CATEGORIA: Bellezas Naturales, Deportes, Pueblos
Candela pueblo mágico
Este Pueblo Mágico fue un escenario importante en la historia virreinal y revolucionaria del Noreste, además, sus ríos, montañas y cavernas brindan paisajes increíbles, espacios de diversión y excelentes rutas para disfrutar a plenitud.Los primeros habitantes fueron un puñado de españoles acompañados por indígenas tlaxcaltecas y de otras etnias, aunque el asentamiento fue abandonado solo 5 años después por las duras condiciones de vida y las tribus hostiles.
La zona fue repoblada en 1774 cerca del lugar original, como San Carlos de la Candela. Durante el Porfiriato cambió su nombre a Ciudad Romero Rubio, como homenaje de Porfirio Díaz a su suegro, Manuel Romero Rubio.
Tras la Revolución Mexicana, retomó y abrevió su nombre a Candela. En 2015 entró al sistema de Pueblos Mágicos mexicanos, candela es un cómodo lugar de descanso y recreación acuática en medio del desértico clima del estado de Coahuila; no obstante, sus antecedentes históricos coloniales y revolucionarios lo han hecho merecedor de la denominación de Pueblo Mágico, además de su innegable belleza natural y su activa vida cultural.
El Corredor Turístico del río Candela es el lugar ideal para quienes buscan un escape del sofocante calor del norte del país; por ello, es frecuentado por turistas de uno y otro lado de la frontera entre México y Estados Unidos.
Esta dimensión turística se complementa con la belleza de sus calles principales, escenario de grandes acontecimientos históricos y dueñas de la belleza señorial de sus casas y edificaciones, gracias al pasado colonial tardío de Candela, su plaza principal está rodeada por soberbias casas llenas de ornamentos, que se van volviendo más sencillas, aunque no menos hermosas, conforme se avanza por las calles aledañas de Hidalgo, Venustiano Carranza y Simón Bolívar.
La típica plaza Benito Juárez, con su kiosko, árboles y bancas, es un apacible sitio donde propios y extraños se reúnen por las calurosas tardes a conversar y contemplar el bello paisaje arquitectónico, coronado por la Parroquia de San Carlos Borromeo, quien apoyó notablemente las reformas católicas en la Europa del siglo XVI, aquellas que posteriormente se aplicaron en las colonias españolas.
La fachada de la iglesia de Candela, aunque sencilla, alberga en su interior una historia que se remonta a 1694, cuando fray Francisco Peñasco fundó la misión de San Bernardino de La Candela.
Otros puntos altos de este Pueblo Mágico son el Cerro del Águila y El Frentón, un muro natural donde además de observar el magnífico paisaje se pueden practicar deportes de aventura como rappel y ciclismo de montaña.
En los sinuosos senderos de Candela se realiza cada mayo, en el último fin de semana, el Biker Fest, que reúne a motociclistas de los estados de Nuevo León, Tamaulipas, Coahuila y Texas para recorrer el pueblo, desde la presidencia municipal hasta Valladares, pasando por Las Lajas.
Cuando visites Candela no te pierdas su increíble balneario con cristalinas aguas termales que harán que te olvides del mundo por un momento, si estás buscando actividades ecoturísticas, Candela tiene sorpresas para ti, pues es ideal para el campismo, la caminata, cabalgatas, paseos en cuatrimotor, en medio del desierto coahuilense, el Pueblo Mágico de Candela guarda apacibles espacios coloniales y maravillosos parajes naturales.