CATEGORIA: Pueblos
Templo de estilo Gótico Bizantino
La Catedral de la Inmaculada Concepción de Matehuala es un templo católico elevado al rango de catedral situado en la ciudad mexicana de Matehuala, en el estado de San Luis Potosí.Cerca del año de 1850 se había terminado la construcción del templo Parroquial de Matehuala, antes de la creación de la ahora Catedral.
Se trazó con una hermosa y esbelta torre, la cual, sin embargo, no armonizaba con la muy sencilla fachada.
Desgraciadamente dado el material poco resistente que se utilizó y la falta de dirección arquitectónica, el edificio amenazaba ruina en menos de 50 años a finales del siglo XIX.
Fue entonces cuando el Sr. Obispo Don Ignacio Montes de Oca, Obispo de la Diócesis de San Luis Potosí, tras cuidadosos estudios, se vio en la necesidad de una total demolición y cayó en cuenta que la vieja iglesia estaba a punto de derrumbarse, así que buscó a Adamo Boari, arquitecto de cabecera de Don Porfirio Díaz, para pedirle el diseño de la nueva parroquia de Matehuala, de uno nuevo.
Tras haberse demolido se encargó al arquitecto italiano Adamo Boari, constructor de cabecera del general don Porfirio Díaz, presidente de México, la construcción del nuevo templo. Sin embargo, Boari tenía varios proyectos en construcción, como el Palacio de Bellas Artes, por lo que no pudo hacerse cargo directamente de la obra. Boari tomó como modelo la iglesia de Saint Joseph de Lyon, construida por Gaspar Andrè en el mismo siglo XIX.
Gaspar Andrènunca se imaginó que también diseñaba la que sería la Catedral de Matehuala, una ciudad en el desierto potosino, en México.
La primera piedra se puso en 1906 con leves variantes en sus dimensiones. La nave norte fue el primer cuerpo en ser terminado y se usado para las celebraciones religiosas, conocido por los matehualenses como "la nave". A mitad del siglo XX se terminó la primera fase de su construcción al finalizarse el altar, la nave sur y los laterales.
El estilo de la fachada es Gótico Bizantino, con un sobrio y hermoso pórtico, en el cual un rosetón de 10 mts. De diámetro da magnifica entrada de luz al interior. En la parte superior, una inscripción en latín expresa la fe de los matehualenses: "Cristo, Ayer, Hoy y Siempre.
El templo construido en Matehuala, aunque respeta el diseño de su original en Lyón Francia, es a comparación del mismo, mas largo, mas ancho y mas alto; en una palabra más majestuoso, en verdad monumental.
El 28 de mayo de 1997, la parroquia de la Inmaculada Concepción de Matehuala, fue elevada a la categoría de catedral en una carta del papa Juan Pablo II al episcopado mexicano, en la cual el máximo representante de la Iglesia católica en el mundo daba fe para que se fundara la Diócesis de Matehuala teniendo como sede la parroquia de la Inmaculada Concepción, que a su vez seria ascendida al grado de catedral.