Catedral de Tehuacán
La cúpula fue revestida de talavera con los cuatro escudos, el papal, el de la adoración nocturna, el de la ciudad de Tehuacán y el del obispo Rafael Ayala y Ayala. En la parte superior hay un óleo de la Trinidad, en el techo la figura de una paloma en representación del espíritu santo, además de 130 ángeles que decoran el edificio, así como en las bóvedas se albergan los restos de los obispos de Tehuacán, dichas bóvedas se conectan a un túnel que corre por debajo del pasillo central y que probablemente llegue al parque Juárez. Cuenta con cuatro campanas, la mayor se utiliza para llamar a misa de difuntos y las cuatro repican juntas en los grandes acontecimientos.Este centro religioso no era el edificio católico principal de Tehuacán, (este privilegio correspondía al templo de San Francisco), la Catedral en ese momento era conocida simplemente como “La Parroquia”, hasta el año de 1962 fue ordenada como Catedral y obtuvo la denominación mediante una bula del Papa Juan XXIII, quedando instalada de manera oficial la diócesis de Tehuacán y en consecuencia elevada a nivel de Catedral la Parroquia de Nuestra Señora de la Concepción y Cueva.
Sin duda la Catedral es un edificio emblemático de Tehuacán que preserva una cultura de españoles y naturales, a lo largo de la historia este recinto a atravesado importantes cambios, un edificio que no puede dejar de visitarse para admirar la belleza plasmada en ella.
Respecto a los datos arquitectónicos, el edificio fue construido a la usanza de la época con piedra y adobe, mide 57 metros de largo desde el pórtico principal, 14 metros de ancho, 25 metros de largo en el crucero, 15 metros de altura en la nave principal con una cúpula y campanarios que alcanzan los 28 metros. Frente a la iglesia se encuentra una ventana enmarcada “hojas de canto” término renacentista fusionado con plumas en los códices, plumas verdes de quetzal que representan la divinidad, de tal manera que existe una alternancia entre la Iglesia Católica y las tradiciones de los naturales.
Prestando atención usted notará que hay varias esculturas de cabezas de felino y un reloj flanqueado por dos figuras de Ángeles mientras que la cúpula fue revestida de talavera con los cuatro escudos: el papal, el del obispo Rafael Ayala y Ayala, el de la adoración nocturna, y el de la ciudad de Tehuacán. En la parte superior hay un óleo de la trinidad, en el techo la figura de una paloma en representación del espíritu santo, además de 130 ángeles que decoran el edificio.