Icono de la ciudad
El CECUT es un centro cultural de México en la frontera, el más importante en la región noroeste, y la única institución del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes fuera de la capital del país.Desde su fundación, el 20 de octubre de 1982, asumió el compromiso de satisfacer las necesidades artísticas y culturales de esta población, mediante un conjunto de servicios en las diferentes manifestaciones artísticas y temas de la cultura contemporánea.
Ubicado en una de las zonas urbanas más modernas de la ciudad y a cinco minutos de la frontera, el CECUT se ha convertido en el símbolo de mayor reconocimiento con que se identifica a Tijuana.
Durante tres años fue sede del Programa Cultural de las Fronteras y en 1986 logró su autonomía con aprobación para ejercer su propio presupuesto y elaborar su programa de trabajo e integrar su propio Consejo de Administración.
A partir de 1992 el Cecut alberga a la Orquesta de Baja California (OBC) y al Centro Hispanoamericano de Guitarra. El Cecut tiene identificados como usuarios a la comunidad local, regional y binacional.
Atiende a la población escolar, artistas y creadores, instituciones académicas, instituciones afines, asociaciones y grupos civiles, medios de comunicación, empresas privadas y público en general.
Diseñado por los arquitectos Pedro Ramírez Vázquez y Manuel Rosen Morrison, el Centro Cultural Tijuana (CECUT) se incorporó de manera casi instantánea al paisaje urbano.
Simultáneamente se convirtió en icono de la ciudad, tanto por su ubicación en el corazón de la zona más moderna de Tijuana, como por la forma esférica de uno de sus edificios, el Cine, conocido popularmente como "La Bola" o "Cine Bola", nombre que proviene del domo cine planetario el cual es utilizado además para exhibir películas en formato Omnimax.
En este espacio se llevan a cabo diversas actividades culturales: festivales de danza, guitarra, teatro, literatura, poesía, tradiciones populares, conciertos, exposiciones, conferencias, vendimia cultural, películas en formato IMAX, cine en video, entre otros.
El Cubo es parte de este complejo arquitectónico y tiene la finalidad de promover y difundir las artes visuales y el patrimonio cultural en el noroeste de México.
El Cubo, edificio que cuenta con una superficie de 1,500 metros cuadrados de área para exhibición, entre otras secciones, fue inaugurado el 27 de septiembre de 2008.
Proyecto del reconocido arquitecto tijuanense Eugenio Velásquez, este espacio museístico se integra al complejo arquitectónico del Centro Cultural Tijuana con el fin de reforzar la oferta en las artes visuales y el patrimonio cultural en el noroeste de México.
Actualmente, el Centro Cultural Tijuana se encuentra sumamente comprometido con el llamado Programa Nacional de Cultura, el cual contiene diversos proyectos tales como libro y lectura, artes y música escénica, difusión delpatrimonio histórico, artes y medios audiovisuales.