Agencia de Viajes en Chiapas

Conoce México, sus destinos turisticos, tradiciones
y costumbres, pueblos mágicos, zonas arqueológicas, playas.
¡Viajar por México es Hacer el Viaje de tu Vida!

Visitanos en Facebook Amigos Viajeros

Informacion General, Cempoala, Veracruz

Uno de los asentamientos pluriculturales más importantes del estado

CATEGORIA: Arqueología

Da un touch sobre la imagen para ver mas fotos

Ciudad de los totonacas y chichimecas

Su nombre significa "lugar de veinte" o "veinte", y fue uno de los asentamientos totonacas más importantes durante el periodo Posclásico. Su nombre es una palabra derivada del náhuatl que significa, probablemente una alusión a las actividades comerciales que, según algunas fuentes, se llevaban a cabo cada 20 días en este lugar en la época prehispánica. Aunque los orígenes del sitio se remontan al año 1200 d.C., es mejor conocido por los acontecimientos ocurridos ahí tras el arribo de los españoles a la costa de Veracruz.

Cempoala fue el primer poblado de importancia visitado por Cortés en tierras mexicanas, donde fue hospedado por un señor al que llamó, por su extraordinaria corpulencia, el "Cacique gordo".La ciudad estaba asentada alrededor de perímetros amurallados que delimitaban las zonas de templos y palacios; su antigüedad data del siglo XI al XVI. Los antiguos edificios de Cempoala muestran una impresionante imagen de sus plazas y fortificaciones, rodeados de una vegetación que ahoga permanentemente esta zona, llamada "Lugar de las cuentas", como lo llamaron los mexicas dominadores, porque allí cobraban los tributos de la Costa.

Lo que hoy es la zona arqueológica, anteriormente era el centro político-religioso más importante de la ciudad, cuyas construcciones se hicieron con piedras de río, unidas con mortero y aplanadas con la cal que producían al momento de quemar conchas y caracoles, obteniendo de esta manera que sus edificios brillaran a lo lejos como si estuvieran construidos de plata. El conjunto urbano de Cempoala incluye varios edificios y complejos arquitectónicos importantes, no solo por su estructura, sino por su trascendencia histórica muchas veces desconocida, pues por ejemplo, en la parte del sitio que ahora se conoce como Sistema Amurallado IV, Cortés enfrentó con éxito a las fuerzas de Pánfilo de Narváez, consolidando de esta manera su liderazgo en la colonización del territorio mexicano.

Entre los principales edificios de Cempoala se encuentran: El Pimiento, una estructura compuesta de tres cuerpos, cuyo rasgo más notable es su decoración exterior a base de representaciones de cráneos; El Palacio de Moctezuma; El Templo de la Cruz, que conserva algunas secciones de murales al fresco con motivos celestes; Las Caritas, dos basamentos sobrepuestos que en su parte superior contienen, en el recinto abierto, dos fajas decorativas, la inferior con murales que aluden al Sol, la Luna y a Venus, como estrella matutina, y la superior con gran cantidad de "caritas" o calaveritas en barro. La edificación más espectacular de Cempoala es la pirámide del Templo del Sol o Gran Pirámide construida sobre la misma plataforma en que se alza el Templo Mayor, los cuales se encuentran separados por una amplia plazoleta.

Este sitio cuenta con importantes construcciones como: el Templo Mayor, cuya parte superior estaba rodeada de almenas; el Templo de las Chimeneas, que ostenta una serie de pilares semicirculares de un metro y medio de altura, siendo esta forma peculiar la que le da el nombre al edificio; la Gran Pirámide y el Adoratorio del Dios del Viento, entre muchos más. Cempoala fue una próspera ciudad hasta 1519 año en que los Conquistadores Españoles llegaron a México y establecieron alianzas con sus pobladores para marchar hacia la toma de Tenochtitlan, la ciudad de Cempoala para entonces contaba con aproximadamente veinte mil habitantes y era el centro ceremonial y comercial más importante de todo el imperio azteca, por encima de Tlatelolco, los españoles la llamaron en un principio Villaviciosa, que significa villa fértil, por la gran cantidad de fiestas y enormes huertos y jardines con que contaban y el carácter festivo y alegre de sus habitantes, posteriormente fue conocida como Nueva Sevilla por su semejanza, a decir de los propios españoles, con aquella ciudad ibérica.

Tras la victoria y conquista, los totonacas de Cempoala pronto tomarían cuenta de su nuevo destino al lado de sus aliados foráneos: fueron re-ubicados y tuvieron que abandonar la ciudad pues fueron cristianizados, prohibidos de practicar sus antiguos cultos y fueron convertidos en esclavos para trabajar los campos de caña de azúcar de los nuevos señores españoles. Hacia 1600,una epidemia de viruela diezmo la población de la ciudad la que fue totalmente abandonada y los pocos sobrevivientes trasladados a la ciudad de Xalapa, con el tiempo cayó en el olvido, hasta que el arqueólogo Francisco del Paso y Troncoso la redescubrió, en las inmediaciones se asentaron varios grupos humanos que poco a poco ocuparon el antiguo casco de la vieja ciudad, hasta formar de nuevo un centro de población al que se le denomino "El Agostadero", mismo que al crecer tomo el nombre de San José de la Montaña.

Al termino de la lucha armada revolucionaria en México, surge el movimiento anticlerical que en Veracruz tuvo en el Gobernador Adalberto Tejeda a un serio representante, prohibiéndose que las comunidades tuvieran nombres de santos o con connotaciones religiosas, así, el poblado de san José de la Montaña, se rebautizó con su antiguo nombre de Cempoala. Actualmente es un centro histórico protegido y administrado por el INAH. Se encuentra en el actual Municipio de Úrsulo Galván aproximadamente a 350 Km. de la ciudad de México por la carretera 145 hasta llegar a ciudad Cardel, y después por la ruta 180 costeras del Golfo. Para llegar se debe tomar la carretera que va de la ciudad de Cardel, hacia la Central Nuclear Laguna Verde y Poza Rica.

Articulos Destacados de Veracruz

Huatusco

Un rinconcito de Veracruz para disfrutar de un buen café

El municipio se encuentra ubicado en la zona central montañosa del Estado, sobre las estribaciones de la Sierra Madre Oriental. Su topografía es bastante accidentada observándose barrancas y algunas alturas notables. Se encuentra regado por una red de ríos pequeños tributarios del río Jamapa, que desemboca en el Golfo de México, formando la Barra de Boca del Río. Los ecosistemas que coexisten en el municipio son el subtropical perennifolio, donde se desarrolla una fauna compuesta por poblaciones de conejos, ardillas y armadillos.

Haz Click para reservar tu viaje!

Tours, Hoteles y Restaurantes, siempre al mejor precio!

Fotografia para restaurantes
Hoteles de México
Buscar

¿Tu Hotel no aparece
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Restaurantes de México
Buscar

¿Tu Restaurante
no aparece en
nuestros listados?
Haz click para agregar

Tours, Viajes y Paquetes
Buscar

¿Los tours de tu
empresa no aparecen
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Planea tu Viaje a Cempoala, Veracruz

Los mejores precios en hoteles, restaurantes, tours y actividades