Agencia de Viajes en Chiapas

Conoce México, sus destinos turisticos, tradiciones
y costumbres, pueblos mágicos, zonas arqueológicas, playas.
¡Viajar por México es Hacer el Viaje de tu Vida!

Visitanos en Facebook Amigos Viajeros

Catedral de Chihuahua, Chihuahua, Chihuahua

Uno de los principales atractivos turisticos de esta ciudad.

CATEGORIA: Ciudades Coloniales

Da un touch sobre la imagen para ver mas fotos
Artículos Relacionados

La Hermosa Catedral de Chihuahua

La Catedral Metropolitana de Chihuahua es la sede de la arquidiócesis de Chihuahua y una de las catedrales más representativas del estilo barroco en el norte de México así como una de las joyas del periodo colonial. Está ubicada frente a la plaza de armas de la ciudad de Chihuahua.Ubicada en el corazón de la ciudad, la Catedral se erige con dos torres de cantera que dominan a esta construcción que ha formado parte de la identidad chihuahuense; cal, arena, piedra y cantera, fueron los materiales utilizados durante el siglo XVII para la edificación de la Catedral de Chihuahua, joya de la arquitectura barroca del norte del país, la cual requirió de ardua labor durante más de un siglo para culminar su construcción.

La primera piedra de la catedral se colocó en el año de 1725, por el obispo Benito Crespo y Monroy; éste al ver que las obras de la catedral avanzaban lentamente, decidió informar a las autoridades de comercio y minería para que, en consecuencia, se aplicara una contribución voluntaria a comerciantes y mercaderes.La obras fueron dirigidas originalmente y hasta el año de 1734 por el alarife José de la Cruz, quién fue también el encargado del diseño de los planos. Al fallecimiento de éste las obras fueron continuadas por varios más, y debido a varios contratiempos, no fue terminada hasta el año de 1826, 54 años después, por Ignacio Morín y Juan Pagaza y Nicolás.

Las torres fueron levantadas por Bernardo del Carpio. La fachada principal de tres cuerpos, los dos primeros con tres columnas tritóstilas, entre las cuales, en los entrecalles, se alojan las esculturas de ocho de los apóstoles. El arco de acceso en el primer cuerpo, es de medio punto, y forma poligonal. La ventana del coro del segundo cuerpo es de forma octagonal. En el tercer cuerpo, a forma de un remate, se encuentran las tres restantes y dos columnas más, y cuya parte central está ocupada por la imagen de San Francisco de Asís dentro de un marco mixtilíneo. Encima de ésta se ubica un reloj y sobre de este, una balaustradas de forma curva con la escultura de un arcángel.

Los espacios del conjunto están profusos de guías vegetales. Todo tallado en cantera ocre.A la entrada del acceso principal, se encuentra un cancel de madera, donde se esculpieron las figuras de San Pedro y San Pablo, quienes vigilan atentos a los miles de fieles que acuden a confiar sus penas y alegrías.Como parte de su ivaluable aportación cultural, a un costado de Catedral sobre la calle Victoria, se ubica el museo de Arte Sacro que contiene un rica muestra de pintura colonial de Miguel Cabreras, Jose de Alcíbar, Juan Rodríguez Juárez, entre los más destacados. Tambien se encuentra la silla que utilizó Juan Pablo II durante su visita a la ciudad.

Tambien se encuentra en este lugar la cripta de los obispos. Los trabajos de restauración e iluminación han otorgado una nueva identidad a esta joya arquitectónica que muestra en su fachada una malla de protección a fin de aminorar el deterioro causado por las palomas. Las torres éstas son de forma esbelta y de tres cuerpos, sus columnas son de estilo toscano. Alcanzan una altura de cuarenta metros. El interior de estilo barroco, cuenta con 3 naves, la principal y dos laterales, así como dos cruceros, levantándose a cúpula ochavada, en cuyas pechinas están las imágenes que representan a los cuatro doctores de la iglesia.

El retablo mayor esta realizado bellamente en cantera y es de estilo barroco estípite, con profusa decoración en el copete. El altar principal está diseñado en mármol de Carrara y está ubicado frente a la calle principal del retablo mayor. En ambos cruceros hay dos retablos de estilo neoclásico. Existen también cuatro altares de estilo neoclásico repartidos en las naves laterales. Capillas de nuestra señora de la Regla la última edificación realizada en la catedral, de estilo neoclásico en el interior. Dedicada a Nuestra Señora de Regla, contando con una imagen de esta en el retablo principal. Del Cristo de Mapimí cuenta con un bello retablo dorado, realizado en estilo barroco estípite. Al centro de éste, está la imagen del famoso Cristo de Mapimí. Es réplica del original de Mapimí. Fue donado por la familia Irigoya y llevado a la catedral desde la Ciudad de Cuencamé. Es el único retablo de madera que posé la catedral. Es del siglo XVIII.
All Related Articles

Articulos Destacados de Chihuahua

Gastronomía

Los Platillos tipicos de este estado son sin duda insuperables

Chihuahua tiene una exquisita variedad de platillos y comida regionales, elaborada en base de carne de res la mayoría de ellos, pues aquí se cría ganado bovino de calidad, como el famoso cara blanca (Hereford) Brangus, Angus y Charolais; entre otros. Los cortes más finos deliciosos se sirven en los restaurantes acompañados de papa al horno y cebolla asada.

Haz Click para reservar tu viaje!

Tours, Hoteles y Restaurantes, siempre al mejor precio!

Fotografia para restaurantes
Hoteles de México
Buscar

¿Tu Hotel no aparece
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Restaurantes de México
Buscar

¿Tu Restaurante
no aparece en
nuestros listados?
Haz click para agregar

Tours, Viajes y Paquetes
Buscar

¿Los tours de tu
empresa no aparecen
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Planea tu Viaje a Chihuahua, Chihuahua

Los mejores precios en hoteles, restaurantes, tours y actividades