Agencia de Viajes en Chiapas

Conoce México, sus destinos turisticos, tradiciones
y costumbres, pueblos mágicos, zonas arqueológicas, playas.
¡Viajar por México es Hacer el Viaje de tu Vida!

Visitanos en Facebook Amigos Viajeros

Casa de las lagrimas, Taxco, Guerrero

¡Ven a conocer la leyenda de la  Casa de las Lágrimas!

CATEGORIA: Museos

Da un touch sobre la imagen para ver mas fotos
Artículos Relacionados

Museo en Taxco

Ubicada justo en el centro del bello Taxco de Alarcón en el Estado de Guerrero se encuentra la "Casa de las Lagrimas", también conocida como "La Casa Figueroa".
La Casa Figueroa fué construida en el año de 1767 para el Conde de la Cadena, un Magistrado que fue Prefecto Político por el Distrito de Alarcón, perteneciente a este Municipio y que además era una de las personas más cercanas a Don José de la Borda, uno de los principales benefactores de Taxco, la Casa fué hecha por la tribu tlahuica, quienes con su trabajo pagaban su tributo, y eran tratados cruelmente, de ahí se origina el nombre de la “Casa de las lágrimas”; con grandes muros los cuáles fueron testigos de mucha injusticia, castigos y como su nombre lo dice, de muchas lágrimas.

Al fallecer el Conde de la Cadena, la Casa pasa a manos de sus descendientes, uno de ellos con gran renombre en la aristocracia y el cuál llegó acompañado de su hija, y la leyenda nos cuenta que el aristócrata no le permitía unir su vida al hombre que ella amaba ya que no pertenecía al mismo  circulo social y al ver que su pretendiente insistía decidió quitarle la vida para evitar que fuera desposada con alguien inferior, ésta tragedia de igual manera sucedió en la “Casa de las Lágrimas”. Tiempo después la casa fue abandonada por largo tiempo.

La Casa Figueroa ha tenido a lo largo de los años diferentes funciones ya que además fungió como cuartel general de José María Morelos y Pavón durante la Guerra de Independencia, en la cuál sus muros nuevamente fueron testigos de los castigos impuestos hacia los prisioneros; al terminar la Guerra la casa se convirtió en reformatorio para posteriormente ser casa de moneda en donde se acuño moneda de oro y plata, años más tarde fué hogar para sacerdotes, que no tenian dónde vivir,  y por último funcionó como Prefectura y Juzgado de Primera Instancia.

A finales del Siglo XIX la Casa Figueroa pasa a manos de una familia española, que al igual eran descendientes, y con el tiempo la única que quedó de esa familia fué una anciana llamada Bacilisa, que escondía su inmensa fortuna y joyas en huecos que hacía en los muros, y que actualmente se pueden observar en la alcoba principal, y es entonces cuándo de nueva cuenta la tragedia vuelve a la casa, ya que al saber que lq anciana vivía sola, sin familiares ni servidumbre entraron a robar todo su tesoro, asesinándola.

Este hecho  conmocionó al pueblo ya que fué un hecho muy lamentado y nadie queria acercarse a la casa por respeto y por miedo, y por el aspecto tétrico, escalofriante y lúgubre, resultado de todas las tragedias que ocurrieron ahi, la leyenda nos dice que se veian fantasmas, y que incluso se podian escuchar gemidos, llantos y otros ruidos que provenian de diferentes lugares de la casa.

Uno de los lugares que más miedo infundía era el llamado Cuarto Secreto, el cuál tenìa acceso por una pequeña escotilla en el techo, y en la cuál se dice era usada por las jovencitas que trataban de escapar de los soldados durante las guerras. Esta habitación fué acondicionada y reservada al recogimiento y a la oración a Dios.

Al ser adquirida por el Señor Figueroa, la casa fué transformada conservando el estilo español y con finos detalles de Talavera de la reina, producto de Puebla así como de la laca mexicana hecha en Uruapan, cabe mencionar que la recamara principal, el baño, la cocina y la fuente con la réplica del calendario azteca, están elaborados con productos nacionales.

El Señor Figueroa no habitó la casa, y era tal la demanda del turismo por visitarla, que decidió abrir sus puertas al público como Museo y Galería de la obra pictórica, en dónde puso su estudio, y así tomar como fuente de inspiración la belleza del paisaje y así dar mayor colorido y gusto artístico a sus óleos que eran exhibidos y vendidos en la propia casa. El Museo cerró sus puertas con el fallecimiento del Señor Figueroa.

En la actualidad después de más 30 años, éste misterioso lugar ha sido considerado como monumento histórico y de nueva cuenta abre sus puertas para que todo el que lo desee pueda conocerla.
 

Ubicación de Casa Figueroa
Calle de Guadalupe 2, 40200 Taxco de Alarcón, Guerrero
Tel. Contacto. 01 762 622 0003
All Related Articles

Articulos Destacados de Guerrero

Grutas de Juxtlahuaca

Muchos misterios por descubrir bajo suelo Guerrerense

Las grutas de Juxtlahuaca se localizan a 50 kilómetros de Chilpancingo. Para llegar hay que atravesar los poblados de Petaquillas, Tepechicotlán, Mochitlán, Quechultenango y Colotlipa. Las cavernas tienen una extensión de 6 mil metros y se puede acceder por dos entradas, una de las cuales es para recorridos especiales. En su interior, aproximadamente a la mitad del trayecto, hay pinturas rupestres testimonio de la cultura olmeca, que hacen suponer que el sitio debió tener carácter sagrado.

Haz Click para reservar tu viaje!

Tours, Hoteles y Restaurantes, siempre al mejor precio!

Fotografia para restaurantes
Hoteles de México
Buscar

¿Tu Hotel no aparece
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Restaurantes de México
Buscar

¿Tu Restaurante
no aparece en
nuestros listados?
Haz click para agregar

Tours, Viajes y Paquetes
Buscar

¿Los tours de tu
empresa no aparecen
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Planea tu Viaje a Taxco, Guerrero

Los mejores precios en hoteles, restaurantes, tours y actividades