Agencia de Viajes en Chiapas

Conoce México, sus destinos turisticos, tradiciones
y costumbres, pueblos mágicos, zonas arqueológicas, playas.
¡Viajar por México es Hacer el Viaje de tu Vida!

Visitanos en Facebook Amigos Viajeros

Informacion General, Chacmultún, Yucatán

Explorando los misterios de una ciudad maya en la ruta Puuc

CATEGORIA: Arqueología

Da un touch sobre la imagen para ver mas fotos

Lugar de bellos mosaicos

Chacmultún es una palabra de la lengua maya yucateca que significa "Montículos de piedra roja", alusión clara a los antiguos edificios del sitio, que se caracterizan por el color rosado de los bloques labrados que revisten y decoran sus fachadas. Chacmultún pertenece a la Región Puuc; esta área recibe ese nombre debido a la serranía o conjunto de colinas bajas (100 metros de altura aproximadamente) que rompen el paisaje plano del sur de Yucatán y norte de Campeche.

También se denomina así al tipo de arquitectura maya que se caracteriza por el excelente labrado de los sillares que revisten a los inmuebles, por los juegos de claroscuros y por el uso de mosaico de piedra, logrado con tamborcillos y bloques rectangulares, figuras humanas y de animales, motivos geométricos, celosías y mascarones de múltiples piezas que decoran las fachadas.La mayoría de sus edificaciones se levantaron sobre basamentos de hasta 8 m. de altura, lo que le da una imagen de supremacía y poder.

La Región Puuc y los asentamientos prehispánicos que en ella prosperaron tuvieron su apogeo entre los años 600 y 1000 después de Cristo (Clásico Tardío). El sitio fue contemporáneo a ciudades como Edzná, Oxkintok, Uxmal y Kabah. Chacmultún tuvo un crecimiento paulatino a partir del periodo Preclásico Tardío (300 antes de Cristo - 300 después de Cristo), hasta alcanzar su máximo desarrollo en el Clásico Terminal (900-1000 después de Cristo). Posteriormente se convirtió en la principal ciudad del extremo oriente de la Región Puuc. Pues en ella se concentraban toda clase de bienes y servicios, tanto de zonas aledañas como de otras distantes y continuó ocupado hasta el siglo XV.

Los primeros asentamientos de la ciudad dependieron fuertemente de las grutas o cavidades subterráneas en las que existía agua, de los bajos inundables y de las aguadas naturales surtidas por la estación lluviosa. Después, durante los primeros siglos de nuestra era ocurrieron innovaciones en la captación pluvial (aguadas modificadas y chultunes-depósitos subterráneos para captar y almacenar agua de lluvia) así como una intensificación de la agricultura, fenómenos que conllevaron una mayor complejidad social. Los edificios más antiguos muestran un sistema constructivo relativamente burdo, con sillares toscamente labrados y una decoración sencilla.

Después los bloques fueron mejor cortados y pulidos, con formas nuevas que no sólo enriquecieron a los inmuebles por su mejor acabado sino también por los distintos motivos como tamborcillos, cilindros y columnitas que engalanaron las fachadas.Este complejo arquitectónico se divide en tres grandes núcleos: Chacmultún, Kabalpak y Xetpol.Kabalpak, que en maya significa "terraza baja", cuenta con tres pequeñas edificaciones y se halla en el sector de menor altura del complejo, cerca el basamento sureste. Xetpol o "cabeza cortada" es un conjunto de tres pequeños palacios cuyos frisos no son muy altos ni elaborados.

Horario de sitio: El lugar puede ser visitado de lunes a domingo de 8:00 a 17:00 horas, cuenta con servicios de custodios.

Localización: El sitio se encuentra a 130 kilómetros al sureste de la ciudad de Mérida, en el estado de Yucatán. Para acceder a él se toma la carretera federal número 180, al llegar a Tekax, debe conducirse a las comunidades de Canek, Kancab y Chacmultún.

Articulos Destacados de Yucatán

Mérida

jarana yucateca un baile tradicional de yucatan

La jarana yucateca es un baile y una forma musical originarios de la Península de Yucatán, México. Jarana según el diccionario quiere decir jolgorio, bullicio, diversión ruidosa de la gente del pueblo. En la época de la colonia, durante los siglos XVII y XVIII, en la Península de Yucatán, los españoles y los criollos solían decir despectivamente cuando empezaban las fiestas populares, ya empezó la jarana.

Haz Click para reservar tu viaje!

Tours, Hoteles y Restaurantes, siempre al mejor precio!

Fotografia para restaurantes

Chacmultún

Hoteles de México
Buscar

¿Tu Hotel no aparece
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Restaurantes de México
Buscar

¿Tu Restaurante
no aparece en
nuestros listados?
Haz click para agregar

Tours, Viajes y Paquetes
Buscar

¿Los tours de tu
empresa no aparecen
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Planea tu Viaje a Chacmultún, Yucatán

Los mejores precios en hoteles, restaurantes, tours y actividades