CATEGORIA: Bellezas Naturales
Espectacular atractivo natural
Las barrancas del cobre son un bello y majestuoso escenario natural. Están ubicadas en el estado de Chihuahua, en las montañas de la Sierra Madre donde sólo se puede acceder por tren, el famoso Chihuahua-Pacífico. Este sistema natural está formado por una serie de 20 cañones y crestas, cuya magnitud es cuatro veces superior a la del Gran Cañón de Arizona, aunque claro diferente en su naturaleza; siendo más angosto, más profundo y con abundante vegetación. El área cubre una superficie de 60,000 kilómetros cuadrados de territorio escarpado.Los ríos (Fuerte, Mayo y Yaqui) que nacen en los altos bosques han formado un laberinto de 16,000 kilómetros de espectaculares desfiladeros en la roca volcánica. Flora y fauna Su contrastante vegetación conforme se va descendiendo hacia lo hondo de las barrancas es digna de admirarse. De vegetación de climas fríos, llegando a los 400 msnm se pueden encontrar plantas características de climas semitropicales y húmedos. Esta diversidad también se presenta en la fauna, ya que abundan las especies de mamíferos, aves, reptiles, peces de agua dulce, anfibios, etcétera.
Las seis principales barrancas o cañones del sistema son: Barranca de Urique: Con 1879 metros de profundidad, es la barranca más profunda de México y la más conocida de la sierra gracias a que se observa desde la estación Divisadero del ferrocarril Chihuahua al Pacífico. Sus miradores más importantes se encuentran a los 2,400 metros de altura sobre el nivel del mar. Su nombre se debe a la comunidad de Urique que se encuentra a orillas del río, rodeada de una vegetación semitropical y caliente. Se accede a ver esta maravilla desde las comunidades de Creel y Cerocahui.
Barranca del cobre: Esta barranca de 1870 metros de profundidad y 50 km. de longitud, se puede admirar desde Estación Divisadero o de Areponapuchi. La forma más tradicional de llegar a este hermoso lugar es vía el Ferrocarril Chihuahua al Pacífico (Chepe) que se puede tomar en la ciudad de Chihuahua o en Los Mochis, Sin.
Barranca de la sinforosa: Es quizá la más espectacular de la sierra y la segunda más profunda (1,830 metros de profundidad).es por ello que se le conoce como"La Reina de las Barrancas". Para llegar ahí es desde la población de Guachochi., en donde se encuentra el mirador de Cumbres de Sinforosa. En sus laderas, tiene importantes cascadas como la Rosalinda y San Ignacio, además de otras maravillas como pinturas rupestres del siglo XVIII. Su recorrido a pie es uno de los más importantes de la región.
Barranca de Batopilas:1800 metros de profundidad. Ofrece una vista imponente desde su mirador de la Bufa y se le accede desde Creel y Guachochi.La barranca de Batopilas destaca por su historia que habla sobre la minería y al hermoso pueblo de Batopilas, que debido a su riqueza en minerale adquirió gran importancia, al grado de ser el segundo poblado en todo México en contar con electricidad. En esta barranca se conservan algunas de las comunidades tarahumaras más tradicionales.
Te gustaría emprender tu aventura enes destino turístico, haz click y conoce los mejores hoteles la Mejor Precio en Barrancas de Cobre.
Barranca de Candameña: Espectacularmente bella. Tiene 1,750 metros de profundidad y las dos cascadas más altas de México: Piedra Volada con 453 metros y Basaseachi con 246, por lo que se le conoce como "La Barranca de las Cascadas".
También forma parte del Parque Nacional "Cascada de Baseaseachi", en donde se conserva una gran riqueza de flora y fauna.
Barranca del río Mayo: 1 680 metros de profundidad.
Barranca de Huápoca: 1 620 metros de profundidad.
Barranca de Chínipas: 1 600 de profundidad.
Barranca del Septentrión: 1 600 metros de profundidad.
Barranca de oteros con 1520 metros de profundidad.
Barranca de Tararecua: Tiene 1400 metros de profundidad.