Mexico Adventour, La mejor experiencia de viaje en Riviera Maya, Tulum, Playa del Carmen, Coba y Chichen

Conoce México, sus destinos turisticos, tradiciones
y costumbres, pueblos mágicos, zonas arqueológicas, playas.
¡Viajar por México es Hacer el Viaje de tu Vida!

Visitanos en Facebook Amigos Viajeros

Buceo en Arrecifes, Cozumel, Quintana Roo

Un viaje por el Gran Cinturón de Arrecifes de Atlántico Occidental

CATEGORIA: Deportes, Playas

Da un touch sobre la imagen para ver mas fotos
Artículos Relacionados

Viaje por los arrecifes de cozumel

Estos arrecifes coralinos; son comunidades biológicas que se desarrollan en aguas tropicales someras que en ellos habitan miles de especies, por lo menos han sido considerados como los ambientes más diversos y complejos del medio marino y comparados por si gran diversidad solamente con las selvas altas pererinifolias.

El objetivo estratégico del Programa de Manejo del Parque Marino Nacional Arrecifes de Cozumel es contribuir a la protección y mantenimiento del patrimonio natural de la región a largo plazo y de esta manera mejorar la calidad de vida de sus pobladores. Por tal motivo, las estrategias definidas en este instrumento están dirigidas a la regulación y control de las actividades humanas, propiciando el uso sustentable de los recursos naturales.

El éxito en el funcionamiento de este instrumento depende de la participación local de autoridades, de la sociedad organizada y de los demás sectores involucrados, a fin de que emitan recomendaciones para que la autoridad tome las decisiones, ya que a quien se pretende regular es precisamente a quienes hacen uso de los recursos naturales del parque.

El Parque Marino Nacional Arrecifes de Cozumel fue decretado el 19 de julio de 1996 con una superficie total de 11 987 hectáreas, que incluyen la zona federal marítimo terrestre. El parque es administrado por el Instituto Nacional de Ecología.

El programa de manejo fue elaborado después de un proceso de consenso con los sectores sociales y privados y la comunidad en general. Comprende acciones de conservación, de manejo sustentable de recursos naturales, de restauración, de investigación científica, de vigilancia, de uso público y de recreación.

El proceso de planeación, financiamiento y operación se da en el marco del consejo consultivo del parque.

Abarca la costa sur de la isla incluyendo sus, inicia en el Arrecife Paraíso en la parte occidental y termina en Punta Chiqueros en la parte oriental. Se llega por vía aérea y marítima.

En la comunidad arrecifal podemos encontrar organismos representantes de casi todos los grupos del reino animal; como los organismos que forman las distintas, especies de corales tales como el coral montaña, coral cerebro, coral estrella, coral dedos, coral hoja, coral cuerno" de alce y coral cuerno de ciervo; gusanos "tubícolas, anélidos, plumosos, poliquetos, urticantes, anémonas, cangrejos camarones de arrecifes, moluscos y equinodermos, más de 500 especies de peces entre los que destacan los acantúridos o peces cirujanos, los escáridos o peces loro, los serránidos o meros; los lutjánidos, o pargos, esponjas, así como algas que no están asociadas a los corales, pero si forman parte de los arrecifes.

Los arrecifes coralinos son la cúspide de la biodiversidad marina y constituyen el objeto de conservación del parque. En las terrazas que se forman entre los arrecifes coralinos se desarrollan comunidades de algas, pastos marinos y arenales. En la franja terrestre existen manglares, selva subperennifolia, tasistales y matorrales costeros.

En los sistemas lagunares adyacentes al parque llegan muchas aves migratorias, estimándose representan el 75 de las aves presentes en el área, se observan esporádicamente flamencos.

En las playas de la parte oriental, anidan las tortugas marinas caguama (Caretta caretta) y blanca o verde (Chelonia mydas). La tortuga carey (Eretmochelys imbricata) utiliza el área como zona de apareamiento y alimentación. El Manatí (Trichechus manatus), aunque no es un residente permanente en el área, ha sido observado alimentándose y acompañado con pequeños neonatos.

Dentro del parque se encuentra el 85 por ciento de las zonas de buceo de Cozumel. Estas presentan diferentes grados de dificultad, siendo mansas en algunos sectores y muy atrevidas en otros, pudiendo ser exploradas por bisoños y expertos.

Dentro de los grandes arrecifes que ofrece Cozumel, donde se puede practicar diferentes actividades, las cuales De las 23 opciones que este canal le ofrece, elija la opción que más le guste y sienta la adrenalina y la emoción del turismo de aventura y el ecoturismo; viva la exclusividad y los lujos del turismo Premium; descanse en playas siempre soleadas y descubra la cultura y el entretenimiento que hacen único a nuestro País.

Así como el nado con los delfines, estos hermosos animales acuáticos Animal fuerte y ágil, dotado de gran inteligencia, los delfines conquistan las simpatías de los espectadores con sus fantásticas piruetas y su carácter simpático y juguetón.

El delfín tiene una forma de nadar característica, saltando y hundiéndose rítmicamente en el agua como si cabalgara en las olas. Esto se debe a que por ser mamífero, necesita subir a la superficie para respirar, cosa que hace cada vez que asoma la cabeza.

Para realizar esta grata experiencia deberás traer un traje de baño y lo necesario para bañarte antes y después de la sesión de nado.

Es importante que tu salud sea aceptable en cuanto a enfermedades contagiosas, heridas recientes o sin sanar completamente, ya que de existir estas no se te permitirá nadar por seguridad propia y la de los delfines.

Esto les permite a los visitantes la oportunidad de nadar con los delfines dentro de un lugar que se parece mucho al océano, como si los delfines estuvieran en su hábitat natural; lo que enriquece mucho más esta experiencia. La meta es hacer las actividades lo más naturales posible.

Este maravilloso arrecife coralino, llamado también Mesoamericano, que nace en Cabo Catoche, al norte de Quintana Roo, y bordea las costas de Belice, Guatemala y Honduras, es el segundo más grande del mundo después del de Australia.

El Gran Arrecife Maya no sólo es un escenario de carbonato de calcio y un divertido multifamiliar de la vida marina donde conviven flora y fauna en un estallido de colores y formas que se mecen al vaivén de las corrientes, sino que también sirve de barrera al oleaje provocado por el paso de tormentas y huracanes, lo que favorece en tierra firme el desarrollo de plantas, dunas y manglares.
All Related Articles

Articulos Destacados de Quintana Roo

Cancún

Un breve recorrido por las playas del caribe mexicano

Las playas son probablemente la principal razón de su visita. La talcosa e increíblemente blanca arena del Caribe, bendice a todas las playas de Cancún. El Mar Caribe es inusualmente tibio con una increíble agua azul turquesa que la mayor parte de las veces está tranquila.

Haz Click para reservar tu viaje!

Tours, Hoteles y Restaurantes, siempre al mejor precio!

Fotografia para restaurantes
Hoteles de México
Buscar

¿Tu Hotel no aparece
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Restaurantes de México
Buscar

¿Tu Restaurante
no aparece en
nuestros listados?
Haz click para agregar

Tours, Viajes y Paquetes
Buscar

¿Los tours de tu
empresa no aparecen
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Planea tu Viaje a Cozumel, Quintana Roo

Los mejores precios en hoteles, restaurantes, tours y actividades