito de municiones y pólvora.
En el interior se encuentra el pequeño patio con su escalera que te permite llegar a la parte superior del fuerte y desde donde se tiene una vista envidiable, con una escalera que lleva a la azotea, donde es posible apreciar los garitones, uno de ellos poseía una campana que alertaba a la población en caso de ataque y otro conserva aún su letrina.
Posiblemente su purguero fue testigo de torturas efectuadas en el siglo XVIII durante la llamada Santa Inquisición ;mientras que a su lado fue construido el hospital y la iglesia de San Juan de Dios que fue construido al principio del siglo XVIII , y convirtiéndose este en el primer hospital Mexicano , aunque el hospital en la actualidad no existe la iglesia si y mantiene el estilo sobrio , sobresale en esta construcción un cúpula coronada por una linternilla en la cual se encendía fuego en señal de que era un hospital.