CATEGORIA: Bellezas Naturales, Historia, Pueblos
Pinturas rupestres de más de 8000 años
En medio del desierto y entre dos sierras que forman una entrada natural al Cañón de Potrerillos, se encuentra la zona arqueológica de Boca de Potrerillos, donde pueden verse numerosos grabados sobre rocas, conocidos como petroglifos, la mayoría diseminados por la sierra La Zorra.Boca de Potrerillos la única zona rupestre con declaratoria presidencial en el noreste de México por sus relevantes datos arqueológicos y sus miles de rocas con petroglifos que preservan la memoria de los antiguos pobladores de la entidad.
El análisis de los restos materiales ha permitido reconocer que los habitantes originarios subsistieron por más de ocho mil años de la cacería, pesca y recolección, por lo que las imágenes grabadas se relacionan con el culto y respeto a la naturaleza y a fenómenos como la lluvia y el sol y los ciclos biológicos de plantas y animales, y debían elaborarse como parte de una ceremonia o ritual, bajo la tutela del chaman o especialista del grupo para formar un consenso que ningún integrante se atrevería a poner en duda.
Es así que la representación de manos, pies y cuerpos humanos; astas y huellas de venado; la silueta de artefactos como el atlatl, puntas de proyectil, cuchillos y escarificadores; y la representación de plantas como el peyote, debieron realizarse durante celebraciones dedicadas a la cacería, ritos de iniciación, cambios de jefatura y otros aspectos transcendentes dentro de la cosmovisión indígena de la región.
La zona se encuentra en el extremo noroeste de Nuevo León donde predomina el clima cálido semi-seco y la vegetación de cactáceas y matorrales espinosos, es por ello que se recomienda portar durante la visita pantalón de mezclilla, zapatos o tenis tipo bota, camisa con mangas, sombrero o gorra, bloqueador, lentes oscuros y bebidas hidratantes.
Con los años y debido al tipo de sedimentación de la zona, los fogones quedaron cubiertos por delgadas capas que protegieron el carbón del paso del tiempo, lo que permitió obtener la fecha.
Las investigaciones en Boca de Potrerillos han recabado buena cantidad de datos e información sobre la trayectoria cultural y natural de uno de los sitios más importantes del noreste mexicano, desde la prehistoria hasta estos tiempos.
Por los petrograbados de naturaleza astronómica se cree que Boca de Potrerillos fue un observatorio astronómico de las comunidades que habitaron la zona hace 7000 años.