CATEGORIA: Bellezas Naturales, Pueblos
Vestigios de la primera bodega de vino
En el año de 1971 el Padre dominico José Loriente funda en Ensenada, Baja California la Misión de Santo Tomás con un total de 1,000 parras de uva de la variedad Misión y 100 olivos provenientes de San Ignacio.Para el año de 1857 el Estado expropia los bienes a la Iglesia, la Misión pasa a manos de Loreto Amador quien continúa con el cultivo y la cosecha de las vides, en 1888 el Italiano Francisco Andonegui y el español Miguel Ormart compran la propiedad y fundan como empresa consolidada Bodegas de Santo Tomás. Traen a América las variedades Palomino, Moscatel y Tempranillo.
El Ex presidente Abelardo Rodríguez en 1932 compra la compañía, en 1935 establece las oficinas en el centro de Ensenada, la Av. Miramar, lugar en donde aún se encuentran y que fuera anteriormente el primer banco de la ciudad, trae a la Bodega al Enólogo Esteban Ferro quien introduce las variedades Italianas Barbera y Nebbiolo.
Anteriormente el vino se vendía en garrafas o a granel, en 1939, Bodegas de Santo Tomás es la primer vinícola en embotellar y encorchar el vino para su venta, esta primer embotelladora y encorchadora se encuentran exhibidas en las instalaciones de la Bodega.
En 1962, el Ex presidente vende su parte de la empresa a Don Elías Pando, quien durante muchos años fue su socio, el contrata como enólogo a Dimitri Tchelitcheff quien introduce al valle las variedades Cabernet Sauvignon, Chardonnay y PinotNoir, así como nuevas tecnologías como los tanques de acero inoxidable y las barricas pequeñas para añejamiento.
En 1988 el control de la Bodega lo asume Don Antonio Cosio con la asesoría del enólogo Hugo D Acosta, bajan la producción de una forma dramática, de una producción de 300 mil a 30 mil cajas con la premisa de que todas y cada una contendrá solamente vinos de calidad, introducen al Valle las variedades Syrah, PetitVerdod.
Desde sus inicios, la empresa ha obtenido alrededor de 40 reconocimientos; entre éstos, medalla de oro en la San Francisco International Wine Competition; primer lugar en el Concurso Oleario InternazionaleArmonia y medalla de oro en el ConcoursMondial de Bruxelles, entre otros.
En el 2009, Bodegas Santo Tomas sigue haciendo historia, obteniendo diversos premios y reconocimientos en el XVI Concurso Internacional Ensenada Tierra del Vino; en el Concurso Internacional San francisco, California y en el Concurso Mundial de Bruxelles.
Además del vino de mesa, Bodegas Santo Tomás incursionó en la producción de aceite de olivo, contando hoy en día con cinco diferentes variedades: Ascolano, Manzanilla, Misión, Sevillano y Nevadillo.