CATEGORIA: Pueblos
Histórica ciudad de caborca
La cabecera municipal fue fundada, como pueblo de misión, en diciembre de 1693 por el misionero jesuita Eusebio Francisco Kino en el punto llamado Caborca Viejo que actualmente se le conoce como Pueblo Viejo.En 1790, se estableció en el lugar que actualmente ocupa, al margen derecho del Río Asunción. A principios de la época independiente, era un pueblo cabecera de parroquia dependiente del partido de Guadalupe de Altar en su administración civil. Obtuvo la categoría de municipalidad a finales del siglo XIX, adscrito al Distrito de Altar.
El 17 de abril de 1948, Caborca fue declarada "Ciudad Heroica".
En Caborca se dieron los primeros asentamientos humanos en la región, cuenta con hallazgos de petroglifos y es donde el Padre Kino fundó la primera Misión, la cual conocemos como Cerro Prieto, ubicado al suroeste de la ciudad.
La ruta del Padre Kino continúa siendo de gran interés histórico para estudiosos y visitantes. A lo largo del año se recorre ésta ruta que contempla el Templo Histórico de Pueblo Viejo, Cerro Prieto, La Calera, El Bízani, cerro El Nazareno, La Cascarita y el paraje Las Ollas.
Caborca cuenta con un poco más de 120 km. de litoral con el Golfo de California (Mar de Cortés), y es un deleite para quienes practican la pesca, los deportes acuáticos, la recreación y el descanso; entre las playas más atractivas para los residentes y turistas se encuentran Puerto Lobos, estero Los Tanques, El Desemboque, Los Dorados de Villa, Santo Tomás, el Jagüey y el estero Las Salinas.
En una gran cantidad de cerros que rodean a la histórica Caborca podemos encontrar petroglifos realizados por los Hohokam , con más de 5000, siendo la mayor concentración de petroglifos en todo el país, una de las principales culturas arqueológicas de la antigua oasis américa, quienes plasmaron su arte en las rocas con una percusión directa parecida al cincelado, con la representación de animales, figuras humanas, grecas, laberintos, figuras geométricas, cuerpos celestes y probablemente olas de mar o símbolos acuáticos.
Entre los monumentos de esta majestuosa e histórica ciudad destacaremos:
Los arquitectónicos: Monumento histórico a la iglesia de Nuestra Señora de la Concepción de Caborca, fundada en 1688 por el padre Kino.
Las obras de arte: pinturas rupestres, jeroglíficos, grabados en rocas, localizados en la región Bízani, ubicada en la costa de Caborca.
En cuanto a sus Fiestas Populares:
El 6 de abril se celebra la derrota de los filibusteros americanos; feria de la uva en el mes de julio; feria del algodón en el mes de octubre. De igual forma los caborquenses conmemoran muy al estilo sonorense las fiestas patrias del mes de septiembre.
El 20 de noviembre se celebra la Revolución Mexicana, con un desfile cívico-deportivo. Existen registros de una celebración anual, celebrada el mes de enero; entre las actividades de dichas celebraciones, había carreras entre pápagos y contra mestizos, así como de seris, tohono o´odhams y ópatas, los cuales eran conocidos por su gran velocidad, al grado de vencer a caballos en distancias cortas.