Agencia de Viajes en Chiapas

Conoce México, sus destinos turisticos, tradiciones
y costumbres, pueblos mágicos, zonas arqueológicas, playas.
¡Viajar por México es Hacer el Viaje de tu Vida!

Visitanos en Facebook Amigos Viajeros

Informacion General, Cadereyta de Montes, Querétaro

Un pintoresco pueblo lleno magia y profundas tradiciones

CATEGORIA: Pueblos

Da un touch sobre la imagen para ver mas fotos
Artículos Relacionados

Un vistazo a un bello pueblo

La fundación de la ciudad de Cadereyta surge en un momento crítico de la pacificación de la Sierra Gorda, ya que obedece al fin de conformar la hegemonía de los territorios ya pacificados y convertirse en plataforma sólida del avance hacia el resto de la Sierra Gorda.En el centro de la Nueva España, al mediar el siglo XVII, se fundó una nueva villa de españoles que fue convertida en "Alcaldía Mayor". Este fue uno de los acontecimientos en la historia de Querétaro que proporcionó más poder al Virreinato sobre los indómitos Jonaces, Pames y Chichimecos que habitaban el agreste territorio de la Sierra Gorda. Dicha Villa recibió el nombre de Cadereyta en honor al Virrey Don Lope Diez de Armendáriz, Marqués de Cadereyta, XVI Virrey de la Nueva España.Cadereyta es la ciudad que multiplica las pacificaciones y conquistas que desde la ciudad de México lanzaban los españoles.

Fue el centro que fungió como enlace y apoyo inmediato a la conflictiva sierra. Así, pues, la Villa de Cadereyta se desarrolló incorporando a la población indígena que habitaba su vasto territorio al proceso económico y sociocultural que trajo consigo la colonización.El 11 de mayo de 1904 se agregó al nombre de Cadereyta el apellido "de Montes", en memoria del ilustre Lic. Ezequiel Montes, originario de este lugar, quedando desde entonces vigente con este nombre la ciudad y Distrito de Cadereyta de Montes.

En 1941 con la última división territorial del Estado de Querétaro, el Municipio de Cadereyta de Montes quedó con la extensión que conserva, y organizado en la actualidad en nueve Delegaciones Municipales: Vizarrón, El Doctor, Maconí, La Esperanza, Higuerillas, Bella Vista del Río, Boyé, El Palmar y Pathé. Vale la pena visitar esta Quinta que cuenta con una enorme variedad de plantas. Descubra los colores, las texturas, las formas y los variados tamaños de  estas especies que seguramente lo dejarán maravillado pues hoy por hoy "La Quinta Schmoll" es uno de los más importantes invernaderos de América Latina en reproducción de cactáceas y suculentas. Quinta Schmoll" apoya a estudiosos en la materia con material, información y orientación.

También da y recibe aportaciones en semillas de todo el mundo, lo cual permite reproducir todo tipo de especies que en otros países no es posible. La Filosofía de la Quinta es preservar la flora, estudiarla y reproducirla, ayudando a que en el mundo se sigan cultivando los cactus y las suculentas, con amor y cuidado. Producir para conservar y saber. Para completar su visita a Cadereyta puede comer en el Restaurante-bar anexo llamado "la Quinta Wagner", que le ofrece variados platillos de la cocina regional, nacional e internacional resaltando los platillos preparados en penca.

Atractivos turísticos de Cadereyta de Montes Municipio de artesanos, mineros, agricultores y ganaderos, ofrece a todo aquel que lo visita, los siguientes sitios de interés:

El tranvía turístico: En el tranvía turístico se proporciona al turista un recorrido por las calles principales de la ciudad de Cadereyta informándole por medio de un guía la historia de este bello lugar.

Jardín Botánico" Manuel González de Cosío": El Jardín Botánico Regional de Cadereyta está ubicado a un costado de la cabecera municipal, y es una institución educativa y recreativa dedicada a la preservación, conservación e investigación de la flora mexicana, particularmente la del semidesierto queretano.

Las fuentes y el Pilancón: El Pilancón es una pila construida sobre pilares, se termino de construir en 1888. Las fuentes fueron construidas con la aportación del benefactor Francisco Barbero y Valdés, de José Pérez Solórzano y de los mineros José Antonio Cantú y Diego María Cantú.

Parador Artesanal: El parador artesanal es un sitio exclusivamente dedicado a la venta de artesanías propias del municipio, se encuentra ubicado sobre la carretera San Juan del Rio - Xilitla frente a la Terminal de Autobuses. En este lugar puede encontrar artículos artesanales de: barro, mármol, cuero, mimbre, vara, lana, etc.

Central hidroeléctrica: Central de impresionante construcción tipo carcasa, que es el estilo que lleva la cortina de esta presa única en su tipo en América Latina y es representativa de la moderna ingeniería que conjunta la ciencia y la técnica al servicio del desarrollo del país.

Las Ruinas Arqueológicas de Toluquilla: Es un bello sitio arqueológico que permite observar los asentamientos de nuestros antepasados.

Parroquia de San Pedro y San Pablo: Se encuentra ubicado en el centro de la ciudad de Cadereyta. El altar principal consiste de un retablo barroco churrigueresco dorado, cuya dedicación es eminentemente mariana.

Templo parroquial: De estilo barroco y neoclásico, en forma de cruz latina, inició su construcción en el año 1728, terminando una parte importante en el año 1740. En la segunda mitad del siglo XVIII se fabricó la torre de cantera roja encarnada, y a principios del siglo XIX, en 1805, se construyó la portada con columnas de estilo neoclásico.

Iglesia de San Gaspar: De estilo barroco y neoclásico ubicado en el antiguo pueblo indígena Otomí del mismo nombre.

Templo del Refugio: De estilo neoclásico, se inició su construcción en el año 1876 y se bendijo el 29 de marzo de 1879, para dedicarlo a la escultura de Nuestra Señora del Refugio.

Templo de la Soledad: Templo de estilo neoclásico que inició su construcción el 7 de enero de 1828 sustituyendo una capilla muy pequeña y deteriorada que servía al cementerio desde la segunda mitad del siglo XVIII, tomando como modelo para su construcción el trazo de la iglesia Catedral Metropolitana de México. Servitas en Cadereyta.

Maconí y sus alrededores: La comunidad de Maconí cuenta con diversos atractivos como:

El Arco de la Mina de Maconí, el cual es un acueducto antiguo que servía como generador de aire para las calderas de las fundidoras que existían en la mina.

La Cascada Velo de Novia en una caída de agua de más de 75 mts; una belleza natural impresionante, que se encuentra a sólo 2 kms. De Maconí.

Las Grutas "Los Piñones" es otro atractivo de la comunidad, estas grutas cuentan con enormes formaciones naturales de estalactitas y estalagmitas de aproximadamente 3 mts. De altura y de estructuras continuas.

Las Grutas de "La Esperanza" se encuentran a 15 minutos de Maconí y poseen cerca de 97 mts. Cuadrados de estalactitas y estalagmitas.

Las Cascadas de "San Juan Enramadas": Se localizan a 30 minutos de la cabecera municipal, es un lugar de gran riqueza natural, propia para los amantes del ciudado ecológico.

Artesanías de Cadereyta

La artesanía de mayor importancia por su calidad y belleza es la talabartería, la cual destaca en objetos como: cinturones, chaparreras, fundas de pistola, bolsas de mano para dama, llaveros, carteras y botas vaqueras. También se trabajan artículos de ixtle como ayates, morrales, mecapales y cordeles, entre otros.En la localidad de Vizarrón procesan el mármol en lapidaria, mosaicos, artículos decorativos, mesas, tableros para ajedrez, ceniceros, portaplumas, alhajeros y juegos de baño, entre otros.

En algunas comunidades trabajan la vara; confeccionando artículos decorativos entre los cuales se encuentran: canastas, sombreros, abanicos y lámparas. Además se fabrican también artículos de barro tales como: ollas, cazuelas, comales, jarros, macetas, ceniceros y jardineras, que son comercializados en los estados vecinos.

Flora.

La flora característica de la región del Semidesierto, incluye capulín o tullidora, cashtandeniy too, shasni y granjeno. Dentro de los árboles se encuentran huitzaches, pirul y mezquite. Entre las especies vegetales típicas de la región encontramos el sangregado, palo shishote, palo dulce, jara y helechos silvestres.

Fauna.

La fauna silvestre incluye pequeñas variedades de mamíferos, entre ellos los roedores y algunos depredadores tales como: tuzas, ratones de campo, comadrejas, ardillas, conejos, liebres, zorrillos, zorras, pitorrabos, tlacuaches, tejones y murciélagos. Se pueden encontrar reptiles y lagartos como culebras, víboras chirrioneras, cascabel, coralillos, tortugas de desierto, raposas, camaleones escupe sangre, lagartijas, escorpiones y ajolotes.

Gastronomía

Como algo muy típico de esta región o municipio es la singular, suculenta y popular barbacoa de carnero, con su insuperable consomé. También se puede comer una gran variedad de guisos con nopales y el especial guisado de xoconoshtle. El dulce de biznaga es lo más típico, también se elabora el dulce de calabaza, de membrillo, manzana, guayaba de hechura casera, campechanas y la fruta de horno, que es una delicia, hechas en hornos caseros, construidos con ladrillo y solera, horneados con leña. Dentro de las bebidas sobresalen el pulque y el agua de frutas.

Clima

El clima predominante de esta región es templado semi-seco, con una temperatura media anual de 16° C; la altura promedio es de aproximadamente 1850 mts. Sobre el nivel del mar.

Ubicación

Cadereyta se encuentra en la parte central del estado, conectado a la carretera federal 120, a 70 kms. De la capital de Querétaro. Tiene una superficie de 1 131 km², lo que representa el 11.5% de la superficie total del estado.
Haz Click para reservar tu viaje!

Tours, Hoteles y Restaurantes, siempre al mejor precio!

Fotografia para restaurantes

Cadereyta de Montes

Hoteles de México
Buscar

¿Tu Hotel no aparece
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Restaurantes de México
Buscar

¿Tu Restaurante
no aparece en
nuestros listados?
Haz click para agregar

Tours, Viajes y Paquetes
Buscar

¿Los tours de tu
empresa no aparecen
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Planea tu Viaje a Cadereyta de Montes, Querétaro

Los mejores precios en hoteles, restaurantes, tours y actividades