Agencia de Viajes en Chiapas

Conoce México, sus destinos turisticos, tradiciones
y costumbres, pueblos mágicos, zonas arqueológicas, playas.
¡Viajar por México es Hacer el Viaje de tu Vida!

Visitanos en Facebook Amigos Viajeros

Catedral de Santa Prisca, Taxco, Guerrero

Un viaje por el arte sacro de taxco, Catedral de Santa Prisca

CATEGORIA: Pueblos

Da un touch sobre la imagen para ver mas fotos
Artículos Relacionados

La Catedral de Santa Prisca

El Templo de Santa Prisca es un monumento colonial que se localiza en la ciudad de Taxco de Alarcón, en el norte del estado de Guerrero, México. Se trata de un edificio construido en la década de 1750 (más precisamente, entre los años 1751 y 1758), dedicado para el culto católico en esa población cuya principal actividad fue —y sigue siendo— la minería de la Plata.La construcción fue ordenada por el minero francés José de la Borda, uno de los más prósperos de la región taxqueña por el siglo XVIII.

Aunque había llegado a Taxco sólo unos treinta y cinco años antes de la construcción del templo de Santa Prisca, José de la Borda ya era uno de los personajes más importantes del mineral, razón por la cual Arzobispado de México le permitió erigir la parroquia a su entero gusto.Desde 1758 hasta 1806, el templo fue el edificio más alto de México, pero fue sobrepasado por el Templo de Nuestra Señora del Carmen.

La construcción del templo de Santa Prisca en Taxco tuvo como propósito la creación de un espacio desde donde el sacerdote Manuel de la Borda —hijo de José de la Borda, benefactor y fundador de la parroquia— pudiera oficiar misa. El diseño arquitectónico estuvo a cargo del arquitecto francés Diego Durán, y el español Cayetano Sigüenza. Los retablos son obra de los también españoles Isidro Vicente y Luis de Balbás. En el lugar suele decirse, incluso por los guías turísticos, que el templo fue construido en siete años. Esto no es más que una pintoresca leyenda, si bien es cierto que aun está por averiguar el tiempo y técnicas utilizadas en su construcción.

La parroquia se ubica en una pequeña hondonada con respecto al resto de la ciudad de Taxco. Tiene una planta de cruz latina, con una nave lateral que sirve de capilla para el altar de las Ánimas. Posee dos torres gemelas de estilo churrigueresco y una capilla decorada con azulejos de talavera, característicos de la arquitectura novohispana. Santa Prisca cuenta con nueve retablos, trabajados en madera y recubiertos con hoja de oro. El estilo de los retablos forma una unidad con el conjunto arquitectónico, es decir, se trata de una muestra del barroco novohispano de mediados del siglo XVIII.

El retablo mayor está dedicado a la Purísima Concepción y a los santos patrones de la ciudad de Taxco de Alarcón: Santa Prisca y San Sebastián. En las capillas del transepto del templo se ubican otros dos importantes retablos, uno dedicado a la Virgen de Guadalupe y el otro a la Virgen del Rosario. Los temas centrales de la construcción son: la patrona Santa Prisca, San Sebastián, los evangelistas, las conchas (que simbolizan el bautismo de Jesús), las hojas de laurel (que simbolizan el triunfo de la fe) y las uvas, que representan la sangre de Cristo. En el interior se hallan pinturas de Miguel Cabrera, llamado «el divino», pintor oaxaqueño nacido en el siglo XVII, al que José de la Borda encargó los cuadros que decoran el edificio.

Aparición de Santa Prisca en Taxco

La historia sucedió en el año 1751, el mismo año en que fue iniciada la construcción de la parroquia. Una tarde en que José de la Borda se encontraba ausente de Taxco, pues se había trasladado por negocios a la ciudad de Guanajuato, se soltó una tormenta. Entonces, unos truenos cayeron sobre lo que se llevaba adelantado de la obra. Los artesanos y albañiles que trabajaban en el templo se hincaron para rezar.De pronto, Santa Prisca se dejó ver en las alturas, sujetando con sus manos los relámpagos para impedir que causaran daño a la gente que se encontraba en el lugar. Luego desapareció poco a poco. Un cuadro en el templo recuerda esta leyenda.

Leyenda de Santa Prisca

En los venturosos años de mediados del siglo XVIII, cuando se empezó la construcción de la parroquia de Santa Prisca en 1751, muchos obreros y artesanos estaban dedicados a esculpir trivialidades finas para adornar corolas y erigir dos bellas torres gemelas. La parroquia enorme, alta, con el color natural de la cantera, envuelta en andamios de postes delgados atados con ixtle, parecía un tejido que desafiaba al cielo que comenzaba a oscurecer. El excelentísimo señor Borda había ido a México a tramitar la compra de unas minas en Guanajuato.

Los únicos que habían quedado a cargo de la parroquia, eran el viejo maestro de obras, el jefe de albañiles y los escultores que tallaban la piedra.De pronto las nubes llenas de malos augurios, parecían lanzarse hacia la tierra, amenazando ruina y destrucción. Un viento empezó a soplar por las calles de Taxco, y silbaba sobre las torres de la parroquia. Todo quedó en tinieblas, todos los maestros y obreros aterrorizados bajaron precipitadamente de los andamios se veían relámpagos furiosos que parecían azotar al Huizteco. Bramaban las nubes, los truenos se sucedían unos a otros: se acercaba una terrible tormenta con intenciones de arrasar a la ciudad y a la parroquia. Todo era terror y suspenso en aquel instante tenebroso y fatídico. De repente, un estruendoso relámpago hizo una silueta negra que se abalanzó sobre la parroquia e hizo brillar la cúpula.

Toda la talavera se iluminó con luces desconocidas, dejándose ver la leyenda que figura en la cúpula: "Gloria a Dios en las Alturas y Paz en la Tierra a los Hombres de buena voluntad".Tanto maestros, como obreros y nativos de la población que: presenciaron tal acontecimiento, se pusieron a rezar con los brazos en cruz, llenos de terror de que los demonios furiosos destruyeran su hermoso santuario. De súbito y flotante entre hermosísimos celajes apareció sobre la parroquia una bellísima dama. Llevaba elegante y brillante ropaje de los mártires romanos, sonriente, tranquila y con mirada serena, sujetaba entre sus suaves manos a los relámpagos destructores. Con una los estrujaba mas fuertemente y con la otra sostenía la palma de los mártires, con ella, tendió al espacio su bendición.

Su templo y los taxqueños se salvaron de la muerte. Luego desapareció tenuemente en medio del crepúsculo nocturnal de aquel oscurecer. Es un pasaje que conocen todos los taxqueños, el hecho es tradicional, ya que los más ancianos lo relatan con serenidad y certeza. Existe una pintura que muestra el hecho relatado de Santa Prisca y su parroquia. Por este milagroso motivo, Santa Prisca es la patrona de Taxco y la parroquia lleva su nombre. 
All Related Articles

Articulos Destacados de Guerrero

Gastronomía

Receta de la Salsa de Jumiles

Los jumiles (Jumil, chinche de monte o xotlinilli) son unos insectos comestibles de poco menos de un centímetro. Tienen un sabor característico a canela que procede de las plantas de los encinos de los que se alimentan. Los Platillos Gastronomicos de Guerrero, son sin duda una delicia culinaria sin igual, una gran variedad de platillos unicos que dan una experiencia sin igual a cualquier paladar.

Haz Click para reservar tu viaje!

Tours, Hoteles y Restaurantes, siempre al mejor precio!

Fotografia para restaurantes
Hoteles de México
Buscar

¿Tu Hotel no aparece
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Restaurantes de México
Buscar

¿Tu Restaurante
no aparece en
nuestros listados?
Haz click para agregar

Tours, Viajes y Paquetes
Buscar

¿Los tours de tu
empresa no aparecen
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Planea tu Viaje a Taxco, Guerrero

Los mejores precios en hoteles, restaurantes, tours y actividades