Símbolo de identidad en Zacatecas
En la explanada del cerro de la Bufa se encuentra la capilla de Nuestra Señora del Patrocinio. Su construcción inició en 1548 y se completó dos siglos más tarde.A unos pasos está el mausoleo de las personas ilustres, el cual resguarda los restos de músicos, compositores, educadores y luchadores sociales zacatecanos.
El Museo de la Toma de Zacatecas abrió sus puertas en 1984 para conmemorar la batalla que libró Pancho Villa contra las fuerzas de Victoriano Huerta en 1914.
Sus salas muestran objetos de la época, así como vestimenta y armas usadas en la batalla. Frente del museo se establece la Plaza de la Revolución Mexicana, dedicada a los héroes de esta legendaria lucha.
La flanquean tres esculturas dedicadas a Pancho Villa, Pánfilo Natera y Felipe Ángeles. El teleférico, una de las mayores atracciones de la ciudad, que opera diariamente desde 1979.Conecta la ciudad con el cerro; cubre el trayecto en ocho minutos y ofrece espectaculares vistas panorámicas.
Se puede abordar en la estación del cerro del Grillo o en la cima del cerro de la Bufa. El cerro de la bufa forma parte como símbolo de identidad en Zacatecas. Se dice que en 1546 se descubrió plata al pie del cerro, sin embargo no fue sino hasta que los españoles, al hacer un recorrido en busca de estos metales, entraron por una garganta montañosa que desembocaba en una olla y se les apareció una encorvada montaña a la que Juan de Tolosa bautizó con el nombre de Bufa, palabra de origen aragonés que significa "vejiga de cerdo".
El cerro de la Bufa encierra una leyenda muy peculiar, se dice que en su interior, si algún día logras entrar, existe una larga escalinata de mármol, que te llevará hasta un palacio extenso y bellísimo. El piso está hecho de plata. Grandes lozas del precioso metal lo cubren. Las paredes son todas de oro macizo y por todas partes brilla una luz intensa producida por la multitud de las piedras preciosas que cuelgan del techo.
Para llegar a este lugar se puede hacer a través del teleférico, en auto o a pie cruzando los caminos adoquinados, una vez ahí podrás apreciar diversas artesanías tales como figuras de madera adornadas con chakira o acabados de pewter, geodas, entre muchas otras.