Agencia de Viajes en Chiapas

Conoce México, sus destinos turisticos, tradiciones
y costumbres, pueblos mágicos, zonas arqueológicas, playas.
¡Viajar por México es Hacer el Viaje de tu Vida!

Visitanos en Facebook Amigos Viajeros

Informacion General, Celestún, Yucatán

Encuentro con un regalo de vida en la reserva de la biósfera

Da un touch sobre la imagen para ver mas fotos

Encuentro con el paraíso

En Celestún existen vestigios prehispánicos mayas en Punta Cambalam. Por ser pantanosa la región permaneció casi despoblada, hasta que, a principios del presente siglo se estableció la hacienda salinera de Real de Salinas. El poblado de Celestún y sus comunidades aledañas se originaron por la migración de pescadores que llegaron de otros sitios desde principios de siglo y se avecindaron para practicar la pesca y explotar la sal.

El objetivo de conservación es un estero hipersalino de muy escasa profundidad, que facilita la evaporación del agua, y promueve la existencia de Artemia salina y de los flamencos que la consumen. Estos esteros se forman por acumulación y deposición de arena debida a las corrientes marinas. El sustrato geológico corresponde a calizas cársticas del cuaternario, que conforman la porción más joven de la Plataforma Yucateca, en la mitad norte de la península. En ellos se localizan cenotes o dolinas y manantiales de agua dulce.

El clima es tropical subhúmedo, con lluvias en verano, que totalizan cerca de 800 mm . La temperatura media es del orden de 26°. Se presentan ocho tipos de vegetación: la selva caducifolia, selva inundable, manglar, matorral de dunas costeras, pastizal inundable, la vegetación de pastos marinos, las comunidades de hidrófitas flotantes, de hidrófitas emergentes y petenes.

La flora cuenta con especies de afinidad centroamericana y caribeña. Algunas sólo se encuentran representadas en los estados de Yucatán y Quintana Roo. Entre estas encontramos a la flor de mayo (Plumeria obtusa), la kuká (Pseudophoenix sargentii), la palma chit (Thrinax radiata), el tasiste (Acoelorrhaphe wrightii) y la palma real (Roystonea regia). Los petenes se forman alrededor de los manantiales de agua dulce, que los nutre, y tienen el aspecto de una selva en forma de anillo. En el centro de los petenes se pueden encontrar especies de árboles y palmás de los géneros Metopium, Ficus, Plumeria, Manilkara, Thrinax y Sabal. Hacia los extremos se encuentra el palo de tinte (Haematoxylon campechianum) y otras especies características de la selva subperennifolia inundable.

En la zona media se encuentra un anillo formado por la palma tasiste (Acoelorrhaphae writhii) y de mangle botoncillo (Conocarpus erectus). Las 554 especies de fauna reportadas, incluyen 15 endémicas de México y dos de Yucatán; de mamíferos se conocen 55, de ellos se encuentran en peligro de extinción: el mono araña (Ateles geoffroyi), cinco especies de felinos y el oso hormiguero (Tamandua mexicana).Existen 333 especies de aves, de las cuales 177 son residentes, 142 migratorias y 14 presentan poblaciones de ambos tipos. Destacando el flamenco rosado (Phoenicopterus ruber ruber).

El gallito de mar (Sterna antillarum), la gaviota de playa (Larus atricilla) y la golondrina de mar (Sterna sandvicensis), son anidantes activas en la región y se estima en conjunto una población de 10 000 individuos.Celestún es famoso no sólo por sus restaurantes de mariscos, tambien por el rio, por sus hermosos flamencos, ojos de agua y sus tranquilas playas. asi como el far de 12 m. y las charcas salineras.Los tres ecosistemas más accesibles en Celestún son: la vegetación de duna costera, los manglares y la selva baja caducifolia.

La mejor época para ver a los flamencos rosados es de marzo a agosto, época en que dejan sus nidos de Ria Lagartos para alimentarse en esta zona rica en placton. También hay muchas otras especies de aves migratorias que visitan esta zona para la temporada invernal. Existe una veda total para la cacería.En los límites de la ría puede visitar varios "ojos de agua" donde el agua es dulce, otro punto de interés en esta zona el "bosque petrificado" Tampetén, que es un lugar extraño dado que se conserva únicamente los troncos de los árboles yerguen calcinados con sus raices sumergidas en el agua.

La reserva contiene una gran variedad de humedales. Es una de las más grandes áreas de manglar en buen estado de conservación del Golfo de México. Su importancia deriva de ser un espacio de alimentación y descanso de un elevado número de aves migratorias, así como por ser uno de los dos sitios en México donde anida, se alimenta y reproduce el flamenco rosa. También es un sitio clave para algunas tortugas marinas y el cocodrilo de pantano.

Además de que la vegetación brinda protección a numerosas especies animales endémicas. Se presentan dos climas predominantes, uno que se encuentra en la mayor parte de la reserva, al centro y oeste, que es seco-semiárido, con una temperatura todos los meses superior a los 18°C y lluvias de verano, la temperatura promedio anual es de 26.2 °C; el mes más caliente oscila en los 29°C (mayo) y el mes más frío en 23°C (enero), con precipitaciones entre 600 y 800 mm anuales.

Durante el tiempo de prosperidad muchas casas fueron construidas en piedra, con detalles elaborados, diseños complejos en las paredes, pisos de losa y una "exquisita" arquitectura. Hoy día se usa como atracadero de lanchas camaroneras y para que el visitante explore y tome su tiempo observando el lugar e ir a la playa a contemplar una "muy serena vista de la ría".La reserva en gran parte de su área está sujeta a inundación hacia el norte y al sur. En general las aguas son altamente salinas, y en conjunto constituyen un importante hábitat para diferentes especies de animales.

Entre las tradiciones más pintorescas de Celestún se encuentra la fiesta anual del puerto, la cual es en honor de la Virgen de la Concepción y se lleva a cabo en los primeros días del mes de diciembre. Durante la fiesta se celebran las tradicionales vaquerías así como desfiles de lanchas en el mar encabezados por la imagen de la virgen.

Articulos Destacados de Yucatán

Gastronomía

Receta de los Panuchos

Los Platillos Gastronomicos de Yucatán, son sin duda una delicia culinaria sin igual, una gran variedad de platillos unicos que dan una experiencia sin igual a cualquier paladar.

Haz Click para reservar tu viaje!

Tours, Hoteles y Restaurantes, siempre al mejor precio!

Fotografia para restaurantes
Hoteles de México
Buscar

¿Tu Hotel no aparece
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Restaurantes de México
Buscar

¿Tu Restaurante
no aparece en
nuestros listados?
Haz click para agregar

Tours, Viajes y Paquetes
Buscar

¿Los tours de tu
empresa no aparecen
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Planea tu Viaje a Celestún, Yucatán

Los mejores precios en hoteles, restaurantes, tours y actividades