Agencia de Viajes en Chiapas

Conoce México, sus destinos turisticos, tradiciones
y costumbres, pueblos mágicos, zonas arqueológicas, playas.
¡Viajar por México es Hacer el Viaje de tu Vida!

Visitanos en Facebook Amigos Viajeros

Cerro de Acatepec, Huatusco, Veracruz

La misteriosa leyenda, del Cerro de Acatepec

CATEGORIA: Pueblos

Da un touch sobre la imagen para ver mas fotos
Artículos Relacionados

Leyenda del cerro de Acatepec

Por aquel entonces antes de la llegada de los españoles a tierras americanas y de que fuera fundado el Señorío del Gran Conejo en el lugar que hoy ocupa la ciudad de Huatusco, en el Estado de Veracruz, existió una raza de hombres fuertes, valientes, amantes de la paz y dedicados al trabajo. Por sus bellezas naturales y sus hermosos bosques, esa región fue llamada por sus habitantes TEPETXOCHITL (cerro de las flores) y gobernaba ese pueblo un sabio rey llamado COXOLITZIN (gran faisán), quien tenía una hermosa hija, que era su más preciado tesoro, su única complacencia y a la que puso por nombre ACAPTZING (gran princesa de las cañas).

Ésta ya en edad casadera era cortejada por los capitanes y los nobles guerreros de la tribu y por lo tanto, el rey, su padre mandó a llamar a todos ellos para que la princesa escogiera a su futuro esposo. Ellos hicieron obsequios a la princesa, mas ésta, se portaba indiferente con todos, pero no así con el noble guerrero ACATEPEC (cerro de las cañas o carrizos), el que llevando un bonito y bien cebado conejo, lo ofrendó a la princesa. Acaptzing aceptó la ofrenda, y en señal de gratitud y complacencia por el regalo, puso su mano sobre la cabeza de Acatepec y éste haciéndole una reverencia, le dijo:-"PRINCESA Y SEÑORA MÍA, MI CORAZÓN Y MI VIDA TE PERTENECEN, TU HERMOSURA ME HA CAUTIVADO Y ENAMORADO ESTOY DE TI".

La princesa, llena de amor hacia el guerrero, contestó:- "SEA MI AMOR EL TUYO, Y TU AMOR EL MÍO". El rey lleno de regocijo y complacido de que su hija había hecho una buena elección para su futuro esposo, mandó a preparar la fiesta para celebrar la boda al día siguiente. Todos estaban contentos menos el brujo de la tribu, llamado TOCAPATLE (brujo negro que cura con hierba medicinal), el que también deseaba a la bella Acaptzing y la quería hacer su esposa, pero también había sido rechazado por ella como todos los demás guerreros y capitanes. Con toda la ira que le permitían sus sentimientos, Tocapatle, juró deshacer el casorio de la princesa y Acatepec, con sus artes malas y brujerías.

Esa noche el brujo salió al bosque y ahí llamó e invocó a los espíritus del mal, obteniendo de ellos el poder de convertir a cualquier ser humano en cualquier animal que quisiera, y lleno de regocijo, el brujo regresó a su palacio en Tepetxochitl. Llegó la mañana llena de luz; el pueblo se encontraba reunido en la plaza principal, el rey y la princesa se encontraban en el altar mayor junto al brujo Tocapatle y otros sumos sacerdotes. En ese momento apareció de entre la multitud el guerrero Acatepec, con sus vestiduras ceremoniales quien llegó hasta el altar en donde se habría de efectuar la boda.

El sumo sacerdote dio comienzo a la ceremonia, y cuando tomó el cuchillo sagrado para herir a Acaptzing y Acatepec en el brazo derecho de ambos, para hacer la "Unción de sangre", el brujo Tocapatle, levantó los brazos y diciendo palabras cabalísticas, convirtió a la bella Acaptzing en un bonito conejo, al momento Acatepec tomó el cuchillo sagrado de las manos del sacerdote y con él dio muerte al hechicero; y el rey lleno de coraje, arrojó al fuego el cuerpo del brujo y lloró amargamente. El pueblo entero entristecido, no podía consolar a su rey, el cual de tanto llorar, formó él río que lleva por nombre CITLALAPA (río de las estrellas), y lloró hasta que murió de tristeza, pues aunque Acatepec cuidaba de la princesa convertida en conejo, no podía romper el encanto, pues el brujo había muerto y era el único que podía romper el hechizo.

La gente del reino, entristecida por la muerte de su soberano, decidió enterrarlo en el bosque de las flores y hecho esto, abandonaron la región de Tepetxochiltl, dejando solo a Acatepec y a la princesa que se quedaron en la tumba del rey. Pasaron varios días en ese lugar, y una mañana radiante el mismo dios Sol le dijo a Acatepec:-"TU QUIERES ESTA TIERRA PORQUE EN ELLA HAS NACIDO Y HAS ENCONTRADO EL AMOR QUE UN MALVADO HA DESTRUIDO. PUES BIEN: TE QUEDARAS AHÍ PARA SIEMPRE, SERÁS EL ACATEPEC EN EL QUE SE EXTIENDA EL SEÑORÍO DEL GRAN CONEJO". Y en honor a la princesa, Acatepec quedó convertido en cerro y en la cima de éste un hermosísimo bosque lleno de flores en el que se quedó a vivir la princesa, convertida en un bello conejo.

Pasó el tiempo y cuando los toltecas pasaban por ésta región, se admiraron de la belleza del bosque de las flores por el hecho de que el único animal que andaba en él era un conejo. Atribuyeron a eso un prodigio de los dioses, y ahí se estableció una parte de la tribu para adorar el lugar y rendir culto al conejo. Mas un día el conejo murió y ante la sorpresa de todo el pueblo tolteca, se convirtió en la bella princesa Acaptzing. Admirados del prodigio tardaron días con el cuerpo de la princesa rindiéndole culto como si fuera un dios, hasta que un sacerdote del pueblo, decidió que era mejor enterrarla en el bosque de las flores. Una vez enterrada la princesa, siguieron adorando a ésta como El Gran Conejo y en su honor fundaron el pueblo de Cuauhtochco (lugar de conejos y árboles) al lado oriente del cerro de Acatepec; el bosque de las flores se convirtió en un monte espeso. Hoy en día en el lugar que ocupaba el pueblo de Cuauhtochco, queda la ciudad de Huatusco o El Señorío Del Gran Conejo.

Articulos Destacados de Veracruz

Quauhtochco

Ruinas de una ciudad fortificada en medio de la selva

Escondido en el verde follaje que identifica al bello Estado de Veracruz, se encuentra el sitio arqueológico de Quauhtochco, un paraje semidesconocido, que fuera ocupado desde épocas muy antiguas por pueblos ajenos a las culturas nativas de este territorio, y cuya existencia y origen permanecen aún sin respuesta. Aunque esta zona arqueológica pose pocas referencias arquitectónicas que reflejen su estatus o importancia ceremonial en antaño, sabemos, gracias a las investigaciones de destacados arqueólogos, que Quauhtochco fue una ciudad fortificada, y que en su momento de mayor esplendor, llegó a contar con 35 edificios, de los cuales, el más importante, es el conocido como El Fortín.

Haz Click para reservar tu viaje!

Tours, Hoteles y Restaurantes, siempre al mejor precio!

Fotografia para restaurantes
Hoteles de México
Buscar

¿Tu Hotel no aparece
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Restaurantes de México
Buscar

¿Tu Restaurante
no aparece en
nuestros listados?
Haz click para agregar

Tours, Viajes y Paquetes
Buscar

¿Los tours de tu
empresa no aparecen
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Planea tu Viaje a Huatusco, Veracruz

Los mejores precios en hoteles, restaurantes, tours y actividades