Agencia de Viajes en Chiapas

Conoce México, sus destinos turisticos, tradiciones
y costumbres, pueblos mágicos, zonas arqueológicas, playas.
¡Viajar por México es Hacer el Viaje de tu Vida!

Visitanos en Facebook Amigos Viajeros

Informacion General, Cascada de Basaseachi, Chihuahua

Visitando la caída de agua más alta de nuestro país

CATEGORIA: Bellezas Naturales

Da un touch sobre la imagen para ver mas fotos

Un hermoso salto de agua

La Cascada de Basaseachi (escrito ocasionalmente Basaseachic) es un salto de agua localizado en el estado de Chihuahua, México, con una altura de 246 m de caída libre, es la cascada permanente más alta de México. La cascada de Basaseachi está localizada en lo alto de la Sierra Madre Occidental, en el Municipio de Ocampo, a 3 Km. de la población de Basaseachi y a unos 265 Km. al oeste de la ciudad de Chihuahua, está comunicada a través de la Carretera Federal 16 y su entorno constituye el Parque Nacional Cascada de Basaseachi declarado oficialmente en el diario oficial de la federación el 2 de febrero de 1981 durante el gobierno de José López Portillo con un área protegida de 498 kilómetros cuadrados.

La cascada principal está formada por la corriente de dos arroyos, el Arroyo Durazno y el Arroyo Basaseachi, que se unen en lo alto de la montaña y luego se precipitan por la barranca, a partir de la cascada la corriente recibe el nombre de Río Candameña, al igual que la barranca por la transcurre, el río Candameña es uno de los que forman el Río Mayo.El entorno de la cascada es famoso por sus bellezas naturales, como formaciones rocosas y bosques de pinos. Basaseachi es la cascada más alta de México. Existe otra caída de agua dentro del mismo parque de Basaseachi, llamado Cascada de Piedra Volada, ubicada en la misma Barranca de Candameña, sin embargo, Piedra Bolada vierte agua únicamente en la estación de lluvias mientras que Basaseachi es permanente.

¿Te gustaría viajar a esta hermosa cascada? Conoce este Tour a la Cascada Basaseachi.

Historia Bassaseachi, que en idioma rarámuri significa lugar de coyotes o cascada, no aparece mencionada en ningún documento de la época colonial, ni como pueblo de visitación, razón por la que se deduce que no estaba poblada y que probablemente haya pertenecido a la misión de Tomochi, muy cerca de Crichic, hoy Cajurichi, pueblo de mucha importancia que perteneció a ésta misión. Ambas caídas de agua son conocidas desde hace siglos, Piedra Bolada ha permanecido al margen del dominio publico, aunque es conocida desde atrás, sobre todo por la comunidad local tanto de Piedra Bolada como de Huajmuar, donde hay guías que visitan la cascada desde tiempos de sus abuelos.

Existen varios mitos y leyendas sobre esta caída de agua, esto es debido a su intermitencia, ya que el arroyo que la alimenta solo lleva agua en ciertos días de la temporada de lluvias. En años recientes algunos grupos se atribuyen el descubrimiento de dicha caída de agua, no obstante este desatino la exploración y medición de Piedra Bolada se hace hasta 1995 por el Grupo de Espeleología de Ciudad Cuauhtémoc. El nombre también es causa de confusión, ya que erróneamente se le llama Piedra Volada (Piedra en el aire), cuando el nombre de Piedra Bolada se refiere a una formación esférica, tal cual se llama un río y asentamiento humano más cercano.

Fauna La colecta e identificación de fauna se realizó con el personal de Fauna Silvestre del Centro de Investigaciones Forestales del Norte (SARH), las especies identificadas se consideraron a partir de reptiles, aves y mamíferos, siendo estas las siguientes: Las especies más conspicuas en la zona son el venado cola blanca ( Odocoileus virginianus), el jabalí ( Tayassu tajacu), el puma ( Felis concolor), el mapache ( Procyon lotor), el zorrillo listado ( Mephitis macroura), ardillas grises y rojas ( Sciurus nayaritensis y S. albertibarbieri), la liebre de cola negra ( Lepus alleni).ReptilesCamaleón ( Phrynosoma sp.), lagartija de collar ( Sceloporus jarrovi), cascabel rallada ( Crotalus lepidus), víboras de cascabel (Crotalus molossus).AvesPájaro azul ( Cyanocitta stalleri), pájaro carpintero ( Melanerpes formicivorus), pipilo ( Pipilo fuscus), aguililla (Halcon cola roja), huilota ( Zenaidura macroura), chupamirto ( Cynanthus sp.), aura ( Cathartes aura), codorniz pinta ( Cyrtonyx montezumae).

Articulos Destacados de Chihuahua

Chihuahua

Una opción entre la oferta cultural de la Ciudad de Chihuahua

La Casa de Gobierno de Chihuahua, que alojó al Poder Ejecutivo Federal y al presidente Benito Juárez de 1864 a 1866, fue convertida en Museo de la Lealtad Republicana el 12 de octubre de 1972. El edificio fue rehabilitado de 1997 a 1999 con recursos estatales y del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, a través del Programa de Apoyo a la Infraestructura Cultural de los Estados (Paice), y reinaugurado el 28 de noviembre de 2000. Algunas de sus habitaciones están ambientadas con el mobiliario de la época cuando el Benemérito de las Américas gobernó ahí.

Haz Click para reservar tu viaje!

Tours, Hoteles y Restaurantes, siempre al mejor precio!

Fotografia para restaurantes

Cascada de Basaseachi

Hoteles de México
Buscar

¿Tu Hotel no aparece
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Restaurantes de México
Buscar

¿Tu Restaurante
no aparece en
nuestros listados?
Haz click para agregar

Tours, Viajes y Paquetes
Buscar

¿Los tours de tu
empresa no aparecen
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Planea tu Viaje a Cascada de Basaseachi, Chihuahua

Los mejores precios en hoteles, restaurantes, tours y actividades