Agencia de Viajes en Chiapas

Conoce México, sus destinos turisticos, tradiciones
y costumbres, pueblos mágicos, zonas arqueológicas, playas.
¡Viajar por México es Hacer el Viaje de tu Vida!

Visitanos en Facebook Amigos Viajeros

Informacion General, Cerro de San Pedro, San Luís Potosí

Construcciones de una prospera y hermosa ciudad de palacetes

CATEGORIA: Pueblos, Historia

Da un touch sobre la imagen para ver mas fotos

Pueblo fantasma

Entre las rosáceas y terrosas lomas salpicadas de arbustos, yucas y cactus se descubren las semi ruinas construcciones de lo que fue una prospera y hermosa ciudad de palacetes, la plaza, la iglesia, las calles, lo que fueron estanquillos y viviendas, levantadas con la misma piedra que extraían al abrirse paso por las entrañas delos cerros, se mimetizan hoy con el paisaje. Estas construcciones ahora solo albergan recuerdos de otra época, habitadas por cactus y biznagas que crecen al sol y al viento.

El silencio y la ululante ventisca son la mejor guía cuando se recorre el pueblo fantasma de San Pedro. Esta fue una región habitada por indígenas Huachichiles, se dice que fue un Huachichil llamado Cualiname el que dio a conocer el oro a un fraile franciscano, este aviso al Capitán Miguel Caldera el encargado de pacificar la zona del descubrimiento. 

El Capitán Caldera mando una expedición a cargo de Gregorio de León, Juan de la Torre y Pedro de Anda, para verificar el descubrimiento, se dice que llego a haber piedras de oro del tamaño del puño de la mano. Fue entonces que Pedro de Anda nombró; el lugar como Cerro de San Pedro del Potosí; en honor al santo de su nombre y Potosí; en alusión probablemente al cerro de Potosí En San Pedro existen dos monumentos históricos La iglesia deSan Nicolás de Tolentino, patrono de los mineros y el Templo Parroquial de San Pedro Apóstol, el cual estuvo a punto de caerse después de que en 1765 perforaron por debajo del túnel minero. La fachada de la parroquia presenta los característicos nichos potosinos de principios del siglo XVII. 

Para 1770 la sacristía se adornó con frisos, se construyó; la torre con trabajos de cantera y el altar original de estilo barroco se sustituyó; por uno neoclásico.

Cabe destacar de esta parroquia la cúpula, ya que es la única que tiene marcos en las ventanas. Justo a un lado de la parroquia esta la presidencia municipal en donde hay una pintura que representa el descubrimiento del oro en la región con las imágenes de los españoles y los Huachichiles.

Hoy en día habitan en San Pedro unas 120 personas, prácticamente el pueblo estáabandonado, existen funcionando un par de estanquillos, un restaurante que abre los fines de semana y un taller de artesanías, en este se pueden comprar algunas fotografías del pueblo, unos collares de piedra así como pequeñas piedras con minerales incrustados. Justo arriba de este taller hay una mina que es la única acondicionada para visitar, es conocida como la Mina de la Cárcel ya que se utilizó para este fin a finales del siglo XIX. Es un tiro horizontal de aproximadamente cincuenta metros dentro de la montaña.

Al final del túnel hay un tiro vertical con profundidad desconocida, por lo que se tapa; con algunas rocas y maderas para evitar accidentes, es interesante visitar esta mina ya que se cuentan las historias de mineros y posteriormente de los presos que estuvieron ahí.

Este pequeño pueblo es muy importante para la historia de San Luis Potosiya que fue por el descubrimiento de estas minas que dio origen a la Capital del Estado y por lo tanto a su escudo. Es por este motivo que en el mes de marzo se realiza un festival cultural con actividades de teatro, cine y conciertos. 

Este festival busca valorar el origen y la identidad de San Luis Potosí. De cualquier manera, San Pedro es un sitio maravilloso, con monumentos catalogados como Patrimonio de la Nación, es estupendo para caminarlo en silencio, para deleitar la vista y para desentrañar las raíces de la capital del estado. Solo hay un restaurante, el Nopal que abre únicamente los fines de semana, además este restaurante tiene un pequeño museo cósmico que muestra algunas cosas extrañas que se han encontrado en el lugar.

Articulos Destacados de San Luís Potosí

Real de catorce

Tierra de culto milenario donde se fusionan el presente y el pasado glorioso

Se fundó en el año de 1779 debido al descubrimiento de ricas minas de plata, lo cual motivó a que una multitud de mineros y aventureros llegaran al lugar en busca de suerte, en sus primeros tiempos fue denominado: Real de Minas de Nuestra Señora de la Limpia Concepción de Guadalupe de los Álamos de Catorce nombre de romántico sonido, paraje de fantásticas virtudes, pueblo de leyenda viviente; tierra de culto milenario donde se fusionan la inescrutable prehistoria, el pasado glorioso, pero efímero, y el presente de renacimiento cultural; pueblo de calles empedradas, angostas y empinadas, que contribuyen a hacerlo un sitio bastante pintoresco.

Haz Click para reservar tu viaje!

Tours, Hoteles y Restaurantes, siempre al mejor precio!

Fotografia para restaurantes

Cerro de San Pedro

Hoteles de México
Buscar

¿Tu Hotel no aparece
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Restaurantes de México
Buscar

¿Tu Restaurante
no aparece en
nuestros listados?
Haz click para agregar

Tours, Viajes y Paquetes
Buscar

¿Los tours de tu
empresa no aparecen
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Planea tu Viaje a Cerro de San Pedro, San Luís Potosí

Los mejores precios en hoteles, restaurantes, tours y actividades