CATEGORIA: Pueblos
Aprecia la catedral de Apizaco
La fiesta patronal es el 12 de mayo, día de la Virgen de la Misericordia, a la que se le rinde culto en la Basílica de la Misericordia, edificio de piedra labrada de gran belleza, estilo gótico romano.Esta basílica es una iglesia de dimensiones modestas y de una sencillez extrema, el proyecto lo comenzó el párroco Adolfo Sebastián, que después continuaría el Padre Marcial Aguilar González. Los planos arquitectónicos estuvieron a cargo del Ing. Miguel Pardo y finalmente la concluyó en diciembre de 1961 el Ing. Rodolfo Zenteno.
Esta construcción es de tres naves de piedra labrada al estilo de las catedrales góticas del siglo XII, inspirada en el templo de la Sagrada Familia construida en Barcelona, España por Gaudi. La Nave central tiene una longitud de 43.20 metros por 10.70 de ancho y 19 de alto. Las colaterales miden50.85 metros de longitud, 5.50 de ancho y 10.50 metros de altura, cada una. La altura de la cúpula, del piso a la linternilla, mide 35.5 metros. Las dos torres son de 50 metros de altura cada una. El baldaquino tiene 12.50 metros de alto. Sus columnas son de mármol de Tepeaca. El altar mayor es de mármol de Carrara.
“Las pilastras y arquerías interiores, así como todo el exterior del templo es de piedra labrada, con motivos ornamentales del mismo material. Tiene amplios ventanales que lo inundan de luz, su piso de baldosas pulidas de Santo Tomás. Su arquitectura es admiración de propios y extraños, que saben apreciar su magnificencia”. Fue erigida en Basílica Menor por el entonces delegado Apostólico de la Santa Sede, Luigi Raymondi, mediante decreto que emitió el Papa Paulo VI en Roma el 5 diciembre de 1963, y ejecutado el 12 de mayo de 1964.
La población de Apizaco se erigió como Parroquia el 8 de agosto de 1873, bajo la advocación de Nuestra Señora de la Misericordia. La imagen actual la dono el Padre Pedro Pablo Castelli, sacerdote italiano, a solicitud del señor don Joaquín de Avalos y Elizalde, vecino de Apizaco. Esta imagen es obra del famoso pintor poblano don Francisco Morales quien reprodujo una verdadera obra de arte, dicha imagen fue bendecida por el Ilustrísimo Señor Don Carlos María Colina y Rubio en el año de 1875, y fue colocada en el altar mayor por el primer Párroco don Fernando Hipólito Ricaño.
El altar está constituido de manera que el sonido pueda rebotar, sus columnas son de mármol de Tepeaca y el altar mayor hecho de mármol de Carrera; en su exterior cuenta con dos torres de 50 metros de altura, su cúpula exterior está cubierta por granito veneciano.
ORACIÓN
¡Santísima Virgen de la Misericordia! Admítenos en tu presencia amorosa, déjanos ocupar un rinconcito en el templo de tus prodigios maternales; no nos deseches, pues venimos con corazón arrepentido anhelando conversión y perdón, bondadosísima Señora, perdón y compasión. El pecado ha ofuscado muchas veces en tus hijos la luz de la razón, y han sido ingratos ofendiendo a tu Jesús: pero Tú eres madre y serás también intercesora. Danos gracia, misericordiosísima Señora, para ofrecerte siempre, en adelante, mucho amor y mucha gloria. Así sea.