65 mil piezas en exhibición
Construido durante la época colonial, el Museo Nacional de Historia conocido por Castillo de Chapultepec, es un edificio emblemático de la Ciudad de México y de la República, ya que en él se registra gran parte de la Historia de México de los siglos XV al XX.Inicialmente fue una ermita en honor al Arcángel San Miguel, posteriormente fue fábrica de pólvora y morada de los Emperadores Maximiliano y Carlota.
Durante el gobierno de Guadalupe Victoria se convirtió en sede del Colegio Militar, por lo que durante la invasión norteamericana en 1847 fue escenario de la lucha heroica de los Niños Héroes.
De 1872 a 1939 fue residencia oficial de los presidentes de la República desde Sebastián Lerdo de Tejada hasta que el General Lázaro Cárdenas expidió un decreto el 31 de diciembre de 1939 convirtiéndolo en Museo Nacional de Historia, condición que conserva hasta la actualidad.
Alberga una amplia colección de pinturas, fotografías, documentos y objetos que nos muestran de una manera formidable los pasajes de nuestra historia desde antes de la colonización, hasta nuestros días.
El Museo Nacional de Historia no pudo tener una mejor morada que el majestuoso Castillo de Chapultepec, un lugar donde se escribieron páginas significativas de la historia de México.
Una forma de viajar a nuestro pasado y conocer mejor nuestra identidad nacional, es precisamente acercándose a este recinto histórico, que alberga un patrimonio valioso, que da testimonio de la forma en que se construyó la Nación mexicana.
El Castillo de Chapultepec cuenta con una historia propia, viva y muy vasta. El bosque de Chapultepec, donde se encuentra la impresionante construcción, sirvió como asentamiento entre pueblos prehispánicos y un lugar de residencia de reyes aztecas.
Fue también, un sitio sagrado para adorar a deidades prehispánicas, como Tláloc, de la lluvia y a Chalchiuhtlicue, del agua que corre por los ríos.
En la actualidad, el Museo Nacional de Historia tiene bajo su resguardo 65 mil piezas de un gran valor histórico y cultural. Hay obras excepcionales de José Clemente Orozco, Juan OGorman y David Alfaro Siqueiros, entre otros artistas destacados.
Alberga también, muebles y artículos de uso personal de Miguel Hidalgo y Costilla, José María Morelos y Pavón, Agustín de Iturbide, Benito Juárez, Venustiano Carranza y Emiliano Zapata, entre otros.
En su interior se puede apreciar también la representación de 12 habitaciones, que fueron ocupadas por igual cantidad de personajes importantes en la vida política de México, como lo fueron el emperador Maximiliano de Habsburgo y su esposa Carlota.
Cuenta entre su acervo con mobiliario virreinal, utensilios, trajes, monedas, manuscritos, esculturas en barro, marfil y plata así como un sinnúmero de piezas de arte e históricas, que juntas evocan los momentos en que se forjó el destino de nuestro pueblo.