UNo de los espacios culturales más importan
El edificio de la Casa de la Cultura de Tijuana es uno de los inmuebles más hermosos que posee la ciudad, por su arquitectura y por el valor que posee dentro del patrimonio histórico-cultural de Tijuana.Sus antecedentes se remontan a finales de los años veinte, cuando fue construido con fines escolares, pues en él albergó desde 1930 y hasta 1977, varias instituciones educativas, principalmente la escuela Álvaro Obregón, que vino a ser la segunda escuela primaria urbana en Tijuana.
El modelo arquitectónico es neoclásico de orden jónico y es una réplica de una escuela localizada en Yuma, Arizona, edificado con ladrillo amarillo, pero a diferencia de aquella, en Tijuana se hizo con ladrillo rojo de la región, distinguiendo al edificio.
A partir de 1977, el gobierno estatal, mediante un decreto, destinó el edificio de la ex escuela primaria Álvaro Obregón, para Casa de la Cultura de Tijuana, y desde 1998 depende al Instituto Municipal de Arte y Cultura.
El edificio histórico estilo neoclásico, es una réplica arquitectónica de otro de ladrillo amarillo ubicado en Yuma, Arizona, EUA., y fue diseñada por el Arq. Guerrero Preciado, se inaugura el 17 de julio de 1930 como Escuela Primaria Álvaro Obregón.
Fue cede de los primeros grupos de la Universidad Autónoma de Baja California, de la Preparatoria Lázaro Cárdenas, del Instituto Federal de Capacitación del Magisterio, de la Escuela Torres Quintero y del Centro Nocturno Obrero. Entre 1941 y 1945 se convirtió en refugio y centro de operaciones durante la Segunda Guerra Mundial.
En 1977 por decreto de gobierno del estado pasó a manos del municipio, convirtiéndose en la Casa de Cultura.
Actualmente se ofrecen más de 60 talleres libres de artes plásticas, danza, música, teatro, acondicionamiento físico, artes visuales, entre otros. Dentro de la Casa de la Cultura se ofrece estudios formales de música a través de la Escuela de Música del Noroeste.
Realiza distintas actividades culturales, presenta exposiciones temporales de pintura, escultura y artesanía, ofrece cursos y talleres para niños y adultos en las diversas disciplinas. Asimismo alberga a la Escuela de Música del Noroeste.
Cuenta con talleres de artes escénicas, artes visuales, infantiles y musicales. Siempre hay actividad, puedes tomar fotografías de sus espacios, de su fachada que te atrapa por su tamaño y belleza. Puedes disfrutar de tu estancia tanto dentro, como fuera; cerca de su fuente o en alguna banca de su extenso jardín envuelto en frondosos árboles.
Su galería Benjamín Serrano ha dado bienvenida a obras tanto de fotografía como de artes visuales, desde artistas jóvenes a artistas de renombre.
En la misma Casa de la Cultura puedes disfrutar de un delicioso café o aperitivo en su Café Literario, ahí también se realizan algunas veces presentaciones especiales, ruedas de prensa, así como exposiciones temporales de fotografía y presentaciones de libros o lectura en voz alta.
Desde 1987, la Casa de la Cultura alberga la biblioteca "Josefa Ortiz de Domínguez" que atiende a la población estudiantil de las escuelas cercanas y a la comunidad en general.
Actualmente ofrecen más de 60 talleres libres de artes plásticas, danza, música, teatro, acondicionamiento físico, artes visuales, entre otros. Dentro de la Casa de la Cultura se ofrece estudios formales de música a través de la Escuela de Música del Noroeste.