CATEGORIA: Bellezas Naturales, Historia, Pueblos
Capital mundial de la guayaba
Calvillo es la capital nacional de la guayaba, cuenta con un atractivo centro histórico, con interesantes rutas turísticas en el pueblo y por sus alrededores y con hermosas tradiciones materiales e inmateriales que hacen que cada vez sea más visitado.En su origen fue una zona habitada por indios caxcanes y zacatecos, quienes pusieron gran resistencia durante la colonización.
Esta cuenca pertenecía a “La Gran Caxcana” (territorio abarcado por Aguascalientes, Jalisco y Zacatecas) y es ahora un Pueblo Mágico fascinante. De hecho, ostenta el título de primer productor de guayaba a nivel nacional.
Al pueblo de Calvillo llegaron españoles, nórdicos y franceses, por lo que muchos de sus habitantes tienen rasgos caucásicos, en el siglo XVII estableció su mandato religioso el cura San José de Huajuacar, por ello, el nombre Valle de Huajúcar dado a la región, que significa “lugar de sauces” donde los primeros pobladores de origen español, criollo y mestizo se establecieron.
Más tarde, Don José Calvillo, dueño de la Hacienda San Nicolás, hizo una donación de tierra para la fundación del pueblo, recibiendo el nombre de este benefactor.
También ostenta algunas joyas naturales, pues está enmarcado por varias presas y por la imponente Sierra Fría, es el escenario perfecto para aquellos cazadores de la aventura; puedes disfrutar del ciclismo, el senderismo o el rapel, acampar y realizar pesca deportiva en la presa de los Alamitos.
Si tu plan es descansar, este Pueblo Mágico es un lugar beatífico con sus caídas de agua, como las cascadas de los Huenchos y el Garruño, la llanura de la Cienega de Quijas.
Razones para visitar el Pueblo Mágico de Calvillo:
Ruta de la Guayaba: En Calvillo se respira el olor a guayaba, ya que es un pueblo dedicado principalmente a la producción de esta rica fruta en fértiles huertos donde se cultiva para convertirla en suculentos dulces y licores.
En diciembre es la Feria de la Guayaba, siendo el día principal el 12 de diciembre.
Puedes practicar senderismo, ciclismo de montaña, rápel y otros deportes extremos en las Sierras Fría y del Laurel; también el Cerro Blanco donde hay hermosas cascadas naturales para nadar y apreciar la vista que ofrece el lugar con los paisajes que lo rodean, Si quieres algo más comercial Calvillo cuenta con dos parques acuáticos: el Oasis y la Cueva.
Tranvía: Guayequito, es el nombre que se le da al Tranvía que se encuentra estacionado a un costado de la plaza, casi frente a la Presidencia Municipal, el guía te dará algunas opciones de recorrido, el cual tiene cinco rutas donde eliges la que más te agrade.
Estos recorridos pueden ser: Presa de malpaso, Presa de la Codorníz, la Ruta de la Guayaba, Ruta a la ex hacienda de Vaquería y por último la Ruta de los cuatro Templos, todas incluyen un recorrido por el centro histórico.
Artesanías: Calvillo también es considerado, la cuna del Deshilado, este maravilloso arte que distingue al estado, ha sido heredado por generaciones de madres a hijas, aquí podrás encontrar prendas únicas, elaboradas con una técnica exquisita.
La Parroquia del Señor del Salitre, es el recinto más importante del lugar, ahí se venera al patrono del pueblo, que se dice es muy milagroso, la historia del Señor del Salitre tiene que ver con un increíble suceso en el que la imagen del Señor permaneció intacta a los embates, golpes y maltratos de los soldados, en la guerra cristera.
Cuenta con un altar con recubrimiento en oro y cuenta con la cúpula más grande en Latinoamérica, es un edificio declarado patrimonio histórico por el INAH que data del año de 1945, su iluminación nocturna le dan una vista maravillosa.
Leyendas: La casa de la cultura, está construida en cantera rosa, ahí se guardan muchas leyendas e historias, esta casa fue donada para ser Biblioteca y Casa de Cultura por uno de los caciques del pueblo, ahora el edificio está catalogado por el INAH como patrimonio histórico.
En su Centro Histórico es de rigor acudir al Santuario de la Virgen de Guadalupe, de estilo Neogótico y construido en cantera, sus torres y arcos es algo que vale la pena ver iluminados en la noche y durante el día, sus decorados de vitral, el retablo dedicado a la Virgen con su decorado en hoja de oro.