CATEGORIA: Playas
Un regalo para los Turistas
Entre exuberantes montañas, tranquilas y casi vírgenes playas y un impresionante paisaje se localiza Barra de Navidad, pequeño puerto que el 25 de diciembre de 1540 descubriera el virrey Antonio de Mendoza y lo nombrara Puerto de la Natividad en honor al día de su arribo, aunque a lo largo de su historia ha recibido otros, como Puerto de Jalisco, Puerto de Juan Gallego, Puerto de Purificación, Puerto del Espíritu Santo, Puerto de Cihuatlán y Barra de Navidad, como se le conoce hasta nuestros días. Justo aquí comienza la famosa Costalegre, región del Pacífico mexicano que se extiende desde hasta un poco antes de Puerto Vallarta.En los siglos XVI y XVII, la desembocadura del río Cihuatlán-Marabasco era uno de los pocos asentamientos costeros fundados por los colonizadores. Su punto primordial, un astillero donde se construían barcos con maderas preciosas, que aún se producen en las serranías de Jalisco y Colima. De ahí zarparían los navegantes en expediciones a las Filipinas como las de Legazpi y Urdaneta que consiguió hacer el tornaviaje abriendo la ruta para el famoso Galeón de Manila (Nao de China).Qué lejos estaban de imaginar aquellos primeros visitantes de la costa de Occidente que un par de siglos después esa misma región sería una gran promesa para el turismo.
El clima en Barra de Navidad es uno de sus mejores regalos. Además de sus tranquilas y poco visitadas playas ofrece la laguna del mismo nombre donde se puede bucear y pescar. Es justo decir que el astillero español estaba donde ahora se asienta la población de San Patricio Melaque. Este sitio, cuya playa se abre a la recreación, tiene buenos servicios. Según cuentan los lugareños, se llama así porque durante el porfiriato existía ahí un aserradero dirigido por un irlandés devoto de San Patricio y cuya compañía se llamaba Melaque. Barra de Navidad situado en la llamada costa alegre de Jalisco, y es un lugar dotado con magníficas playas que en su área de dominio, conjugan el verde esmeralda del mar, el dorado de su arena, el azul turquesa del cielo y los colores del arcoíris durante los atardeceres.
Ubicado al sur de la costa del pacífico jalisciense, en la localidad de San Patricio Melaque, muy cerca de Cihuatlan, con la que prácticamente se ha hecho una sola, el nombre de Barra de Navidad inmediatamente despierta la curiosidad de los viajeros:Por otro lado, existen también datos que confirman que en este sitio, se fabricaron algunas de las embarcaciones que se utilizaron durante las exploraciones de la Península de la Baja California durante la colonia española, cuando este Puerto funcionaba, como punto de partida hacía las Islas Filipinas.
Siendo por esa misma razón, tal y como le sucedió a otros puertos de la época, que Barra de Navidad se convirtió también, en el blanco de los constantes ataques de los piratas. Posteriormente, y con el paso de los años, la importancia de Barra de Navidad fue desplazada cuando Acapulco adquirió mayor relevancia como puerto estratégico, debido a la mayor cercanía que este puerto tenía con la capital de la Nueva España.Esto ocasionó que Barra de Navidad se transformara así, en una modesta localidad habitada por gente que, entre otras cosas, se dedicó mayormente a la actividad pesquera. En la actualidad, y tras la construcción de la carretera número 200, la región donde se encuentra Barra de Navidad sufrió un notable aumento en su población, la cual ahora vive principalmente del turismo, recibiendo a los visitantes con singular alegría.
En efecto, Barra de Navidad recibe a los turistas en su costa caracterizada por una sucesión de bahías donde las montañas y las planicies se funden con accidentes geográficos de gran belleza mostrándonos un singular paisaje de gran admiración, donde lo mismo podemos encontrar infinidad de pequeños ríos y arroyos, los cuales, naciendo en la sierra, se alimentan de las abundantes lluvias, para después desembocar en los esteros del mar pacífico. Las palmeras, manglares, jacarandas, ceibas, capomos y tamarindos del lugar, se han convertido en el hábitat de alcaravanes, ruiseñores, mirlos, tucanes, primaveras y guacos, entre otras aves de la región, generando asimismo, las condiciones suficientes para la vida de animales como el cocodrilo, el leopardo, las onzas y los lobos.
Por otro lado, las localidades cercanas a Barra de Navidad cuentan con una arquitectura muy peculiar donde predominan las casas de teja roja siempre acompañadas de árboles frutales o de vistoso colorido, como las jacarandas, el mango, y la guanábana por mencionar algunos. Todo este contexto natural y cultural, aunado a las tradiciones y costumbres locales, generan en el visitante una experiencia única.
Así, el bucear, caminar, andar en bicicleta, interactuar con la comunidad, o bien, pasear a caballo y contemplar la naturaleza, hacen de Barra de Navidad, el mejor lugar para el descanso y la recreación que se pueda imaginar. Si gusta de practicar la pesca deportiva, en esta región se lleva a cabo, durante el invierno, un torneo internacional de pesca de pez vela.La localidad es una verdadera delicia para quienes gustan de descubrir las costumbres, tradiciones y la vida cotidiana de los habitantes, a través de una deliciosa caminata por sus calles.
Los platillos típicos a base de mariscos, son muchos y muy diversos; recomendamos sobre todo, los camarones empanizados o bien, sí gusta del picante, el popular pulpo a la diabla. Para llegar a la región por vía aérea, se recomienda arribar al aeropuerto de Manzanillo. Para hospedarse, existe una gran variedad de hoteles para satisfacer todos los gustos y todos los bolsillos. Localizado en la Costa Alegre a 200 Km. al Sur de Puerto Vallarta, Jalisco y a 110 Km. Norte de Manzanillo, Colima.