Vive la gran experiencia de estos dos festivales
Carnaval de MeridaDesde el siglo XX, el Carnaval de Mérida se festeja anualmente de acuerdo al calendario lunar (desde finales de enero hasta principios de marzo, según el año) en la ciudad de Mérida, de estado de Yucatán (México). Como todos los carnavales, es una fiesta popular en la que se privilegia la diversión y en donde los yucatecos salen a Plaza Carnaval desenfrenadamente, El Carnaval ofrece Carros Alegóricos y Juegos Mecánicos.
Originalmente, el Carnaval de Mérida era una celebración desorganizada, donde la gente solía observar desde sus casas montones de vehículos con grupos de personas, usualmente jóvenes, que se divertían arrojando serpentinas, flores y confeti a las casas y locales. A partir del siglo XX los carnavales meridanos asentaron una organización para que los desfiles por las calles tuvieran mayor lucimiento posible y, sobre todo, precaución y seguridad. El Carnaval de Mérida cuenta con un comité permanente que organiza los festejos mediante programas de actividades.
En las celebraciones meridanas podemos encontrar desfiles alegres y coloridos, se pueden escuchar y bailar géneros musicales entre los que destacan el mambo, el cha-cha-chá, la cumbia y la salsa. También hay representaciones de la cultura yucateca y maya, como las tradicionales Batallas de las Flores y el baile típico regional. El Carnaval de Mérida se reconoce como original en el aspecto étnico pues es diferente de otros carnavales, como el de Veracruz, Tlaxcala, Mazatlán, o como el Carnaval de Brasil, donde existe mucha influencia afroamericana. A partir del 2002 el Exalcalde de Mérida Manuel Fuentes Alcozer y el comité permante del carnaval decidieron asignarle un tema a cada edición del carnaval, y desde ese entonces se sigue implementando
La feria artesanal toma como escenario la comisaría de Dzityá, que se encuentra localizada a 10 minutos de Mérida y cuyo significado en maya es “árbol de zapote”. Esta población localizada a las afueras del norte de la ciudad de Mérida está habitada principalmente por artesanos que se han dedicado por generaciones a la conservación de las tradiciones artesanales derivadas principalmente de piedra y madera.
Merida Fest
El festival de la ciudad de Mérida o Mérida Fest, se concibe como un espacio para promover la paz, pero también para evocar sus raíces multiculturales y reconocer al diferente, destacó el director municipal de Cultura, Irving Berlín Villafaña.
En entrevista con Notimex, recordó que la capital yucateca tiene raíces multiculturales y detrás de su fundación existe la cultura maya, la española, pero también la china, la coreana y la árabe-libanesa.
Son culturas que han venido a asentarse y cuyos apellidos se han mezclado con lo maya, lo mestizo, ahí está lo cubano, lo sirio-libanés, indicó, al tiempo que dijo que este festival cuenta con un espacio dedicado a analizar las migraciones, encuentros y desencuentros.
El Mérida Fest se desarrollará del 5 al 24 de enero, con la participación de artistas y representantes de diversas naciones como Rusia, España, Jamaica, Siria, Líbano, China y Portugal.