CATEGORIA: Pueblos
Patrimonio de la humanidad
El Centro Histórico de la ciudad de Durango cuenta con cerca de mil edificios construidos en siglos pasados, con estilos muy diversos que van desde el neoclásico y barroco hasta el neogótico.Pasear por el Centro Histórico de Durango es recrear el pasado, ir apreciando cada una de las edificaciones a cada paso. Al anochecer se convierte en el mejor de los espectáculos ya que una gran parte de los edificios han sido dotados de una iluminación escénica espectacular, que nadie debe perderse.
El Centro Histórico de la Ciudad de Durango es un recorrido obligatorio para los visitantes. Museos, galerías de arte, boutiques, cafés e increíbles edificios enmarcan este lugar.
Desde la Presidencia Municipal, el Palacio de Escárzaga y la Catedral, que curiosamente es el cuarto edificio que se construyó y data de mediados del siglo XVIII, el Centro Histórico, con sus 145 manzanas, es todo un deleite si lo que se busca es observar la convivencia de diversas arquitecturas en un solo lugar.
Es el octavo Centro Histórico más grande del país, y es considerado como uno de los más bellos; cuenta con cerca de mil edificios y hermosas obras de arte a cada lado del camino. Al igual que varias ciudades por las que atraviesa el Camino Real de Tierra Adentro, Durango conserva una larga herencia cultural.
Admira los ejemplos de arquitectura barroca que engalanan esta ciudad de cielo siempre azul.
La ciudad de Durango es un museo vivo; sus calles, plazas, iglesias y edificios coloniales han sido el escenario de más de 120 películas mexicanas y extranjeras.
Asimismo, la urbe forma parte de la ruta comercial histórica conocida como el Camino Real de Tierra Adentro, misma que recorre el país de norte a sur y que fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Una caminata por el centro histórico de Durango te permitirá contemplar al menos 21 maravillas arquitectónicas.
Una de ellas es la catedral, erigida en estilo barroco y cuya fachada exhibe una rica iconografía. Dentro del recinto hallarás una importante colección de arte sacro.
El palacio del Conde del Valle de Súchil es otro ejemplo de arquitectura duranguense. El pronunciado estilo barroco de la fachada y el exquisito trabajo de los arcos interiores son razones suficientes para visitar el edificio.
El Teatro Ricardo Castro, creación del arquitecto George E. King, data de 1900 y es una obra maestra de diseño interior. El extraordinario trabajo de tallado en piedra enriquece la experiencia de escuchar un buen concierto.