Agencia de Viajes en Chiapas

Conoce México, sus destinos turisticos, tradiciones
y costumbres, pueblos mágicos, zonas arqueológicas, playas.
¡Viajar por México es Hacer el Viaje de tu Vida!

Visitanos en Facebook Amigos Viajeros

Basílica de Nuestra Señora de la Asunción, Aguascalientes, Aguascalientes

Visita la basílica, una espléndida muestra de la arquitectura colonial y religiosa

CATEGORIA: Historia

Da un touch sobre la imagen para ver mas fotos
Artículos Relacionados

Visita la Basílica neoclásica

La Catedral Basílica de Nuestra Señora de la Asunción es uno de los lugares de interés más fáciles de reconocer en Aguascalientes, debido a su construcción de piedra rosa y sus enormes torres.

Visita esta impresionante estructura en la Plaza de la Patria y observa las fabulosas pinturas que se encuentran debajo de sus techos abovedados, esta es la sede episcopal de la diócesis y una iglesia activa, aunque cualquier persona puede entrar y disfrutar la belleza del edificio.

La construcción del actual templo la inició el cura Antonio Flores de Acevedo en 1704, finalizándola el párroco Manuel Colón de Larreátegui en 1738, en el lugar que hoy ocupa la iglesia existían dos capillas, una de ellas edificada probablemente en 1575, y otra, erigida alrededor de 1605.

El estilo que predomina en la construcción es el barroco, el templo está realizado en cantera rosa, la Diócesis de Aguascalientes fue establecida por bula del Papa León XIII, llamada Apostólica Sede en 1889.
La imagen de la Virgen de la Asunción, que está en el ciprés del recinto, fue traída de España, para reemplazar a la antigua, en 1919.

La construcción consta de barda atrial compuesta por pilares de cantera y enrejado con accesos laterales y, al norte un reloj de sol sobre un pilar. Torres gemelas que muestran un estilo neoclásico en sus frontones curvos.

En el entablamento sobresale una inscripción que dice: Basilicae Lateranensi in Perpetuum, en el segundo cuerpo destaca la ventana coral de arco mixtilíneo rodeada de ángeles sobre relieves vegetales; a los lados, columnas, entre ellas nichos con escultura.

El tercer cuerpo tiene el paramento cubierto de relieves vegetales con dos columnas salomónicas y entre ellas la Virgen de la Asunción, el remate de la portada es un altorrelieve de La Trinidad entre roleos, su planta original era de cruz latina, con una sola nave y dos cruceros; posteriormente se amplió a tres naves con la intervención en el proyecto el arquitecto autodidacta José Refugio Reyes Rivas.

El interior es de planta basilical, con tres cúpulas; abundante decoración con motivos vegetales y relieves de argamasa. Destaca un bello ciprés de mármol blanco, donde se alberga la imagen de la Virgen de la Asunción, patrona de la ciudad; en el ábside se encuentra la sillería labrada en madera y pintura de San Juan Nepomuceno.

A los lados se encuentra la capilla del Sagrario, bellamente decorada en dorado, y en la sacristía, pinturas al óleo de autor anónimo, en la nave central se encuentra el púlpito con tornavoz, en el coro destaca un órgano tubular de madera.

En el edificio del obispado, contiguo a la catedral, se encuentra una pinacoteca que guarda valiosas pinturas al óleo de los 12 apóstoles y otros personajes de la Iglesia.

Dirígete a la sacristía para ver las pinturas de Miguel Cabrera. Su obra más famosa en esta iglesia es la Virgen de Guadalupe, que se encuentra sobre el altar del pasillo sur. Observa todas las obras de arte que hay en la catedral, incluyendo las pinturas de José de Alcíbar, la basílica también cuenta con un conjunto de tubos de órgano de madera.

Cabe destacar que en la nave sur de la Catedral yacen los restos del que fuera fundador de la Villa de Nuestra Señora de la Asunción de las Aguas Calientes, el capitán Juan de Montoro. Mientras que en la parte posterior del altar mayor se encuentran enterrados los Obispos de Aguascalientes José de Jesús López y González y Salvador Quezada Limón. En el atrio del templo se encuentra una pequeña capilla en donde están los restos de los Obispos, también de Aguascalientes, Ramón Godínez Flores y Rafael Muñoz Núñez
All Related Articles

Articulos Destacados de Aguascalientes

Tepezala

Descubre Tepezala, importante pueblo escondido entre las montañas que te sorprenderá

Tepezalá significa “lugar entre cerros” en náhuatl, un nombre que describe, literalmente, a este encantador pueblo que pudo haberse convertido en la capital de Aguascalientes, todo es de piedra en Tepezalá, desde las calles hasta los antiguos edificios que aún permanecen en pie.

Haz Click para reservar tu viaje!

Tours, Hoteles y Restaurantes, siempre al mejor precio!

Fotografia para restaurantes
Hoteles de México
Buscar

¿Tu Hotel no aparece
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Restaurantes de México
Buscar

¿Tu Restaurante
no aparece en
nuestros listados?
Haz click para agregar

Tours, Viajes y Paquetes
Buscar

¿Los tours de tu
empresa no aparecen
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Planea tu Viaje a Aguascalientes, Aguascalientes

Los mejores precios en hoteles, restaurantes, tours y actividades