CATEGORIA: Ciudades Coloniales, Pueblos
Belleza arquitectónica
La Catedral de Zacatecas, dedicada a la Virgen de la Asunción, es el templo principal de la Diócesis de Zacatecas. Ubicado en centro histórico de la ciudad, declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco.La fachada principal del recinto es conocido por ser uno de los más destacados ejemplos del arte barroco en México. La Catedral de Zacatecas es un inmueble que se edificó en el siglo XVII. Se sitúa en la ciudad de Zacatecas, en la calle de Hidalgo, entre el mercado y la Plaza de Armas de la capital del estado.
Una de las principales características de este templo es que está labrado en su totalidad en cantera rosa, lo cual la destaca del paisaje de la ciudad. Fue declarado “Monumento el 4 de octubre de 1935 y en su interior resguarda diversos altares de estilo neoclásico. Algunos críticos consideran a esta Catedral dentro del estilo churrigueresco, mientras que otros opinan que la pertenece al estilo neo plateresco.
Otro de sus atractivos es su portal, que tiene poco más de 15 metros de ancho y 25 de alto.
La campana de la ciudad, que repica cada medio día para recordar su impresionante presencia, fue fundida con finas joyas donadas por la sociedad zacatecana.
Además, presenta una cúpula de forma octagonal con linterna, coronada con una cruz de hierro forjado. Ya en cuanto a la parte exterior, la estructura está recubierta de cantera rosa; sobre todo en las portadas y las torres.
Por el contrario, el interior se caracteriza por tener un estilo neoclásico lleno de sobriedad. Sin embargo, queremos hacer énfasis en las siguientes zonas:
La fachada principal, de personalidad elegante, cuenta con tres cuerpos; donde el primero tiene tres columnas de capitel corintio, un fuste ornamentado con detalles de ángeles y vegetales, y entre las columnas se encuentran unos basamentos que sirven de apoyo para unas fabulosas esculturas talladas en piedra.
Y sumado a esto, se presenta un arco de acceso de forma mixtilínea ornamentado con distintos relieves.
Por otro lado, el segundo cuerpo contiene la ventana del coro custodiada por tres columnas-con un acabado mixtilíneo con molduras. El tercer cuerpo cuenta con cinco nichos flanqueados por columnas barrocas, las cuales albergan cinco espectaculares esculturas.
Las portadas laterales: la primera portada está conformada por dos cuerpos el primero con un arco de medio punto, y el segundo, enmarcado en columnas estípites de acabado mixtilíneo.
La segunda portada, contiene dos cuerpos donde el primero también tiene un arco de medio punto flanqueado por columnas barrocas; y el segundo, tiene dos columnas cariátides. Además, se observan grandiosas bóvedas, y símbolos alegóricos a las figuras representativas de la iglesia.