CATEGORIA: Bellezas Naturales, Historia
Cultivos con tradición
Un paseo por demás interesante y fuera de lo común es la vista a las Cavas Freixenet, que te ofrece diariamente recorridos guiados para que puedas conocer acerca de la elaboración de vinos.En esta cambiante y caprichosa tierra existe lo que llamaríamos un”oasis”, por las condiciones tan diversas de suelo y clima que presenta, desde desérticas hasta boscosas, el espacio aludido, con herencia procedente de España, y en particular de una región catalana, señala a las Cavas de Freixenet como un buen puerto de arribo para la cultura vitivinícola europea.
La visita comienza con un video donde puedes conocer algo de la historia de Freixenet, para después pasear por la planta donde conocerás el proceso completo, desde cómo se extrae el líquido después de la cosecha, hasta el proceso final de embotellado y etiquetado.
Las cavas están construidas a 25 metros de profundidad en donde los cambios de temperatura son mínimos para favorecer la crianza de los vinos, cuenta también con una tienda en donde podrán encontrar todos los vinos que aquí se elaboran, así como los importados desde España.
Esta zona fue seleccionada entre varias, por ser una tierra generosa, debido a que convergen todas las características geo climáticas óptimas para el cultivo de la vid.
La finca es un espacio donde teja, madera y cantera se fusionan equilibradamente, haciéndonos sentir ese ambiente campirano que proponen las grandes haciendas con sus jardines ataviados con árboles frutales y la sierra que nos sale por doquier truncando el horizonte, sin omitir que desde ahí, podemos observar aquel rascacielos natural que es la Peña de Bernal.
La planta de Freixenet se ubica a 2 000 metros sobre el nivel del mar, el cual provoca una maduración de las uvas en condiciones extremas y peculiares, la temperatura es de 25°C en el día y 0°C por la noche; en lo que respecta a las cavas, están construidas a 25 metros de profundidad, con el objeto de mantener un clima constante y necesario para la elaboración de los caldos.
Dichas cavas, semejantes a ciertas mazmorras que circundaban los grandes castillos medievales, se constituyen en lo que parecieran alargados laberintos subterráneos, abovedados y bajo una tenue luz (para la perfecta maduración del vino en reposo), donde se advierte rápidamente ese aroma peculiar que se desprende de las barricas.
En esta zona hay una serie de celebraciones a las que puede asistir, como la Fiesta de la Vendimia (la única cosecha de uva en el año), donde hay degustación de vinos, el pisado de la uva con los pies, también se lleva a cabo el Festival de la paella y el ya tradicional Concierto de Navidad.