CATEGORIA: Playas
Un lugar sagrado
El cañón tiene una longitud de aproximadamente 9 kms. Y su boca, en el contacto con la costa, tiene una extensión de 2 kms de playa, con formaciones rocosas en sus extremos. El Cañón de las Barajitas fue creado por la inquietud de impulsar el ecoturismo en el estado de Sonora y con el fin de aumentar la gama de destinos turísticos en la región.Este atractivo cuenta con 1000 metros de playa y una extensión donde convergen tres ecosistemas totalmente diferentes, siendo estos el mejor recurso para la acción y el entretenimiento. El alojamiento es en cabañas de madera amplia y funcional.
La energía eléctrica es abastecida a través de un sistema de paneles solares.
Las actividades que se pueden realizar son: Navegación en Kayak y lancha de pedales, buceo y snorkeling, pescar desde la playa o desde su bote y juegos de playa y mesa, exploración de cuevas, observación astronómica solar y nocturna, senderos interpretativos marinos y terrestres, observación de aves y animales, entre otros.
Dentro del cañón y debido a su conformación, se cuenta con un microclima sorprendente que permite la existencia de dos ecosistemas: Un hábitat "semidesértico" y otro "subtropical".
La combinación y existencia de ambos, es posible debido a la cantidad de humedad y la sustitución geográfica. La vegetación acuática de la zona está compuesta principalmente por algas pardas y rojas, aunque se observan en mayor cantidad algas verdes. Dentro de la región se detectan grandes contenidos de fitoplancton, alimento de gran número de especies.
La vegetación terrestre está representada por el matorral cercocaule compuesto por especies terrestres herbáceas, arbustos y arbóreas, con alturas que van desde los cero hasta los seis metros, con excepción de la especie dominante: el sangrengado (Jatropha Cuneata) y algunas codominantes como la palma abanico, es San Miguelito, la jojoba, el viejeti, los jitos, palofierro y mezquite, así como el orégano y el torote.
En el área terrestre podemos contar con numerosos grupos de mapaches, conejos, ardillas y coyotes. La zorra gris, el venado cola blanca, los coatís, jabalíes y felinos. Además de lagartijas y algunas víboras de la región, más de 67 especies de aves, así como, la fauna marina de especies que nos visitan por temporadas como: las ballenas, delfines y mantarrayas. Se conocen alrededor de 283 especies de peces.
Se organiza constantemente exploración de cuevas, observación astronómica solar y nocturna, senderos interpretativos marinos y terrestres, observación de aves y animales, entre otros.
Extraordinario lugar rodeado de bellos atractivos naturales, ideal para quienes gustan de la exploración. Además, es posible realizar excursiones en lancha hasta la isla de San Pedro Nolasco, que es un santuario natural de lobos marinos.